Millones de jubilados podrían esperar más de un año para recibir ajustes en la Seguridad Social

Millones de jubilados podrían esperar más de un año para recibir ajustes en la Seguridad Social

Retrasos en la distribución de los nuevos montos afectan a un amplio sector de la población, mientras las autoridades enfrentan limitaciones operativas y financieras para procesar los pagos pendientes Beneficiarios del Seguro Social esperan la implementación de ajustes tras la reciente reforma legislativa. (REUTERS/Fred Prouser/File Photo)

Más de 3,2 millones de ciudadanos en Estados Unidos se encuentran ahora en la lista de beneficiarios de nuevos pagos tras la promulgación de la Ley de Equidad de la Seguridad Social, firmada el 5 de enero por el expresidente Joe Biden. Sin embargo, según informó el medio Nexstar, muchos de ellos podrían enfrentar demoras de más de un año para recibir los ajustes correspondientes a sus beneficios.

La legislación busca corregir desigualdades históricas en el sistema de Seguridad Social, eliminando dos disposiciones que habían restringido el acceso a beneficios para millones de trabajadores del sector público. Estas medidas, conocidas como la Provisión de Eliminación de Excedentes y la Compensación por Pensión Gubernamental, afectaban principalmente a maestros, bomberos, policías y otros empleados de servicios públicos.

Más allá de la corrección de estas desigualdades, la aprobación de la ley ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad financiera del sistema de Seguridad Social. Legisladores y economistas han señalado que, si bien la medida beneficia a millones de trabajadores del sector público, también supone un desafío para los fondos fiduciarios del programa, que ya enfrentan presiones debido al envejecimiento de la población y el creciente número de jubilados. La incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de estos cambios ha llevado a algunos expertos a sugerir nuevas reformas que garanticen la estabilidad del sistema sin afectar a futuros beneficiarios.

La Administración del Seguro Social enfrenta desafíos para procesar los pagos actualizados debido a la alta demanda y la falta de recursos.
(Joshua Bright/The New York Times)

Cambios significativos en los beneficios

De acuerdo con Nexstar, la eliminación de estas disposiciones permitirá que los beneficiarios reciban pagos más altos, tanto de manera retroactiva como en sus futuros depósitos mensuales. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), la derogación de la Provisión de Eliminación de Excedentes incrementará los beneficios mensuales en un promedio de 360 dólares para más de dos millones de personas antes de diciembre de 2025.

Por otro lado, la eliminación de la Compensación por Pensión Gubernamental beneficiará a alrededor de 380.000 cónyuges de personas fallecidas, quienes recibirán un aumento promedio de 700 dólares en sus pagos mensuales. Además, otros 390.000 cónyuges que enfrentaban reducciones en sus propios beneficios podrían recibir incrementos de hasta 1.190 dólares al mes.

Estos cambios buscan garantizar que los trabajadores del sector público y sus familias reciban compensaciones más justas en comparación con quienes han trabajado en el sector privado. Durante décadas, los empleados gubernamentales habían experimentado recortes significativos en sus beneficios debido a estas disposiciones, a pesar de haber cotizado en el sistema de Seguridad Social a lo largo de su vida laboral.

Millones de jubilados y trabajadores del sector público aguardan la aplicación de nuevos beneficios en sus pagos mensuales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Retrasos en la implementación y desafíos administrativos

A pesar de la aprobación de la ley, la implementación de estos cambios enfrenta serios desafíos administrativos. Según detalló la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) en una actualización reciente en su sitio web, el departamento no cuenta con los recursos suficientes para procesar los ajustes con rapidez. La agencia señaló que este nuevo volumen de trabajo, que calificó como “no financiado”, se ve agravado por un congelamiento en la contratación de personal implementado en noviembre de 2024.

El organismo explicó que, debido a la retroactividad de la ley, no solo deben ajustarse los pagos futuros, sino también los beneficios pasados de los afectados. Esto ha generado una acumulación de trabajo que podría tardar más de un año en resolverse. “Aunque la SSA está ayudando a algunos beneficiarios afectados en este momento, bajo el presupuesto actual, se espera que los ajustes y los pagos retroactivos tomen más de un año”, indicó la agencia en su comunicado.

La escasez de personal y la carga administrativa han obligado a la SSA a priorizar ciertos casos sobre otros, lo que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios. Algunos sindicatos y asociaciones de empleados públicos han solicitado al Congreso una asignación adicional de fondos para agilizar el proceso, pero hasta ahora no se han aprobado medidas que alivien la carga operativa del organismo.

Impacto financiero y consecuencias para el sistema de Seguridad Social

El medio Nexstar también destacó que estos nuevos pagos podrían ejercer una presión adicional sobre los fondos fiduciarios de la Seguridad Social, que ya enfrentan una crisis de insolvencia proyectada para los próximos años. Aunque la ley busca corregir desigualdades, su implementación podría complicar aún más la sostenibilidad financiera del sistema.

Actualmente, los fondos de la Seguridad Social se financian a través de impuestos sobre la nómina, pero con una población cada vez más envejecida y un aumento en la cantidad de beneficiarios, algunos expertos han advertido que el sistema podría quedar sin fondos suficientes para el año 2034 si no se realizan cambios estructurales.

Además, la SSA advirtió que los retrasos no solo afectarán a los beneficiarios de la nueva ley, sino también a todos los usuarios del sistema. “Todos los clientes de la SSA, incluidos aquellos que no están afectados por la ley, enfrentarán demoras y tiempos de espera más largos mientras la SSA prioriza esta nueva carga de trabajo”, señaló la agencia en su actualización.

Recién aprobada, la Ley de Equidad de la Seguridad Social busca corregir desigualdades en el sistema de beneficios federales. (REUTERS/Hyungwon Kang/File Photo)

Incertidumbre para los beneficiarios y perspectivas a futuro

A pesar de las promesas de la SSA de mantener al público informado a través de actualizaciones en su sitio web, la incertidumbre persiste entre los beneficiarios. Según consignó Nexstar, la agencia aún no ha proporcionado un cronograma estimado para la implementación completa de los ajustes. “Agradecemos la paciencia del público”, se lee en el comunicado oficial de la SSA.

La falta de claridad sobre los tiempos de espera y la magnitud de los retrasos ha generado preocupación entre los afectados, muchos de los cuales dependen de estos pagos para su sustento. Organizaciones de jubilados y sindicatos han solicitado reuniones con legisladores para discutir posibles soluciones, incluyendo una mayor asignación presupuestaria para la SSA y la digitalización de ciertos procesos administrativos para acelerar la revisión de casos.

Mientras tanto, los expertos en políticas públicas advierten que, aunque la Ley de Equidad de la Seguridad Social representa un avance en términos de justicia para millones de trabajadores del sector público, su implementación pone de manifiesto los desafíos estructurales y financieros que enfrenta el sistema de Seguridad Social en Estados Unidos.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario