“Por siempre, Presidente”: los detalles del acto de Chile Vamos para conmemorar los 15 años del primer gobierno de Piñera
- 2 Horas, 54 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
“Por siempre, Presidente”: los detalles del acto de Chile Vamos para conmemorar los 15 años del primer gobierno de Piñera

Hace 15 años, y con el 51,6% de los votos, Sebastián Piñera se convirtió en el primer Presidente de la República de centroderecha tras el retorno de la democracia. El triunfo para -en ese entonces- la Alianza por Chile no fue menor: la elección del militante de Renovación Nacional (RN) rompió el ciclo de 20 años de gobiernos de la Concertación. Y es que pese a la histórica aprobación -de un 80%- con la que Michelle Bachelet terminó su primer gobierno, no logró entregar la banda al candidato de su sector, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Es ese hito, el próximo 11 de marzo los partidos de Chile Vamos conmemorarán en la sede de Santiago del Congreso Nacional. “Chile Vamos te invita al encuentro conmemorativo por los 15 años del gobierno de Sebastián Piñera. Recordemos su legado y reflexionemos juntos sobre Chile, el futuro y el aporte de nuestros partidos”, dice la invitación que fue difundida este lunes a excolaboradores y autoridades del bloque.
Aunque es una convocatoria de la coalición, RN junto a la familia del fallecido expresidente llevan la coordinación mayor del evento, que hasta ahora cuenta con más de 400 invitados confirmados. Entre ellos, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, la exministra vocera Cecilia Pérez, el exjefe de asesores Cristián Larroulet y el exministro del Interior Gonzalo Blumel, entre otros.

Aunque aún se afinan detalles, se esperan discursos de los tres timoneles de Chile Vamos y de la ex primera dama Cecilia Morel. Se destacarán, entre otras cosas, la reconstrucción tras el terremoto y tsunami de 2010, las leyes tramitadas durante esa primera administración y la valoración de su legado póstumo, que hoy lo sitúa como el presidente mejor evaluado de los últimos 35 años. Fue ese desastre natural del 27 de febrero, días antes de asumir -con Bachelet aún en La Moneda- el que terminó marcando su primera administración.
“A nosotros los chilenos nada nos ha sido regalado. Todo lo hemos conquistado con coraje, con esfuerzo y con mucha voluntad. Sé que los interpreto a todos al afirmar que tenemos la certeza que vamos a superar estos tiempos de adversidad y que, a pesar del dolor y del sufrimiento, y sin que esto signifique olvidar a nuestros seres queridos que perdieron sus vidas o a aquellos que aún están desaparecidos, tendremos que secar nuestras lágrimas y poner manos a la obra. Porque juntos sabremos, una y mil veces, volver a ponernos de pie, a reconstruir aquello que el terremoto y maremoto destruyeron”, afirmó -en ese entonces- el expresidente Piñera en su primer discurso.
Su exministra del Trabajo, y hoy candidata a la presidencia de la UDI y RN, Evelyn Matthei también tendrá un rol protagónico en el acto. La expectativa es que entregue un discurso más político, aludiendo al desafío del bloque de volver a La Moneda en 2026.
La ceremonia será similar a la que se realizó el año pasado, un mes después de la muerte del exmandatario. En esa ocasión llegaron hasta el excongreso la familia y varios excolaboradores de Piñera, entre ellos exministros como Matthei, Rodrigo Delgado (UDI), Jaime Bellolio (UDI), Andrés Chadwick (UDI) y Karla Rubilar.
La cita -que también contó con la participación de las directivas de Amarillos y Demócratas- estuvo marcada por los discursos de Cecilia Morel y los presidentes de los tres partidos de Chile Vamos y, así también, la reproducción de un video en el que se destacaron aspectos de las dos administraciones de Piñera. En esa ocasión, varias de las exautoridades acudieron a la instancia con las “chaquetas rojas”, símbolo de la gestión de su primer gobierno.
Comentarios