La cárnica brasileña JBS sale de pérdidas y gana 1.700 millones de dólares en 2024
- 5 Días, 1 Horas, 27 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
La cárnica brasileña JBS sale de pérdidas y gana 1.700 millones de dólares en 2024

São Paulo, 25 mar (EFE).- La empresa cárnica brasileña JBS, líder mundial en el procesamiento de proteína animal, salió de pérdidas y ganó 9.616 millones de reales (unos 1.700 millones de dólares / 1.560 millones de euros) en 2024, impulsada por el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad, según informó este martes.
La multinacional obtuvo un beneficio neto de 2.412 millones de reales (423 millones de dólares) solo en el cuarto trimestre del año pasado, un 2.800 % más que en el mismo periodo de 2023, aunque un 37,2 % inferior a los tres meses inmediatamente anteriores.
La facturación neta anual aumentó un 14,6 %, hasta los 416.952 millones de reales (73.160 millones de dólares), según el balance remitido al mercado financiero.
Entre octubre y diciembre pasados, los ingresos saltaron un 21,1 % en comparación con los mismos meses de 2023.
En el informe, JBS señaló que el resultado se vio impulsado por la "mejora de la rentabilidad en todas las unidades de negocio", aunque subrayó que su mayor activo, JBS Beef North America, "todavía pasa por un ciclo desafiante".
El Ebitda ajustado (resultado bruto de explotación) ascendió a 39.040 millones de reales (6.850 millones de dólares) en 2024, lo que supone un aumento del 127,7 % frente a 2023.
La empresa cerró el año pasado con una deuda neta de 13.576 millones de dólares, un 11,2 % menos que en diciembre de 2023, gracias a "la fuerte generación de caja" durante el ejercicio.
El CEO de JBS, Gilberto Tomazoni, afirmó en el balance que los números demuestran "la solidez" de la empresa y "la asertividad de la gestión operativa", lo que les permite "captar oportunidades en los ciclos y geografías más variados".
Aseguró que continuarán con su plan de diversificación global, basado en "inversiones constantes en innovación" y el "fortalecimiento de sus marcas".
El primer ejecutivo destacó que en este 2025 además han entrado en el mercado de huevos, con la compra del 50 % del control de Mantiqueira, la mayor empresa del sector de Sudamérica. EFE
Comentarios