Partidos en proceso de inscripción exigen al JNE precisar plazo para su registro de cara a las Elecciones 2026

Partidos en proceso de inscripción exigen al JNE precisar plazo para su registro de cara a las Elecciones 2026

Agrupaciones políticas presentaron petitorio y cuestionaron decisión del presidente del ente electoral, quien afirmó que solo las organizaciones inscritas hasta el 25 de marzo podrán competir en los comicios generales Jurado Nacional de Elecciones.

Representantes de los partidos Adelante Pueblo Unido, Resurgimiento Unido Nacional, Integridad Democrática y Un Camino Diferente han solicitado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisar hasta cuándo pueden inscribirse las organizaciones políticas que buscan participar en los comicios generales de abril de 2026.

El pedido fue presentado este 27 de marzo, junto con una exigencia adicional: que el Pleno del JNE ordene a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) resolver los trámites de inscripción pendientes.

Estas agrupaciones se encuentran en la etapa final del proceso de registro. Sin embargo, según las recientes declaraciones del presidente del JNE, Roberto Burneo, su participación en los comicios no sería posible. Burneo señaló que la convocatoria a elecciones del 25 de marzo estableció el número máximo de partidos habilitados, limitando la competencia a las 41 organizaciones con inscripción vigente.

Dirigentes políticos rechazan exclusión y exigen rectificación

Los líderes de los partidos afectados han expresado su rechazo a esta postura, advirtiendo que limitar la participación electoral podría afectar la legitimidad del proceso.

Proponen cronograma de elecciones en Perú - Andina

Wolfgang Grozo, presidente de Integridad Democrática, enfatizó que impedir la inscripción de nuevas agrupaciones restringiría el derecho de los ciudadanos a elegir entre más opciones políticas. “Estamos haciendo sentir el clamor ciudadano para evitar que una medida errónea nos deje fuera de carrera. Aunque tengamos ideologías distintas, lo que no se puede hacer es impedir el derecho de las organizaciones políticas a participar en la justa electoral”, declaró en una entrevista con RPP.

Desde el partido Resurgimiento Unido Nacional (RUNA), el exministro Ciro Gálvez advirtió que la decisión del JNE podría generar desconfianza en la población. “Si el Jurado Nacional de Elecciones no se rectifica, la gente dejará de creer en el proceso electoral. Se trata de una decisión que pone en riesgo la credibilidad de la institución”, afirmó.

Por su parte, Anahí Durand, secretaria general de Adelante Pueblo Unido, cuestionó el pronunciamiento del presidente del JNE y pidió esperar la decisión del Pleno. “Me sorprendió que el presidente del Jurado adelantara opinión de una manera que contradice la ley. Un vocal del JNE ya ha indicado que el plazo límite es el 12 de abril, así que esperamos que el Pleno se pronuncie cuanto antes”, señaló en la mencionada entrevista.

Jurado Nacional de Elecciones. (Foto: Andina)

Ante la controversia, las agrupaciones políticas han anunciado que seguirán movilizándose para exigir una respuesta oficial. Mientras tanto, la expectativa crece en torno a la decisión del Pleno del JNE, que deberá aclarar si las organizaciones en proceso de inscripción podrán completar su trámite antes del plazo legal y competir en las elecciones generales de 2026.

JNE se contradice

Un debate ha surgido en torno a las agrupaciones políticas que estarán habilitadas para participar en las elecciones de 2025, a raíz de declaraciones contradictorias emitidas por miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Este organismo, encargado de garantizar la legitimidad de los procesos electorales en Perú, está enfrentando cuestionamientos debido a diferencias en los criterios sobre cuál será la fecha límite para inscribir partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Por un lado, Roberto Burneo, presidente del JNE, afirmó categóricamente que únicamente podrán participar en los comicios las organizaciones que logren su inscripción antes del 26 de marzo de 2024, limitando la ventana de registro. No obstante, existe una postura discrepante expresada por Willy Ramírez, miembro del Pleno del JNE designado por el Colegio de Abogados de Lima. Ramírez sostiene que aquellos partidos que resuelvan su situación legal y administrativa hasta el 12 de abril de 2025, exactamente un año antes de las elecciones, podrán ser incluidos en el proceso.

Según declaraciones ofrecidas por Ramírez al periodista Jesús Verde, un aproximado de 45 partidos estarían en condiciones de participar, mientras que entre 3 y 5 organizaciones políticas están a la espera de culminar su proceso de inscripción, habiendo alcanzado ya una etapa avanzada, que describió como “en la puerta del horno”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario