Líderes europeos coinciden en una Ucrania más fuerte y difieren sobre futura “fuerza de seguridad”
- 3 Días, 6 Horas, 18 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Líderes europeos coinciden en una Ucrania más fuerte y difieren sobre futura “fuerza de seguridad”
Los líderes europeos reafirmaron su apoyo de largo plazo a Ucrania durante una cumbre realizada este jueves en París, pero pareciera ser que se hicieron pocos avances sobre el papel que podrían desempeñar respecto a la entrega de garantías de seguridad en caso de que se alcance un acuerdo de paz con Rusia.
Se trató de la tercera cumbre de lo que Francia y Reino Unido han llamado la “coalición de los dispuestos”, lo que refleja la preocupación de los europeos de que Estados Unidos ya no representa un aliado para Kiev en la guerra con Moscú.
El presidente estadounidense, Donald Trump, en el cargo desde el 20 de enero pasado, ha declarado su deseo de negociar un fin rápido de la guerra. Sin embargo, una serie de conversaciones bilaterales entre Washington y las partes en conflicto aún no ha dado como resultado una disminución significativa de las hostilidades.
En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que una llamada fuerza de reasentamiento de tropas europeas en una Ucrania posterior al conflicto se formaría durante el próximo mes, y que su país y Reino Unido enviarían oficiales militares a Kiev para desarrollar planes específicos.

“Creo que dentro de tres o cuatro semanas tendremos resueltas esas dos cuestiones: la estructura del Ejército ucraniano, las fuerzas de reasentamiento y un plan de acción bastante preciso con las necesidades, así como los contribuyentes”, dijo Macron el jueves después de recibir al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y a más de 30 países.
Francia y Reino Unido han estado coordinando esfuerzos para un despliegue europeo en Ucrania con el fin de proteger los sitios más sensibles, como ciudades, puertos y edificios oficiales, en un intento de actuar como elemento disuasorio ante cualquier futura agresión rusa. Pero la coalición se vio obligada a reducir su ambición en las últimas semanas en medio de divisiones entre los países de la UE, exacerbadas por la negativa del presidente estadounidense, Donald Trump, a comprometerse a garantizar que la fuerza pudiera contar con la inteligencia y la logística estadounidenses, indicó el diario Financial Times.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que Londres había recibido a “más de 200 planificadores militares de 30 países” esta semana, y que los países estaban “presentando contribuciones en todo, desde logística y comando y control, hasta despliegues en tierra, aire y mar”. “Esta es Europa movilizándose unida en torno al proceso de paz a una escala que no hemos visto en décadas”, afirmó.
Si bien algunos países como Dinamarca y los Estados bálticos han aceptado participar, muchos otros, como Polonia y Grecia, se muestran reacios a comprometer tropas y equipo militar para esa fuerza, especialmente si Estados Unidos no brinda apoyo.
Oficiales militares franceses y británicos “irán allí para que los ucranianos nos digan exactamente qué necesitan y en qué lugares quieren que se desplieguen”, dijo Macron. “Nada está descartado, por lo que se están considerando capacidades marítimas, aéreas y terrestres”.
Zelensky instó a sus aliados europeos a actuar con rapidez: “Necesitamos un plan claro en el que todos estemos de acuerdo y comencemos a implementar”. “Es obvio que la fuerza y el tamaño del Ejército ucraniano siempre serán una garantía clave de nuestra seguridad”, añadió. “Necesitamos construir todo en torno a eso: nuestras fuerzas de defensa, su equipo, su tecnología, su eficacia; esta es la base”.
La reunión de París se produce en medio del nerviosismo en todo el bloque por un alto el fuego en el mar Negro negociado por Estados Unidos, que Rusia aún no ha cumplido. “Hoy coincidimos aquí en París en que es evidente que los rusos están obstruyendo el proceso”, señaló Starmer. “El sentimiento colectivo es que Rusia está jugando y que Putin ha vuelto a las andadas”.
En la cumbre hubo un amplio acuerdo en que sería un error estratégico aliviar prematuramente las sanciones contra Rusia, una condición puesta por Moscú para que entre en vigor el acuerdo de cese del fuego en el mar Negro.

Zelensky, quien acordó a principios de este mes continuar con las conversaciones de alto el fuego para garantizar la reanudación de la ayuda estadounidense y el intercambio de inteligencia que fueron suspendidos brevemente por Trump, dijo que se requieren sanciones más severas contra Rusia.
Francia prometió 2.000 millones de euros de nueva ayuda militar a Ucrania antes de la reunión de los 30 líderes.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, acusó el jueves a Francia y Reino Unido de estar tramando planes para una “intervención militar en Ucrania” bajo el disfraz de una misión de mantenimiento de la paz, añadiendo que tal intervención podría conducir a un enfrentamiento militar directo entre Rusia y la OTAN.
Destacando las diferentes opiniones entre los socios de Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, reiteró el miércoles por la noche la oposición de su país a cualquier fuerza de ese tipo.
“No enviaremos tropas a ninguna misión a menos que sean parte de las Naciones Unidas, es la única condición para que podamos desplegar personal militar” en Ucrania, afirmó Tajani.
Polonia ha dicho previamente que no desplegaría tropas sobre el terreno en Ucrania, mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, dijo el jueves que era “prematuro” discutir el envío de tropas europeas a Ucrania antes de que se conozcan las condiciones de cualquier alto el fuego.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que las sanciones del bloque contra Rusia se mantendrían hasta que se alcanzara una paz justa y duradera en Ucrania. Añadió también que la UE adelantaría su parte del préstamo de 50.000 millones de euros a Ucrania, lo que le proporcionaría los fondos que tanto necesita para comprar más armas.
El fin de Putin
Por otro lado, el presidente Zelensky advirtió que Moscú está preparando sus fuerzas para una ofensiva inminente y señaló que el mandatario ruso, de 72 años, se está acercando al final de su vida y la invasión de Ucrania llegará a su fin tras su fallecimiento.

“Morirá pronto, eso es un hecho, y todo habrá terminado”, declaró el líder ucraniano, de 47 años, a Eurovision News. “Soy más joven que Putin, así que apuesten por mí. Tengo mejores perspectivas”.
Zelensky no explicó por qué creía que Putin se acercaba a la muerte. Durante años se ha rumoreado que el líder del Kremlin padece párkinson o cáncer. Sin embargo, ninguno ha sido confirmado.
Kyrylo Budanov, jefe de la inteligencia militar ucraniana, afirmó hace más de dos años que Putin padecía un cáncer terminal y que moriría próximamente. No aportó pruebas que respaldaran esta afirmación.
Zelensky también señaló que Putin, quien lleva 25 años en el poder, temía perder el control sobre su pueblo y que los aliados occidentales de Ucrania podrían contribuir a desestabilizar a Rusia manteniendo las sanciones y otras medidas para debilitar su maquinaria bélica. “Si presionan a Putin, se enfrentará a la desestabilización en su sociedad y la temerá”, declaró.
No está claro si la eventual muerte de Putin provocará cambios profundos en Rusia o si sus aliados simplemente seguirán su camino. “Después de Putin, vendrá Putin”, declaró Vyacheslav Volodin, presidente del Parlamento ruso, en 2020. “Todo lo que suceda después del presidente Putin se ajustará a los patrones que él estableció”.
Se informó que un funcionario al servicio de Putin, quien se dice está obsesionado con la idea de la vida eterna, ordenó el año pasado a científicos rusos que desarrollaran remedios antienvejecimiento. Según medios locales, Putin también se baña regularmente en un extracto de sangre de astas cercenadas de ciervo rojo siberiano, al que se le atribuyen potentes propiedades rejuvenecedoras.
El presidente ucraniano también advirtió que Rusia se preparaba para lanzar una nueva ofensiva militar centrada en las regiones de Sumy y Kharkiv, en el noreste de Ucrania. Moscú está reabasteciendo sus arsenales, incluyendo misiles hipersónicos Zircon y misiles de crucero Kalibr, según declaró un portavoz de la inteligencia militar ucraniana.
Zelensky declaró al periódico francés Le Figaro: “Putin intenta ganar tiempo y se prepara para una ofensiva de primavera. Vemos preparativos para esta próxima operación. Hemos compartido información de inteligencia con nuestros aliados. Debemos analizar la situación con los ojos bien abiertos”.
Comentarios