Paro de transportistas 6 de febrero: Juan José Santiváñez garantiza seguridad y tolerancia cero a la violencia

Paro de transportistas 6 de febrero: Juan José Santiváñez garantiza seguridad y tolerancia cero a la violencia

El ministro del Interior aseguró que la Policía acompañará tanto a quienes decidan acatar el paro como a aquellos que opten por no hacerlo. Además, advirtió que no se permitirá ningún daño a los bienes públicos y privados durante la jornada Ministro del Interior asegura que la Policía brindará seguridad a la ciudadanía durante la protesta. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: ANDINA)

El paro de transportistas anunciado para mañana jueves 6 de febrero tiene como principal demanda el reclamo contra la extorsión y la inseguridad en el sector. Ante este panorama, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardará la seguridad de los ciudadanos y protegerá la propiedad pública y privada durante la jornada.

En una conferencia de prensa realizada tras el Consejo de Ministros, Santiváñez afirmó que la PNP ha diseñado un plan de seguridad para garantizar el orden público durante la manifestación. Según explicó, la Policía Nacional acompañará a quienes decidan marchar, pero también brindará protección a los ciudadanos que opten por no sumarse a la protesta.

“Vamos a acompañar a quienes decidan marchar, pero también vamos a brindar protección a quienes no decidan hacerlo. Hay que ser bastante claros, la Policía Nacional no va a permitir ningún conato de violencia y afectación al patrimonio público o privado, o la integridad de ninguna persona”, enfatizó el ministro.

Asimismo, aseguró que los efectivos policiales actuarán dentro del marco constitucional y que no se permitirá ningún tipo de desorden que pueda poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Paro de transporte por ola de extorsiones y asesinatos: Estas son las exigencias de las empresas al Gobierno para continuar operando| Andina/RPP

Garantizan seguridad para formales

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, informó que se han coordinado acciones conjuntas con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para resguardar a las más de 22 mil unidades de transporte público formal que continuarán operando con normalidad a pesar de la convocatoria al paro.

“Los gremios regulares nos han pedido que reforcemos la seguridad ciudadana, se ha coordinado ya con la Policía Nacional y con las Fuerzas Armadas para que eso así sea”, declaró Pérez Reyes.

Además, el ministro señaló que se implementará un sistema de videovigilancia con el apoyo de 156 cámaras de la Municipalidad de Lima, más de 365 cámaras de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y otras cámaras municipales conectadas al centro de control de la avenida España de la PNP.

Gremio de transportistas rechaza paro convocado para este 6 de febrero. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina/RPP)

Postura del gobierno sobre el paro

Las autoridades han señalado que la convocatoria a la protesta proviene de sectores informales e ilegales del transporte y que la convocatoria tiene un trasfondo político más que coyuntural en torno ala inseguridad.

El ministro Santiváñez calificó de “informales e ilegales” a los organizadores del paro y reiteró que cualquier intento de violencia será reprimido por las fuerzas del orden. “Se respetará el derecho a la protesta conforme lo establece la Constitución, pero no se permitirá ningún acto de vandalismo”, aseguró.

Por su parte, Pérez Reyes indicó que algunos de los voceros del paro han estado vinculados a actividades políticas en el pasado, lo que generaría dudas sobre el verdadero propósito de la protesta. “Solo los invito a que revisen quiénes son los líderes, la mayor parte de ellos han sido candidatos al Congreso en las últimas dos elecciones”, sostuvo el titular del MTC.

Ministro de Transportes afirma que mercados cerraron por temor al paro, pero comerciantes se movilizan por ola de extorsión| MTC/Andina

Impacto en el transporte público

A pesar del llamado al paro, las autoridades aseguran que el servicio de transporte público operará con normalidad. Según informó el ministro de Transportes, más de 20 mil unidades de transporte formal seguirán prestando servicio en Lima y otras regiones del país.

Asimismo, advirtió que cuando se interrumpen las rutas formales de transporte, suelen aparecer unidades informales que elevan los costos de los pasajes en perjuicio de los usuarios. “Estas convocatorias parecieran estar destinadas a favorecer a quienes hacen transporte informal y que, aprovechando la coyuntura, suben el precio de los pasajes en estas rutas”, indicó Pérez Reyes.

Para evitar el desorden y garantizar el libre tránsito, el gobierno ha dispuesto un refuerzo de la seguridad en las principales avenidas y puntos neurálgicos del transporte en Lima.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario