Los garífunas de Guatemala luchan por preservar su lengua frente a la migración y el abandono: “Nuestros libros son las canciones”

Los garífunas de Guatemala luchan por preservar su lengua frente a la migración y el abandono: “Nuestros libros son las canciones”

Mujeres garífunas bailan el 'Pororó' por las calles durante la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, una danza que forma parte de un ritual sincrético en el que las participantes celebran una festividad católica vistiendo, en su mayoría, trajes tradicionales maya Q'eqchi', en Livingston, Guatemala el 11 de diciembre de 2024.

Es de noche en Livingston, el único pueblo caribeño de Guatemala y corazón de la cultura afroindígena garífuna. De repente, se oyen trompetas y el ritmo hipnótico de los tambores llena el aire. Desde una calle oscura, apenas iluminada por una débil luz pública, aparece un grupo de mujeres que caminan en dos filas. La música crece y de pronto empiezan a girar, desplegando las faldas típicas del pueblo maya ch’orti’. Pero no son mayas. Son garífunas o garinagu, en su idioma. Bailan al compás del pororó, un baile sincrético dedicado al culto de la Virgen de Guadalupe, que mezcla influencias mayas y católicas, mientras se dirigen hacia un salón municipal, donde la fiesta se prolongará hasta la madrugada.

Seguir leyendo

Soraida Aimé Enríquez Bermúdez, de 39 años, muestra un libro de gramática garífuna para niños en Livingston, Guatemala el 12 de diciembre de 2024.

Fuente

ElPais.com

ElPais.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario