Los hitos de Luis Cordero en el gobierno de Boric: de su desembarco en Justicia a liderar el nuevo Ministerio de Seguridad

Los hitos de Luis Cordero en el gobierno de Boric: de su desembarco en Justicia a liderar el nuevo Ministerio de Seguridad

Luis Cordero acaba de marcar un nuevo hito en su paso por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, al ser confirmado como el secretario de Estado que liderará el nuevo Ministerio de Seguridad. La cartera entrará en vigencia el próximo 1 de abril.

Es que la trayectoria del abogado en el Ejecutivo se remonta a inicios de 2023, cuando desembarcó como titular en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La llegada de Cordero al gobierno se produjo en medio de una de las primeras grandes crisis de la era Boric, tras la salida de su antecesora, Marcela Ríos, debido a la polémica por los indultos a personas que habían sido encarceladas en el marco del estallido social de 2019.

Ríos solo estuvo diez meses en el cargo, cuya dimisión se vio precipitada por la arremetida de la oposición en su contra, que anunció una acusación constitucional y la presentación de un acción penal por el delito de prevaricación por el indulto a Jorge Mateluna; además de conocerse el amplio prontuario policial de dos de los 13 indultados por el Presidente Boric.

Justicia y vocero “alternativo”

Así, Cordero, que en el momento del nombramiento se encontraba fuera del país, llegó a tomar las riendas de Justicia el 11 de enero de 2023.

Si bien debutó con el despliegue para defender los indultos, Cordero al poco tiempo sumó a su mochila la explicación técnico-jurídica de variadas materias, siendo considerado como una suerte de vocero “alternativo”.

Así lo explicaba en enero de 2024 a La Tercera, al cumplirse 12 meses de su arribo el Ejecutivo. “Llegué en un momento donde el debate sobre indultos requería de ciertas explicaciones técnicas, sobre todo porque la oposición tenía una crítica política -que me parece que sigue siendo legítima-, pero que ellos enfrentaron como un problema jurídico, y jurídicamente había que explicarlo”.

Para después agregar sobre su respaldo en materia de vocería. “Se fue dando y, en algunos casos, fue deliberado en términos de que la vocería principal del Ejecutivo requería un complemento jurídico de detalle y eso siempre ha sido muy coordinado con la ministra (Camila) Vallejo, lo que se ha dado bien naturalmente”.

Otro desafío que asumió en su rol al mando de Justicia fue la implementación del Plan Nacional de Búsqueda, destinado a generar mecanismos institucionales para encontrar a las personas detenidas desaparecidas de la dictadura.

Foto: Pablo Vásquez

Llegada a Interior

El paso de Cordero por Justicia llegó a su fin el 17 de octubre de 2024, cuando fue designado por el Presidente Boric como subsecretario del Interior tras la renuncia de Manuel Monsalve.

De esta manera, una nueva una gran crisis del gobierno marcaba la trayectoria del abogado en el Ejecutivo. En su reemplazo asumió como titular de la cartera Jaime Gajardo, hasta ese momento subsecretario en la misma.

Es que la salida de Monsalve de la Subsecretaría del Interior se produjo ese mismo jueves, luego que tres días antes se conociera en Palacio una denuncia en su contra -interpuesta por una asesora de la repartición- por violación y abuso sexual. La exautoridad fue formalizado por estos delitos y permanece en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

Por lo mismo, para Cordero fue un desembarco pesado. Más aún, teniendo en cuenta que el abogado tuvo que tomar las riendas de uno de los cargos más demandantes del gobierno, con códigos muy distintos a los del mundo judicial y académico en los que siempre habitó y tras el escándalo del caso de su antecesor.

Tuvo que cambiar su hábitat natural por reuniones con las policías, visitas a comisarías y cuarteles de la PDI. Sus prioridades pasaron a ser la seguridad, migración y además el buen funcionamiento de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres).

Ahora, de seguro, ese desafío se incrementará, y los ojos estarán puestos en él, con el debut del nuevo ministerio.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario