No se ha involucrado en riñas y es la encargada del aseo: cómo es la vida de la exalcaldesa Karen Rojo en una cárcel de Países Bajos
- 3 Días, 9 Horas, 20 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
No se ha involucrado en riñas y es la encargada del aseo: cómo es la vida de la exalcaldesa Karen Rojo en una cárcel de Países Bajos

Poco más de 11.100 kilómetros son los que separan la ciudad de Antofagasta de la localidad de Nieuwersluis, Países Bajos, donde se encuentra la prisión en la que está recluida, desde hace casi tres años, la exalcaldesa de la “Perla del Norte” Karen Rojo.
Quien fuera una de las mayores promesas de la derecha chilena ingresó a la prisión de Utrecht en julio del 2022, luego de ser detenida en la ciudad de Ámsterdam por una alerta roja y de captura internacional que emitió Chile.
Por esa época la exalcaldesa de Antofagasta era intensamente buscada luego que el 23 de marzo de ese año se escapara de Chile justo el mismo día en que la Corte Suprema confirmó su condena de cinco años de cárcel tras ser acusada de cometer el delito de fraude al Fisco.
Mientras Rojo está tras las rejas en la histórica prisión con vistas al río Vecht, su defensa en Chile fracasó recientemente en un nuevo intento para que la mujer vuelva al país, pero recupere su libertad. Esto, luego de que la Corte Suprema confirmara la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en la que se rechazó la solicitud de los abogados de Rojo, quienes querían que se abonara el tiempo que lleva presa en el país europeo y así poder acceder, en territorio nacional, a una pena de libertad vigilada.
Durante esta nueva batalla judicial que Rojo libra en tribunales chilenos quedaron expuestos documentos que dan cuenta del actual estado de la otrora autoridad de Antofagasta en la prisión de Países Bajos. Detalles a los que tuvo acceso La Tercera y que dan cuenta de su día a día tras las rejas.
Una histórica prisión
La cárcel de Utrecht fue construida durante el siglo XIX y reformada un siglo después. El histórico edificio actualmente tiene capacidad para unas 246 mujeres, quienes se encuentran esperando una condena o bien ya la están cumpliendo. Entre ellas, actualmente se encuentra la chilena Karen Rojo Venegas, quien está en esa prisión desde hace 968 días, más de los 168 promedio que están recluidas las personas en esa cárcel, según cifras del Ministerio de Justicia de ese país. Todo en celdas personales o dobles.
Precisamente esa estancia de Rojo en la cárcel europea fue lo que buscó demostrar su defensa ante los tribunales chilenos. Para lograr aquello requirió información a la encargada de la prisión de Utrecht y que fue traducida al español por una agente autorizada. Ese documento fue remitido en diciembre del año pasado y despejó una serie de interrogantes presentadas por el abogado de la exalcaldesa en Chile. Todo con el propósito de demostrar que es una reclusa modelo.
Según da cuenta la funcionaria del Ministerio de Justicia y Seguridad de Países Bajos, en su carta en respuesta a la justicia chilena, desde que Rojo ingresó a la cárcel, el 13 de julio del 2022, “ha participado en actividades laborales”.

Y es que precisamente esa cárcel, según información del organismo gubernamental, prioriza la reintegración a la sociedad de las internas. En esa línea, según el sitio web de la prisión, durante su reclusión a las detenidas “se les brinda la oportunidad de trabajar en su recuperación en diversas áreas de la vida”.
En el caso de Rojo, se informó que “ha realizado tareas en el taller y, además, durante un periodo trabajó como encargada de aseo en el área de convivencia”. Además de eso, “la señora Rojo Venegas también ha cursado y completado varias capacitaciones y cursos”.
En esa cárcel las reclusas también pueden participar o trabajar en las actividades que se realizan en un centro de convenciones de la prisión. Estas actividades, según el Ministerio de Justicia de Países Bajos, les permiten a los internos “obtener experiencia (laboral) que coincida con sus capacidades y ambiciones personales. Esto promueve el retorno a la sociedad”.
“No estuvo involucrada”
Consultada sobre el aseo personal de Rojo, la oficial del país europeo respondió que “tanto corporal como de su celda, siempre ha sido buena”. A raíz de aquello, detalló, “fue seleccionada para desempeñar labores como encargada de aseo del área de convivencia”, cargo en el que la exalcaldesa “era responsable de mantener limpia el área, gestionar el lavado de ropa y distribuir las comidas”.
El documento remitido a Chile también desmiente la publicación de un medio de Países Bajos que informó el año pasado que Rojo había estado involucrada en una riña, algo que generó expectación en nuestro país. Sin embargo, el Ministerio de Justicia de ese país respondió que “la señora Rojo Venegas no estuvo involucrada en ningún tipo de riña. La información difundida por los medios de comunicación al respecto fue errónea”.

A lo que agregó: “El comportamiento de la señora Rojo Venegas durante su detención ha sido, en términos generales, bueno”. Pese a eso, informó que una vez se le sancionó por no cumplir una norma, la que no fue informada.
Sin embargo, y pese al comportamiento que intentó destacar su defensa en Chile, la Corte Suprema una vez más dio un portazo a los requerimientos de la exalcaldesa, ordenando que apenas se conceda su extradición deberá viajar de vuelta los más de 11.100 kilómetros que recorrió para continuar cumpliendo su pena, esta vez en la cárcel de San Joaquín.
Comentarios