Lorenzo Amor (ATA): A España le falta buscar consensos y bajar diapasón de confrontación

Lorenzo Amor (ATA): A España le falta buscar consensos y bajar diapasón de confrontación

Lorenzo Amor, presidente de ATA, alerta sobre los desafíos que enfrentan los autónomos en España debido a la burocracia y la necesidad de consensos para favorecer el empleo y las pequeñas empresas

Lorca, 11 dic (EFE).- El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha asegurado este miércoles que a España le falta “más diálogo, más proceso de escucha, buscar consensos, acuerdos y bajar el diapasón de la confrontación y la polarización”.

Así lo ha asegurado antes de participar en el encuentro “Empresabios” de la patronal local Ceclor, en Lorca, donde ha defendido que en la economía española “el mundo empresarial va por un lado y el político por otro”.

Ha remarcado que la economía del país “está creciendo y se está creando empleo”, aunque ha precisado que esos puestos de trabajo se crean en las empresas de mayor dimensión, pero se destruye el empleo entre los trabajadores autónomos y las pequeñas empresas de uno o dos trabajadores.

Las causas son “la cantidad de trabas, de zancadillas, de trámites que nos ponen cada día” a los empresarios, que “nos hacen más difícil no solo crear empleo sino mantenerlo”, ha subrayado Amor, que también ha indicado que “guste o no guste, España es un país de pequeñas y medianas empresas”.

En su opinión “el clima de incertidumbre” actual que afecta a los empresarios perjudica a los pequeños negocios y ha cuestionado el exceso de “burocracia y regulación” que hay en la Unión Europea.

“Mientras Asia fabrica y Estados Unidos innova a los europeos nos ha dado por regular” y esa sobre regulación “machaca más” a las empresas pequeñas y a los autónomos, ha dicho el presidente de ATA.

Ha puesto como ejemplo del último mes el anuncio de la reducción de la jornada laboral que entrará en vigor en 2025 según el anuncio del Gobierno, el incremento de los costes laborales de un 6,2 por ciento y el anuncio del incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) entre un tres y un seis por ciento y ha recordado que ya “ha subido un 54 por ciento en los últimos años”.

“En ninguna empresa pequeña ha subido su actividad como para poder asumir esos costes”, ha afirmado Lorenzo Amor.

El presidente de ATA ha ilustrado su argumento sobre la súper regulación y trabas a los empresarios con el nuevo registro telemático horario, el incremento de las cotizaciones sociales a partir de enero con el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional y con la nueva cuota de solidaridad o con el “gran hermano turístico”, como ha calificado el nuevo registro de datos del sector.

Otro de sus ejemplos ha sido la puesta en marcha tras la catástrofe de la DANA del permiso retribuido climatológico, que ha defendido que no le parece mal, pero del que se ha preguntado “quién paga eso” y ha recordado que en Jerez, su ciudad, solo en el último año ha habido 15 alertas rojas por fenómenos climatológicos y que por cada alerta roja hay hasta cuatro días de permiso retribuido que tendrían que asumir las empresas.

Según Amor una empresa de 500 trabajadores no tendrá problemas para asumir estas nuevas exigencias, que, sin embargo serán insalvables para “el eslabón más débil de la cadena” que son los autónomos y pequeños empresarios.

Pese a todo, en la Región de Murcia el numero de autónomos se ha incrementado en 1.500 autónomos este año, un aumento del 15 por ciento y el municipio de Lorca cerrará el año con 7.178 autónomos, cien más que en 2023. EFE

adm/bc/jlm

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario