La fábrica de motos Honda más grande del mundo está en el corazón del Amazonas y Argentina es uno de sus proveedores

La fábrica de motos Honda más grande del mundo está en el corazón del Amazonas y Argentina es uno de sus proveedores

Ubicada en Manaos, este centro industrial cumplirá 50 años en 2026. Superó los 30 millones de motos y produce 3 unidades por minuto. En la planta de que la marca tiene en Campana se hacen los plásticos de dos modelos de gran volumen La planta de Honda en Manaos y el rio Amazonas de fondo. Es la vía de entrada y salida, a 1.500 kilómetros, del mar. En la fábrica trabajan 9.000 operarios

Desde Manaos, Brasil - Que la fábrica de motos Honda más grande del mundo esté situada en Manaos, en el corazón del extenso estado de Amazonas, en Brasil, parece un desafío social, tecnológico y logístico imposible de realizar.

Que esta fábrica cumpla 50 años en 2026 demuestra no solo que es posible, sino también que es sostenible en el tiempo con absoluto éxito. Manaos es una ciudad de 2,2 millones de habitantes, fue fundada en 1669, y es el punto en el cual el Río Negro y otros afluentes se convierten en el río Amazonas.

Está distante tres horas y media de avión de San Pablo, y alejada casi 1.500 kilómetros de la salida al mar, pero desde 1967 es Zona Franca, lo que ha llevado a distintas compañías, especialmente de electrónica, a instalar sus fábricas y montadoras en esta antigua ciudad, donde hay 6 meses de invierno, de enero a junio, y 6 meses de verano, de julio a diciembre. Las temperaturas más bajas llegan a los 20 grados y las más altas a los 47.

Brasil tiene un mercado de 1,4 millones de motos para Honda. En Manaos sale una moto cada 19 segundos

En este gigantesco centro industrial de Honda se fabricaron hasta el año pasado 30 millones de motocicletas, de las cuales 14 millones de unidades fueron del exitoso modelo Honda CG, el vehículo más vendido de la historia en Brasil.

La superficie de la planta es de 743.000 m2, de los cuales 350.000 m2 están construidos. Dependiendo de las áreas, se trabajan dos o tres turnos, de lunes a sábado. Dentro de las instalaciones trabajan 9.000 personas y contando los proveedores externos cercanos a Manaos, la cifra sube a 11.000 colaboradores. La envergadura de la producción es tan significativa que en todo Brasil hay 120 proveedores, 32 de ellos están en Manaos, de los cuales 15 son empresas japonesas que se instalaron también en este lugar.

Cada día salen de la punta de las cuatro líneas de ensamblado 6.500 unidades. El número es asombroso, y cobra más relevancia cuando las autoridades dicen con orgullo que sale una moto cada 19 segundos, es decir, 3 motos por minuto. Este ritmo de producción llevó a Honda a proyectar 1,4 millones de motos para este año, y ya está programado que el crecimiento continuará hasta los 1,6 millones de unidades para 2026. El pico de producción de la fábrica fue en 2011, cuando salieron de la punta de línea 1,8 millones de motos. En la Pandemia esa cifra bajó a 800.000 unidades, y desde entonces la recuperación es constante.

El sistema de trabajo es idéntico en Manaos y en la planta argentina de Campana. Eso garantiza el mismo estandar de calidad industrial

El mercado brasileño es tan grande que el 98% de las motocicletas que se producen en Manaos se destinan al mercado local y apenas el 2% se exporta. En esa pequeña porción está Argentina, el principal destino fuera de Brasil, pero también se envían motos a todo Latinoamérica, a Estados Unidos y Canadá.

La escala industrial de la fábrica de Honda en Manaos es asombrosa, y seguirle el ritmo para los proveedores no es sencillo. Honda Argentina es uno de ellos, porque en su fábrica de Campana, en la provincia de Buenos Aires, produce todos los plásticos inyectados de la popular Honda Tornado, siete piezas por moto, y parte de los plásticos de la moto más popular que se vende en Brasil, la Honda Pop. Entre ambos modelos, Honda Argentina tuvo que producir plásticos para 400.000 motos el año pasado y superará las 550.000 en 2025.

Por esa razón, el año pasado se hizo una inversión de 15 millones de dólares en tecnología de última generación para la fabricación de plásticos inyectados y de un storage vertical completamente digital que almacena y administra toda la producción de piezas que se fabrican en Campana y que tienen por destinos el mercado local de Honda Argentina, el mercado de reposición, y el envío de partes a Brasil.

La Honda Tornado es el símbolo de la complementación industrial entre las plantas de Campana y Manaos

En Argentina se fabrican 13.000 Honda Tornado, de las cuales 10.000 quedan en el mercado doméstico y 3.000 se envían a 14 países de Latinoamérica. Todas las Tornado que se fabrican en Brasil son para vender en el mismo país, el único fabricante de Tornado para el resto de la región es Argentina.

“La relación entre las plantas de Argentina y Brasil comenzó en 2006, cuando se instaló la fábrica de Honda Argentina en Floreció Varela. Desde entonces, gracias a la complementación económica que permite el Mercosur, ambas filiales comenzaron a trabajar en conjunto para dar forma a este proceso actual por el cual Argentina provee una parte que Brasil no puede producir”, comentó Viviana Daleoso, Directora de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Honda Argentina a Infobae durante la recorrida por la planta de Manaos.

En 2024, Honda Argentina produjo 1 millón de piezas, de las cuales el 45% son para exportar. Ese volumen subirá este año a 1,3 millones de autopartes. La inversión del año pasado permitió que en este rubro, el de las piezas contabilizado por fuera del de la fabricación de motocicletas, la compañía facturara 5,4 millones de dólares. Para 2025 está previsto crecer en ventas un 90%, superándose los 10 millones de dólares únicamente en este rubro. Este resultado es producto del crecimiento del mercado argentino de motos, pero fundamentalmente de la escala industrial que tiene la fábrica de Manaos.

La Honda Pop es la moto más accesible del mercado brasileño. Argentina fabrica parte de los plásticos. En 2024 se produjeron 170.000 unidades

“Se podría decir que Honda Tornado es el símbolo de la complementariedad entre Argentina y Brasil. Somos proveedores de la fábrica y también del mercado de reposición. El desafío es muy grande, tanto como la operación misma. La logística es muy compleja también. Las piezas tienen que estar en el lugar correcto en el tiempo indicado. La producción de Campana sale por el puerto de Zárate y viene por vía marítima hasta Manaos. El puerto de Zárate fue clave para bajar los costos que teníamos antes, y eso mejoró cuando además de ser un puerto de automóviles, también se convirtieron en un puerto de containers”, explicó Daleoso.

La fábrica de Campana es idéntica a la de Manaos, pero en una escala 10 veces menor. En Argentina se fabrican 9 modelos, y trabajan unos 900 colaboradores. Pero el sistema de producción es exactamente el mismo, todo se replica, hasta el uniforme de los operarios que tienen ropa blanca y sólo cambia la gorra que usan. La mayoría tiene una gorra verde y blanca, los principiantes una gorra roja, y los responsables de calidad una gorra azul. Es asombrosa la cantidad de operarios de control que se ven al recorrer las líneas de producción, intercalados entre los colaboradores que arman las motos en toda la extensión.

La inversión de Honda Argentina en 2024 fue en tecnología para producir plásticos inyectados. Los 15 millones de dólares en dos años se recuperan con la exportación a Brasil

“Los planes son de expansión para esta complementación entre ambos países. Los mercados de Brasil y Argentina se están expandiendo. Manaos ya tiene previsto ampliar su capacidad de producción porque la demanda así lo está marcando, y Argentina también tiene planes de crecimiento. El crédito está traccionando el mercado local y hay que estar preparados para responder”, concluyó la ejecutiva.

Posiblemente, haya ocurrido sin que nadie reparara en el detalle, pero Manaos es la referencia de Campana, y aunque muchos kilómetros al norte, las coordenadas GPS de ambas plantas son casi exactas. La planta brasileña está a los 60°01′18″ Oeste y la de Argentina a los 58°55′00″ Oeste. Cosas del destino.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario