La oposición turca lanzó una campaña nacional para exigir elecciones anticipadas y la excarcelación del alcalde Ekrem Imamoglu
- 2 Días, 18 Horas, 21 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
La oposición turca lanzó una campaña nacional para exigir elecciones anticipadas y la excarcelación del alcalde Ekrem Imamoglu

El Partido Republicano del Pueblo (CHP) también pidió la liberación de otros dirigentes opositores y llamó al boicot de medios y empresas afines al gobierno del presidente Recep Erdogan
El socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor partido de la oposición de Turquía, anunció este sábado el inicio de una campaña nacional de recogida de firmas para exigir la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido de su cargo el pasado domingo por orden judicial.
Según informó el CHP, la campaña comenzará este domingo en Trabzon, ciudad natal de Imamoglu, con una estrategia puerta a puerta para exigir su liberación y el adelanto de las elecciones previstas para 2028.
“Vamos a echar a este gobierno. En la Turquía con la que soñamos los candidatos presidenciales no están en prisión. Libertad inmediata para Ekrem Imamoglu”, declaró Özel durante una multitudinaria concentración celebrada en el barrio de Maltepe, en Estambul.
La protesta, que congregó a entre 200.000 y 250.000 personas según imágenes aéreas, fue organizada por el CHP y contó con el respaldo de formaciones opositoras como el Partido de la Libertad y la Solidaridad (SOL) y la coalición Fuerzas Obreras por la Paz y la Democracia de Estambul, en la que participa el partido prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM).

Imamoglu, principal figura opositora al presidente Recep Tayyip Erdogan, fue enviado a prisión preventiva el 23 de marzo. La Fiscalía lo acusa de corrupción, manipulación de licitaciones, sobornos y colaboración con el terrorismo, este último cargo vinculado a un acuerdo electoral con el DEM. El edil fue reelegido en marzo de 2024 como alcalde de Estambul con una ventaja de un millón de votos frente al oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
El presidente del CHP, Özgür Özel, calificó la detención como un “golpe de Estado” y acusó al presidente Erdogan de tratar de impedir que Imamoglu lo desafíe en las urnas.
“Los golpistas siguen en el poder. Están en una posición de junta militar”, afirmó desde el escenario instalado junto al mar de Mármara. También reclamó la liberación de Selahattin Demirtas, ex candidato presidencial del DEM encarcelado desde 2016, y de Ümit Özdag, líder del Partido de la Victoria, arrestado en enero por “incitación al odio”.

El dirigente opositor denunció además la censura mediática sobre las protestas, que desde el 19 de marzo se han extendido por todo el país. “No compramos productos que se anuncian en NTV. No vemos NTV”, señaló Özel, quien pidió el boicot contra productos promocionados en cadenas alineadas con el Gobierno. En cambio, expresó su apoyo a medios opositores como Tele 1, Sözcü TV y Halk TV, cuyas licencias de emisión fueron revocadas por el Consejo de Radiotelevisión Turco (RTÜK).
El presidente del RTÜK, Ebubekir Sahin, respondió que estos llamados al boicot constituyen una forma de “presión y opresión”, y advirtió que difundirlos puede considerarse delito. El organismo sancionó el jueves a varias emisoras por emitir en directo un discurso de Özel en el que denunciaba a conglomerados mediáticos cercanos al poder.
Desde el inicio de las protestas, la policía ha detenido a casi 1.900 personas, muchas de ellas en redadas domiciliarias. El Ministerio del Interior prohibió manifestaciones en Estambul y otras ciudades, pero el mitin de este sábado contó con permiso oficial, según el CHP. La protesta coincidió con la víspera del fin del Ramadán, en un contexto de desplazamientos masivos de ciudadanos para vacaciones.
(Con información de EFE y EP)
Comentarios