“Pido que recen por mí”: la enfermedad del papa Francisco que lo llevó de un “fuerte resfriado” a un estado crítico
- 3 Horas, 55 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
“Pido que recen por mí”: la enfermedad del papa Francisco que lo llevó de un “fuerte resfriado” a un estado crítico

“Pido que recen por mí” fue el mensaje del papa Francisco en su comentario para el Ángelus dominical, difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano.
En el texto, el líder religioso de 88 años se refirió a su estado de salud y agradeció las muestras de apoyo que ha recibido desde que fue hospitalizado en un centro asistencial en Roma, el viernes 14 de febrero.
“Continúo con confianza mi hospitalización en el Policlínico Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario; ¡y el reposo también forma parte de la terapia! Agradezco sinceramente a los médicos y al personal de este hospital la atención que me están prestando y la dedicación con la que prestan su servicio a las personas enfermas”, expresó.

“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí”, agregó.
Todo partió como un “fuerte resfriado”
A principios de este mes, Francisco comentó a unos peregrinos, en una audiencia semanal, que sufría un “fuerte resfriado”.
Esa condición empeoró y causó la cuarta hospitalización de Francisco en menos de cuatro años, aquejado de una infección de las vías respiratorias.
El viernes 14 de febrero, el pontífice argentino tuvo problemas para hablar en una de sus reuniones por la mañana y fue trasladado al Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Llevaba varios días teniendo dificultades para leer sus textos en público.
Francisco ha sufrido gripe y otros problemas de salud varias veces en los últimos dos años. Cuando era un adulto joven desarrolló un caso de pleuresía y le extirparon parte de uno de sus pulmones, y en los últimos tiempos ha sido propenso a las infecciones pulmonares.
Hospitalizado desde el 14 de febrero
El Día de San Valentín quedó hospitalizado. Sus médicos le ordenaron reposo y no pudo pronunciar su habitual oración dominical a los peregrinos en la plaza de San Pedro. “Aún necesito algunos cuidados para mi bronquitis”, señaló en su texto del Ángelus de esa jornada.
El Vaticano anunció el lunes 17 de febrero que padecía una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias” y mostraba un “cuadro clínico complejo”.
Hospitalizado, mantuvo contacto por videollamada con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza.
El martes 18 se informó que Jorge Mario Bergoglio respiraba de forma autónoma y seguía la indicación de “reposo absoluto” prescrita por el personal médico que le atiende.
Una neumonía bilateral
La tarde de ese martes, la Oficina de Prensa del Vaticano actualizó la información indicando que “las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo”.
“La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico. El TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica. Sin embargo, el Papa Francisco se encuentra de buen humor”, indicaron.

El 19 de febrero, por la tarde, recibió la visita de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni y al día siguiente se informaba que presentaba “una leve mejoría”.
Pidió no ocultar nada sobre su salud
Al cumplir una semana hospitalizado, sumédico, Sergio Alfieri ofreció una conferencia de prensa el viernes junto al doctor Luigi Carbone. “No está en peligro de muerte”, insistieron ambos profesionales entonces, añadiendo que su corazón estaba en perfecto estado, aunque, en forma contradictoria indicaron que tampoco estaba “fuera de peligro”. La fragilidad del paciente fue el tópico que usaron para fundamentar ese planteamiento.
Los pulmones del octogenario pontífice, víctimas de una “infección polimicrobiana”, están obstruidos por “virus y bacterias”, lo que hace que el tratamiento sea más complejo y requiera cuidados especiales, explicaron.

“Está mejor, se levanta, lee, trabaja, firma documentos y también pasa tiempo en la capilla del hospital -precisa el profesor Alfieri-, pero padece una enfermedad crónica que puede entrar en fases agudas. En este contexto, los médicos prefieren mantenerlo bajo vigilancia”, señalaba una nota de prensa del Vaticano.
El papa había solicitado expresamente a los médicos que no oculten nada sobre su estado de salud.
Debieron administrarle oxígeno y hacerle transfusiones de sangre
El sábado 22 de febrero por la tarde, el boletín médico reportaba que Francisco, aunque con más dolores, pasó el día en un sillón y su pronóstico era reservado.
Temprano, se había informado que su estado seguía siendo crítico y había sufrido una crisis respiratoria asmática de intensidad prolongada que obligó a administrarle oxígeno. Además, en los análisis de sangre se le detectó una una cantidad anormalmente baja de plaquetas asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre.
Con crisis respiratoria y transfusiones de sangre: Vaticano actualiza estado del Papa Francisco
La hospitalización del líder religioso ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso interviene al inicio del año jubilar de la Iglesia Católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el pontífice.
Comentarios