Ministro de Trabajo anuncia apoyo laboral a peruanos deportados de EE.UU., pero descarta bonos: “Es una mala costumbre”
- 8 Horas, 48 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Ministro de Trabajo anuncia apoyo laboral a peruanos deportados de EE.UU., pero descarta bonos: “Es una mala costumbre”
Más de 100 connacionales serán deportados en las próximas semanas desde los Estados Unidos. El titular del MTPE, Daniel Maurate, expresó que ya coordina su inserción laboral con herramientas laborales y programas de emprendimiento
En las próximas semanas, más de 100 peruanos serán deportados desde Estados Unidos, en el marco del reforzamiento de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Según informó la Cancillería peruana, hasta la fecha 34 connacionales han sido deportados, mientras que aproximadamente 500 han sido intervenidos en distintos estados de EE.UU. En este contexto, el Ministerio de Trabajo ha preparado un conjunto de medidas para apoyar a los deportados en su reincorporación laboral al país.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, destacó que aquellos que regresen al Perú, ya sea por voluntad propia o por orden legal, recibirán apoyo para reinsertarse en el mercado laboral. “Todos los peruanos que quieran regresar por su propia voluntad o por un tema legal, corresponde recibirlos y ayudarlos en todo lo que se pueda”, indicó. El gobierno ha dispuesto el Centro de Empleo para facilitar el acceso de los deportados a la Bolsa de Trabajo, aprovechando su experiencia y habilidades adquiridas durante su estadía en EE.UU.
Asimismo, añadió que el Ministerio de Trabajo cuenta con servicios que permitirán a los retornados acceder a empleos formales, considerando que algunos cuentan con certificados laborales y conocimientos en áreas demandadas como las competencias digitales: “Nuestros servicios ya están a disposición, hemos estado al tanto de todos los que vienen y estamos preparados con nuestro Centro de Empleo para ingresarlos, por ejemplo, a la Bolsa de Trabajo, porque muchos tienen certificados laborales y experiencia, y aquí hay empresas que están demandando a trabajadores con competencias digitales y habilidades blandas que ellos lo tienen. Vamos a llevarlos a la Bolsa de Trabajo, y si algunos no tuvieran capacitación ahí tenemos nuestro programa para capacitarlos”.
Capacitación y emprendimiento, pero sin bonos
Para aquellos que no cuenten con formación específica, el Gobierno ofrecerá programas de capacitación que faciliten su inserción en el mercado laboral. Además, quienes deseen emprender recibirán apoyo a través de capital semilla, una iniciativa que busca impulsar nuevos negocios. Sin embargo, el ministro expresó su oposición a la entrega de bonos asistenciales a los deportados, argumentando que estos generan una dependencia económica en la población. “En general, estoy en contra de los bonos. Nosotros tenemos un programa que se llama Llamkasun Perú, que paga por trabajo. El dar bonos genera una mala costumbre en la población porque es estirar la mano y recibir dinero a cambio de nada”, subrayó.
Según Maurate, Llamkasun Perú representa un modelo en el que las personas reciben ingresos por su trabajo, promoviendo la autonomía financiera y la formalización laboral. El ministro también señaló que muchos de los deportados cuentan con competencias digitales y habilidades blandas, lo que facilitaría su integración al mercado laboral peruano.
Inversión extranjera y tensión comercial
El ministro también se refirió a la inversión extranjera en el país, especialmente la proveniente de China y Estados Unidos. Resaltó la importancia del megapuerto de Chancay, donde la inversión china supera los 3.000 millones de dólares, y afirmó que Perú valora tanto la presencia de empresas chinas como estadounidenses. Sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, Maurate reiteró que Perú respeta las decisiones comerciales de ambos países. “Nosotros como peruanos no podemos decirle ni a China ni a EE.UU. cómo deben gobernar y qué estrategias tienen para su dinámica comercial”, afirmó.
Además, se pronunció sobre la decisión de EE.UU. de suspender el financiamiento a través de USAID y otras agencias, indicando que el Perú respeta la autonomía de cada país para decidir en qué invierte. “Si algún país detecta que alguna institución no está cumpliendo con esa función y decide tomar una medida, nosotros respetamos. No está en nuestras manos, respetamos las decisiones de los países soberanos de decidir qué financian y qué no financian”, añadió. Finalmente, el ministro Maurate reiteró que el gobierno peruano está preparado para asistir a los deportados, brindándoles las herramientas necesarias para su reincorporación al país y asegurando que las políticas de apoyo laboral están alineadas con la realidad de los retornados.
Comentarios