La primera ministra de Tailandia supera una moción de censura

La primera ministra de Tailandia supera una moción de censura

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, ha superado este miércoles una moción de censura en el Parlamento, después de un debate de dos días en el que la oposición ha criticado la influencia de su padre, el ex jefe de Gobierno Thaksin Shinawatra, y su gestión económica.

La votación ha salido adelante con los votos de 319 legisladores frente a 162 de los 500 escaños que tiene la Cámara de Representantes. El presidente del organismo, Wan Muhamad Noor Matha, ha precisado que otros siete representantes se han abstenido, según ha recogido el periódico 'Bangkok Post'.

La moción de censura, que se debatió durante las jornadas del lunes y el martes, fue presentada por el principal partido de la oposición, el Partido Popular, que ha aprovechado las sesiones para acusar a la primera ministra de carecer de los conocimientos, madurez y voluntad política necesarios para el cargo.

En este sentido, han asegurado que su gabinete no ha resuelto problemas clave como el elevado coste de la electricidad y los bajos precios agrícolas, y de haber seguido adelante con sus políticas de ayudas sociales a pesar de las advertencias de que no estimularían la economía.

La mandataria ha celebrado que "este debate de censura ha sido un éxito" y ha aprovechado la ocasión para "agradecer a todos los partidos que han hecho todo lo posible por representar al pueblo, incluyendo al gabinete, que ayudó a explicar cada tema", y a los legisladores tanto oficialistas como opositores, que "han participado en el proceso en beneficio del país".

"Cada voto, ya sea a favor o en contra, nos motivará a mi gabinete y a mí a seguir trabajando por el pueblo. Quiero agradecer a los parlamentarias, funcionarios, medios de comunicación, y a todas las personas que dieron importancia a este debate", ha manifestado a través de su perfil en la red social Facebook.

Paetongtarn, de 38 años y primera ministra más joven de Tailandia, lidera una coalición entre su partido, los conservadores monárquicos y los partidos políticos que funcionan como extensión del Ejército del país, necesaria para anular al ya desaparecido partido progresista Avanzar, la fuerza más votada en las últimas elecciones, que finalmente acabó siendo expulsada de las negociaciones de formación de Gobierno por sus aspiraciones para reformar la ley de lesa majestad, que criminaliza las criticas a la Familia Real.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario