Los kurdosirios pierden terreno frente a rebeldes proturcos en el norte y este de Siria
- 3 Horas, 19 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Los kurdosirios pierden terreno frente a rebeldes proturcos en el norte y este de Siria

Las Fuerzas de Siria Democrática pierden control en Deir al Zur y Manbej ante grupos insurgentes respaldados por Turquía, mientras buscan un alto el fuego y mediación de Estados Unidos
Damasco, 11 dic (EFE).- Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios, perdió este miércoles el control de dos ciudades estratégicas en el norte y el este de Siria a manos de grupos rebeldes apoyados por Turquía, pese a que el principal grupo insurgente -Hayat Tahrir al Sham (HTS)- no lucha contra los kurdos.
El Mando de Operaciones Militares de los insurgentes, que aglutina a una decena de grupos armados que han luchado para derrocar al presidente sirio Bachar al Asad, afirmó en un comunicado en su cuenta de Telegram que las fuerzas rebeldes "han tomado el control por completo de la ciudad de Deir al Zur", antes a manos de las FSD.
Esta alianza islamista está compuesta por grupos armados de distinto signo, como HTS -su principal componente- o el Ejército Nacional Sirio (SNA), un grupo entrenado y financiado por Turquía que antes de la caída de Al Asad limitaba sus actuaciones en zonas fronterizas del norte y contra las fuerzas kurdas.
Tras el éxito de la ofensiva, los combatientes del HTS se han dedicado a consolidar territorio, a asegurar Damasco y a dar los primeros pasos hacia una transición con la asignación de su líder político, el islamista Mohamed al Bashir, como el primer ministro interino de la nueva Siria.
En cambio, los rebeldes del SNA han proseguido con la vía militar y han continuado con su avance hacia el este hasta apoderarse de Deir al Zur, donde los kurdosirios se vieron obligados a retirarse pese a que se desplegó unos días antes en la urbe tras el colapso del régimen de Al Asad y de las milicias proiraníes aliadas de su Gobierno.
Las FSD, también integradas por árabes y asirios, señalaron entonces que tomaron la urbe para protegerla de "los grupos mercenarios afiliados a la ocupación turca", en referencia a la coalición insurgente en la que se integran rebeldes respaldados por Ankara, así como por el temor a que el Estado Islámico se reagrupase y expandiese su territorio.
El principal componente de las FSD son las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), una guerrilla afiliada al proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.
Las FSD, enemigas de Turquía, le han tendido la mano a Ankara en estos últimos días para "resolver" de "forma pacífica" sus diferencias, aunque las buenas intenciones no han dado los mismos resultados.
Los choques con el SNA, sin embargo, no implican una confrontación con el HTS -heredera del antiguo Frente al Nusra, la exfilial de Al Qaeda en Siria-, con la que incluso ha establecido contacto ya para trazar el futuro del nuevo país con la participación de todos sus grupos étnicos y religiosos.
Las FSD también anunciaron este miércoles que han alcanzado un alto el fuego, con mediación de Estados Unidos, con los rebeldes sirios apoyados por Turquía para retirarse "lo antes posible" de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria.
De acuerdo con los kurdosirios, el Consejo Militar de Manbech -integrado en las FSD y que controlaba la ciudad situada en el norte de la provincia de Alepo- llevaban "resistiendo los ataques desde el 27 de noviembre", cuando empezó la ofensiva insurgente contra Al Asad.
"Nuestro objetivo es lograr un alto el fuego general en todos los territorios sirios e iniciar un proceso político para el futuro del país", concluyeron las FSD.
Uno de los requisitos de la oposición siria es que las FSD se desvinculen de las PKK con el objetivo de destensar la relación con Ankara.
Las FSD denunciaron este mismo miércoles que al menos dos paramédicos y una mujer civil murieron en un ataque con un dron contra la periferia de la ciudad de Kobani, en el extremo norte de Siria, escenario de combates entre fuerzas kurdas e insurgentes proturcos. EFE
Comentarios