Los proyectos elegidos en España: reapertura de minas y más de 4.500 millones de inversión

Los proyectos elegidos en España: reapertura de minas y más de 4.500 millones de inversión

Madrid, 25 mar (EFECOM).- La primera convocatoria de materias primas estratégicas de la Comisión Europea (CE) ha seleccionado siete proyectos en España, tres en Extremadura, dos en Andalucía, y los dos restantes en Galicia y Castilla-La Mancha, que en algún caso va a suponer la reapertura de explotaciones cerradas hace años y más de 4.500 millones de euros de inversión.

Bruselas considera estratégicas algunas materias primas usadas en sectores con una demanda prevista exponencial y cuya producción, sustitución o escasez es compleja, como por ejemplo las demandadas por las energías renovables, las tecnologías digitales, la industria aeroespacial o la defensa.

Formar parte de los 47 proyectos europeas que este martes ha anunciado la Comisión supone para sus promotores tener ventajas como disfrutar de una tramitación acelerada o acceder a financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Estos son los proyectos españoles elegidos por Bruselas, según la información del Ministerio para la Transición Ecológica:

- PMR. La explotación de Las Cruces, en Gerena (Sevilla), planea invertir más de 4.000 millones de euros en un proyecto para recuperar del subsuelo y en un mismo lugar cobre, zinc, plomo y plata. La puesta en marcha de esta iniciativa creará 400 empleos directos y 1.200 indirectos.

- CirCular. Es una iniciativa de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que pondrá en marcha Atlantic Cooper en su refinería de Huelva que cuenta con una inversión prevista de más de 350 millones de euros. Su objetivo es procesar anualmente en torno a 60.000 toneladas de cobre, níquel, estaño, oro, plata, paladio o platino.

- Aguablanca. Se trata de la reapertura de una explotación minera de Monesterio (Badajoz) que cerró en 2015 para volver a extraer níquel, que en Europa actualmente solo se produce en Finlandia y Grecia, y cobre. En conjunto exigirá una inversión de 100 millones de euros

- P6Metals. Otra reapertura de una antigua explotación a cielo abierto en Almoharín (Cáceres) para producir wolframio y estaño que, según las previsiones, creará 500 empleos directos y más de 250 indirectos.

- Las Navas. También en Extremadura, la planta de Cañaveral (Cáceres) de extracción y procesado de litio con calidad para ser usado en la fabricación de baterías ha recibido respaldo europeo. Esta instalación, que ya ha obtenido 13,3 millones de euros del PERTE del Vehículo Eléctrico del Gobierno, tendrá capacidad para cubrir el 60 % de la demanda de la UE e implicará 430 empleos directos y 1.200 indirectos.

- Mina Doade. Ubicado en Beáriz (Orense), este proyecto de extracción subterránea de litio con calidad de batería tendrá una inversión inicial de 125 millones de euros y una previsión de empleo de cien puestos directos y 200 indirectos.

- El Moto. Se trata un una iniciativa para extraer del subsuelo Wolframio y una planta de procesamiento situada en Abenójar (Ciudad Real). EFECOM

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario