Licitación clave: Caputo pone a prueba al mercado con la inclusión de bonos atados al valor del dólar

Licitación clave: Caputo pone a prueba al mercado con la inclusión de bonos atados al valor del dólar

Hoy se conocerá el resultado de la subasta de deuda en pesos en la que el ministerio de Economía incluyó títulos “dollar linked”, cuya demanda será clave para evaluar el humor de los inversores Luis Caputo, ministro de Economía

Otra contradicción de Donald Trump sobre los aranceles a las importaciones de automóviles, derrumbó a las Bolsas de Estados Unidos y arrastró al mundo. El día anterior dijo que iba a ser selectivo en la política de aranceles, pero ayer anunció que el 2 de abril rige un arancel de 25% para autos y camionetas fabricados fuera de Estados Unidos.

No habrá excepciones para las automotrices norteamericanas que producen en el extranjero. Estas empresas fueron las más afectadas, incluida Tesla que perdió más de 5% después de haber subido 12% en la rueda anterior. Ford y General Motors fueron otros damnificados. La acción de Elon Musk es un ejemplo de la inestabilidad que viven los inversores norteamericanos. La conmoción llegó a Europa donde bajaron las acciones de Mercedes Benz, Audi, Porsche, BMW y Volkswagen que perdió más de 3%.

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis hizo un deprimente comentario: “Yo sería cauteloso al asumir que el impacto sobre la inflación de los aumentos arancelarios será completamente temporal”. Contradijo de esta manera a sus colegas que hasta hace poco pensaban en un impacto directo que duraría corto tiempo.

Las tasas de los Bonos del Tesoro norteamericano volaron a 4,36% y afectaron a los títulos de los países emergentes, incluidos los de la Argentina que perdieron hasta 0,5%. El riesgo país aumentó 7 unidades (+1%) a 762 puntos básicos.

El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señaló que “los temores a una dura política arancelaria por parte del gobierno de Trump volvieron a encenderse y el mercado priorizó el refugio. El dólar tuvo una rueda de fortalecimiento en el mundo más allá de las expectativas de desaceleración de la actividad económica en el norte. Desde que Trump asumió en su segunda presidencia las acciones estadounidenses sufrieron más que el índice de emergentes y mucho más que los bonos emergentes, aunque no son pocos los que dudan de la sostenibilidad de estos si la actividad global se deteriora”.

En la plaza local, los dólares financieros con leve intervención del Banco Central se mantuvieron estables. El MEP quedó sin cambios en $1.295 y el contado con liquidación (CCL) siguió el mismo rumbo y cerro en $1.299. El “blue” dio el salto y aumentó $15 a 1.310 y se despegó de los financieros.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC), el Banco Central debió vender USD 48 millones para complacer a importadores y empresas mientras las reservas perdieron USD 195 millones por la caída de depósitos y cerraron en 26.246 millones.

F2 indica que “la demanda de privados en el MLC bajó un cambio y requirió unos USD 352 millones cuando en lo que va de marzo solo fue menor en 3 de las 15 ruedas que llevamos. Puede haber influido la incorporación de los bonos dollar linked en el menú de la licitación de deuda del Tesoro lo que haya suavizado las expectativas, tal como se observó en futuros, aunque habrá que esperar a tener más evidencias para poder confirmarlo”.

El informe agrega que “la respuesta del mercado de futuros a la señal que envió la Secretaría de Finanzas a través de los dollar linked en el menú de instrumentos a licitar fue una baja de las tasas implícitas en toda la curva con marcado acento en el tramo más corto. Sin embargo, estas siguen muy por encima del nivel de final de febrero ante dudas que aún no se despejan”.

La descompresión de los futuros fue en fin de abril y mayo donde la cotización de fin de mes bajó 1% a $1.121 y $1.158.

Pero fin de año aumentó 0,11% a $.1374,5 y sigue estando 15% por encima de la cotización oficial que figura en el presupuesto.

Los bonos que ofrece el gobierno en la licitación de hoy tuvieron comportamientos dispares. El TZV25 que vence el 30 de junio bajó 1,19%, pero el D16E6 que vence el 16 de enero subió 0,46% que equivale a que en esa fecha se pague el dólar a $ 1.405 contra $1.188 que valdría con el crawling peg de 1%. Para que se cumpla la profecía, el dólar debería subir 18% por sobre el dólar oficial.

De todas maneras, Luis Caputo, el ministro de Economía, le jugó una carta fuerte al mercado. Al incluir a estos bonos en la licitación, lo desafió a apostar a que no habrá devaluación. A los inversores, esta apertura de los bonos más buscados en la última semana, los tomó de sorpresa y les dejó dudas de que el dólar salga del actual ritmo devaluatorio de 1% mensual. Mañana, el resultado de la licitación dará la mejor respuesta.

La medidas impactaron sobre los bonos en pesos que bajaron sus tasas y quedaron planchadas en 2,66% a la espera de lo que será el resultado de la licitación de hoy de estos bonos. Pero por caso, la de febrero próximo rinde 3%.

En la licitación del Tesoro de hoy hay que renovar $9 billones. El Tesoro tiene un resto de $ 11 billones entre depósitos y títulos en manos oficiales, pero sacrificó plazos a cambio de tasas, para poder recaudar la mayor cantidad de dinero posible.

La Bolsa tuvo otra mala rueda. Sigue la ruta de Wall Street y no logra enhebrar más de dos ruedas de subas. En la tercera devuelve casi todo lo que ganó. Las acciones argentinas bailan al ritmo de Trump.

El Merval de las líderes perdió 1,9% en pesos y 2,1% en dólares. Todo el panel estuvo en rojo. Edenor (-3,1%) y Loma Negra (-3%) fueron las más castigadas.

Las Bolsas de la región siguieron el mismo camino, salvo el Bovespa de San Pablo que subió 0,37%. La Bolsa de Santiago de Chile perdió 0,17%, la de México cayó 0,75% y la de Perú, 1,42%.

El pre-market de anoche estaba negativo. Las Bolsas de Estados Unidos marcaban rojos de hasta 0,20% cuando faltaban varias horas para la apertura. El oro cotizaba con un alza de 0,15% a USD 3.056 por onza troy.

En la Argentina, esperarán el resultado de la licitación del Tesoro que será cerca del cierre del mercado, pero no se nota un cambio de humor.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario