Las condiciones que pide Pellegrini para llegar a la selección chilena: “No pondré la cabeza en la guillotina”
Las condiciones que pide Pellegrini para llegar a la selección chilena: “No pondré la cabeza en la guillotina”

Manuel Pellegrini indica que se ilusiona con dirigir a la selección chilena en el Mundial del 2030 y pide que hayan bases sólidas para entrenar a la Roja.
Se acabó para la selección chilena la última esperanza que quedaba para ir al Mundial del 2026, luego del deslavado empate 0-0 que el equipo del nefasto Ricardo Gareca consiguió ante Ecuador, en el Estadio Nacional.
El DT argentino quizás se mantiene cuatro partidos más, los que restan de eliminatorias, pero lo importante es empezar a pensar en el proceso al Mundial del 2030 y ahí es donde el nombre de Manuel Pellegrini asoma con fuerza.
Fue en diciembre del año pasado, en una entrevista concedida al enviado especial de Redgol a España Keno Trotamundos, donde manifestó su deseo de llegar a la Roja. Pero no a cualquier costo.
Las condiciones de Pellegrini para la selección chilena
Pellegrini manifestó de entrada que “quiero dirigir a la selección si hay un proyecto, guiado por una dirección técnica que asesore a los dirigentes en lo que hay que hacer”.

Y de inmediato les pone tarea a los directivos si su nombre realmente interesa. “Que sea un proyecto serio en que uno pueda intervenir, que tenga un área técnica a lo largo de todo el país“, sostuvo.
“Lo confieso ampliamente, he estado muy tentado de ir a la selección chilena. Sería un orgullo ir a un Mundial, es mi país, siempre he dicho que soy chileno. Pero tampoco creo que uno pueda ser mago y porque va una persona puede cambiar el fútbol. Debe haber una conciencia de un plan de desarrollo de la actividad”, agregó entendiendo que hay mucho trabajo por delante.
De hecho piensa que sin estructurar las bases, su paso por la Roja sería un fracaso. “Estoy seguro que si no está el convencimiento o voluntad, si uno va es para poner la cabeza en la guillotina”, dijo el Ingeniero.
La importancia de una dirigencia seria
Manuel Pellegrini comentó que todo ese trabajo es largo y muy mancomunado. “Es una mezcla de una dirigencia que debe tener un programa y luego elige un técnico que debe tener trayectoria y capacidad, es algo común”, afirma.
“No es que yo pueda hacer lo que quiera en el fútbol chileno. Soy ingeniero, pero no directivo. No dirijo el fútbol”, agregó.
De todas formas, Pellegrini sigue lo que ocurre en nuestra actividad desde Europa. “Personalmente lamento mucho el presente (del fútbol chileno). Chile tuvo un momento muy alto con las dos Copa América y no es casualidad haber estado en esas latitudes”, sostuvo.
Además, a diferencia de muchos, piensa que sí hay materia prima. “Confío en el futbolista chileno, que no se siente menos que nadie, pero después debe demostrarlo en el campo”.

El cambio en el torneo chileno
Para Pellegrini hay otor problema: el torneo nacional y sus divisiones menores. “Quizás la actividad no es como debe ser. Hay que ver la competencia y desarrollo de menores”, manifiesta.
“Se debe armar un campeonato fuerte para que la selección sea producto de ese torneo y vender jugadores al exterior”, agrega para que vaya escalando el producto.
Para eso “lo primero se debe retomar un campeonato más atractivo, eso hará subir a la selección. El desarrollo es el que nos debe llevar a un Mundial. Ese es el camino. No que mejoremos por llegar al Mundial. Es al revés. Eso debe prevalecer en el tiempo”.
El contrato de Pellegrini en el Betis complica a la Roja
Manuel Pellegrini actualmente es entrenador de Betis, elenco con el que viene realizando grandes campañas constantemente.
Su contrato termina en junio del 2026, por lo que es difícil pensar que antes de esa fecha pueda dejar al elenco andaluz. Si la ANFP quiere contratarlo, debería buscar alguien que le encamine el proceso y vaya mejorando la base del fútbol chileno para su llegada.
Comentarios