La heroicidad del manchego Salvador Gijón o cómo romper el relato franquista del expolio rojo del arte
- 1 Días, 14 Horas,
- ElPais.com
- Internacional
La heroicidad del manchego Salvador Gijón o cómo romper el relato franquista del expolio rojo del arte

En Almedina, una localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real) de apenas 500 de habitantes, muy pocos conocen la historia de Domingo Cipriano Salvador Gijón, un maestro y escritor republicano al que el franquismo endosó el supuesto robo de una valiosa obra de arte del siglo XVI. Es la tabla Santa Ana, la Virgen, Santa Isabel, San Juan y Jesús niño, realizada por Fernando Yáñez para el retablo de la iglesia de Santa María. La obra, conocida también como La Santa Generación, nunca desapareció y ha estado colgada de las paredes del Museo del Prado desde 1941, sin que nadie reparara en la rocambolesca y trágica historia que escondía una de las obras cumbre de Yáñez de la Almedina, hijo ilustre de la villa y, para muchos expertos, discípulo español de Leonardo da Vinci. La desveló en 2020, en plena pandemia, el profesor valenciano José López Camarillas, cuando investigaba la represión franquista sufrida por un antepasado suyo en Almedina.
Comentarios