Por viaje de Boric a Punta Arenas: denuncian a Presidencia ante Contraloría por fragmentar pago de alojamiento y eludir licitación
- 3 Días, 2 Horas, 3 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Por viaje de Boric a Punta Arenas: denuncian a Presidencia ante Contraloría por fragmentar pago de alojamiento y eludir licitación

Los abogados Raimundo Palamara y John Reid presentaron este jueves una denuncia ante la Contraloría contra la Presidencia de la República, a la que acusan de haber realizado pagos fragmentados a un recinto hotelero durante el reciente viaje del Presidente Gabriel Boric a Punta Arenas, con el fin de eludir el cumplimiento de la ley.
Esto, ya que en el escrito se indica que desde la Presidencia ocuparon esta fórmula con el fin de hacer un trato directo con el citado proveedor y evitar así realizar una licitación, como lo exige la Ley de Compras Públicas (19.886) cuando las adquisiciones superan las 100 UTM, que a marzo de 2025 registra un valor de 68.034 pesos.
En el escrito, los juristas explican que, en el marco del viaje del mandatario, se realizaron tres compras por trato directo a Hoteles Australis el pasado 25 de marzo, por un valor en conjunto de 12.815.600, “lo que, a todas luces, excede el tope de 100 UTM ($ 6.803.400) para este tipo de contratación”.
Según explica el texto presentado ante el órgano contralor, la Ley de Compras Públicas detalla que la Presidencia puede realizar compras por trato directo, de forma excepcional, cuando estas sean inferiores al monto ya citado. “Sin perjuicio de lo cual, en la fecha indicada, realizaron tres compras a un mismo proveedor y para una misma época”, añaden.
La denuncia presenta un cuadro, donde aparece una compra por $ 4.688.600, otra por $ 3.141.600 y una tercera por $ 4.355.400. Solo una de ellas registra el ítem a pagar -33 habitaciones sencillas-, la que, además, no posee resolución exenta publicada en Mercado Público.

En este sentido, el texto destaca que “fragmentar una compra con el objeto de eludir e cumplimiento de la ley es un acto que requiere el correspondiente sumario, a fin de verificar por qué no se estableció cuántas personas o habitaciones se requerirían en la primera y tercera compra citada en el cuadro -o cómo se llegó a esos montos- y por qué no hay resolución exenta en la segunda compra citada, y además de especificar las razones y sanciones que correspondan por fragmentar la compra que corresponde de un mismo organismo a favor de un mismo proveedor en una misma época y por servicios iguales o al menos similares”.
Los abogados destacan que las resoluciones exentas publicadas en Mercado Público fueron suscritas por la directora administrativa de la Presidencia, Antonia Illanes.
Comentarios