Los viajes a Chile que complican a los mapuches en la causa por los incendios provocados en Chubut

Los viajes a Chile que complican a los mapuches en la causa por los incendios provocados en Chubut

Una integrante del lof Pillán Mahuiza permanece con arresto domiciliario, mientras se investiga su relación con atentados y la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) Postal de los incendios en Epuyén

Una integrante del lof Pillán Mahuiza permanece con arresto domiciliario en Esquel, sospechada de participar del atentado incendiario que sufrió durante el verano a una estancia ganadera de la provincia. Los constantes cruces a Chile de sus integrantes confirman vinculación de ese grupo con la violenta Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), relacionada con Facundo Jones Huala.

El desalojo de las tierras fiscales que ocupó el lof Paillako en el Parque Nacional Los Alerces, ejecutado el 9 de enero pasado, sería el desencadenante de otros atentados incendiarios e incendios forestales en la provincia de Chubut.

Se trata sólo de una conjetura, aunque alto poder probatorio. La provincia patagónica fue escenario, en los últimos meses, de numerosos atentados incendiarios y hechos vandálicos, detrás de los cuales – al menos de algunos – están grupos radicalizados mapuches.

La ramificación investigativa es extensa. El caso sobre el que se reunió más evidencia es el atentado a la estancia Amancay, en la paradisíaca localidad de Trevelin, donde los autores destrozaron máquinas y camiones, en simultáneo.

La fiscalía de Esquel solicitó a la Justicia allanamientos en el lof Pillán Mahuiza, donde se detuvo a una de sus integrantes, quien permanece bajo reclusión domiciliaria.

Facundo Jones Huala detenido

Se trata de Victoria Dolores Nuñez Fernández, quien tiene autorización para conducir una camioneta Renault Kangoo que fue divisada en inmediaciones de la estancia afectada y que luego fue secuestrada en el allanamiento donde se detuvo a la sospechosa.

Los investigadores certificaron la presencia del vehículo en la zona del atentado. Nuñez Fernández rechazó esas pruebas y argumentó que el vehículo tiene GPS, para poder demostrar que no estuvo allí. Sin embargo, la coartada es débil y carente de sustento, ya que el proveedor de ese servicio satelital es inexistente y el aparato no emite señal. Acreditar lo que dice la mujer resulta imposible.

En el allanamiento que ejecutó la Policía chubutense, se hallaron panfletos reivindicatorios, con mensajes amenazantes y de lucha contra el “capitalismo”. Todo concuerda con la acusación.

Allí se hallaron bidones con líquido acelerante y proyectiles, de todo tipo, color y calibre. También encontraron equipos de comunicación y gran cantidad de Iphone, dispositivos móviles que están siendo peritados por el Ministerio Público Fiscal y la Policía Federal, en Buenos Aires.

El resultado de esos peritajes será fundamental para sumar pruebas al expediente. La investigación está a cargo de la fiscal María Bottini, quien confirmó a Infobae que el resultado de la pericia informática será crucial.

Vínculos con Chile

Durante la investigación que encabeza Bottini, se certificó que los integrantes de la comunidad mapuche cruzaron innumerable cantidad de veces al vecino país, a través de distintos pasos fronterizos habilitados.

De hecho, Núñez Fernández, desde 2023, cruzó la frontera en 14 oportunidades.

El nexo del grupo radicalizado con la CAM y otros grupos violentos del vecino país, es un hecho. Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) también tiene nexo con la CAM, donde incluso habría recibido instrucciones para cometer distintos atentados y ataques incendiarios.

A mediados de marzo, Cristobal Ariel Tremigual, un “machi” de esa temeraria agrupación, viajó a la ciudad de Esquel donde se reunió con integrantes de la RAM.

El desalojo de las tierras fiscales que ocupó el lof Paillako en el Parque Nacional Los Alerces sería el desencadenante de otros incendios forestales

Sobre Jones Huala, no hay requerimientos judiciales y desde que lanzó el libro que escribió mientras estuvo en prisión – en el que reivindica los atentados incendiarios- permanece inactivo, sin apariciones públicas.

La agrupación que conduce y la que le atribuyen varios de los atentados incendiarios, fue declarada como organización terrorista por el ejecutivo central. Sobre eso, también permaneció en silencio.

La RAM fue incorporada en el registro público como organización terrorista, poco después de que su líder reivindicara los sabotajes y atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales y de los terratenientes.

El gobierno de Chubut, encabezado por Ignacio “Nacho” Torres, denunció a Jones Huala. “Este delirante que está llamando a la violencia, no puede estar un minuto más libre”, dijo el mandatario provincial cuando presentó la denuncia.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut (Adrián Escandar)

Quien todavía permanece en la clandestinidad es el líder de la comunidad que fue desalojada del Parque Nacional Los Alerces, Ernesto Cruz Cárdenas, de quien nada se sabe desde el 9 de enero, cuando se concretó la restitución de las tierras que usurpaban a la Administración de Parques Nacionales.

Cruz Cárdenas también tiene vinculación con la comunidad Pillán Mahuiza y no se descarta permanezca oculto en ese sitio. Cuando fue desalojado de Los Alerces, los integrantes de ese grupo intentaron interrumpir el servicio ferroviario de La Trochita, en Esquel, lo que acredita la vinculación entre los grupos.

Cruz Cárdenas abandonó el predio fiscal que ocupaba en el Parque Nacional Los Alerces, ante el inminente desalojo que ordenó la Justicia Federal, y desde entonces su paradero es un misterio para las fuerzas de seguridad que intentar ubicarlo.

Fue declarado en rebeldía y existe una orden de captura vigente. Incluso su pareja María Belén Salinas asegura, con cierto resentimiento, que no sabe dónde está. “No regresó ni siquiera a ver a sus hijos”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario