Primer quiebre con Matthei: Evópoli se resta de citas con la abanderada y transmite malestar por sus declaraciones
- 3 Días, 3 Horas, 9 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Primer quiebre con Matthei: Evópoli se resta de citas con la abanderada y transmite malestar por sus declaraciones

Menos de una semana duró la “luna de miel” entre Evópoli y la abanderada presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei.
A solo dos días de la elección de la nueva mesa del Senado –en la que el senador Manuel José Ossandón (RN) rompió el acuerdo y se quedó con la presidencia de la testera por sobre el candidato del bloque Felipe Kast (Evópoli)–, en el partido liderado por Juan Manuel Santa Cruz no han dejado pasar el tema, y en la interna han lanzado sus primeros dardos contra sus compañeros de coalición e incluso con la abanderada del sector.
De hecho, durante este jueves se restaron institucionalmente de una reunión de coordinación con las mesas de RN y la UDI y, así también, de la cita de Matthei con los alcaldes –y directivas de Chile Vamos– en Viña del Mar.
Algunos dentro de la colectividad, además, apuntan a ir más allá y congelar de forma transitoria la participación de sus militantes en los equipos programáticos de la exalcaldesa, en los que colaboran dirigentes como Ignacio Briones, Hernán Larraín Matte y Gloria Hutt.
Y es que, según explican en la tienda, si lo ocurrido durante el miércoles en la Cámara Alta ya había levantado las alertas –así lo hicieron ver con una declaración publicada unos minutos después de la votación–, las posturas adoptadas por Matthei y dirigentes de Chile Vamos un día después, en las que desdramatizan el tema, hicieron estallar al partido. Esto porque aseguran que validar una “mala práctica” terminará pesando en la campaña y en un eventual gobierno.

“Habían dos postulantes, ambos de Chile Vamos, y hoy día tenemos un presidente que es de Chile Vamos. Dejemos de hacer drama donde no lo hay (…). Las dos opciones eran válidas. Uno tuvo más votos que el otro. Le deseo lo mejor al senador Ossandón y dejémonos de dramatizar cuando tenemos al presidente del Senado que es nuestro”, aseguró Matthei ayer en un punto de prensa.
La declaración de la exalcaldesa no la dejaron pasar en el partido, donde afirman que incomodó que la candidata adoptara una postura neutra, celebrando que, de todas formas, la presidencia quedara en manos de Chile Vamos, a costa de romper el acuerdo en el bloque. Así, agregan, esperaban al menos una señal para el partido, donde se cuestionara la decisión de privilegiar proyectos “personales” y así, también, los dichos en que Ossandón afirmó que Evópoli es un “partido minoritario”.
Al respecto, el diputado y vicepresidente de la colectividad, Jorge Guzmán, aseguró que “molesta que con los votos de la izquierda y la inconsecuencia de republicanos, socialcristianos y díscolos RN se pierda la presidencia del Senado y se perjudique la unidad del sector. Molestan las declaraciones posteriores del presidente del Senado, Ossandón, que mostrando no estar a la altura del cargo, sale a maltratar a un partido de su conglomerado”.
En esa línea, agregó que no les gusta que en “RN y Chile Vamos no salgan a condenar las declaraciones y acciones del senador Ossandón. Perjudica que nuestra candidata presidencial salga a restarle valor a algo que daña y afecta las confianzas”.
En entrevista con CNN, en tanto, el senador Luciano Cruz-Coke contradijo a la abanderada del sector y aseguró que “hay drama, claro. El senador Ossandón, en el fondo, tenía muchas ganas de ser presidente del Senado, pero no se dio cuenta que estaba siendo una pieza de utilidad para el gobierno. Aquí, quien gana es la candidata del gobierno, Carolina Tohá”.
Y agregó: “Quedaron muy heridas las confianzas, pero más que en Chile Vamos, con el senador Ossandón en particular”.

En la colectividad, además, generó molestia la decisión de RN de no aplicar medidas disciplinarias contra Ossandón y los senadores María José Gatica y Francisco Chahuán por no respetar el acuerdo institucional que se había establecido en Chile Vamos.
Según señalan en el resto de la coalición, si bien el tema generó molestia, el objetivo hoy es evitar que esto genere un problema mayor en la campaña. Por lo mismo, son varios los que han llamado a “no seguir escalando el conflicto”. Pese a lo anterior, sobre todo en RN, senadores como Chahuán y Gatica han planteado que a Evópoli solo se le cobró el acuerdo administrativo que en 2022 suscribió con la UDI y el oficialismo, y que dejó afuera a RN.
En la oposición además enfatizan que el partido liderado por Santa Cruz nunca hizo las gestiones para conseguir los votos para que Felipe Kast ganara la elección, y que solo cuando evidenciaron que se encontraban en una posición desfavorable –un día antes de la votación–, la directiva y los parlamentarios iniciaron los contactos con republicanos y socialcristianos para poder asegurar la presidencia.
En Evópoli, por último, insisten en que acá la responsabilidad es de Ossandón y de quienes no respetaron el acuerdo alcanzado por Chile Vamos. En esa línea, varios dirigentes recalcan que esperan una señal por parte de RN para recomponer las confianzas.
Evópoli pasa la cuenta en la Cámara
Para Evópoli el tema no solo podría afectar en la campaña de Matthei, sino también la elección del 7 de abril que definirá a la nueva mesa de la Cámara de Diputados. Y es que en Chile Vamos son dos las cartas que suenan para asumir la presidencia: José Miguel Castro por RN y Jorge Alessandri por la UDI.
En ese contexto, si bien todo apunta a que Castro corre con ventaja –sumando por el momento los apoyos de los diputados republicanos, libertarios y algunos socialcristianos–, si en Evópoli antes de la elección del Senado habían dudas, el actual escenario parece indicar que apoyarán al parlamentario gremialista.
Así lo dio a entender el jefe de bancada, Francisco Undurraga, quien no escondió su molestia con Ossandón. “Las palabras del presidente del Senado (refiriéndose a Evópoli) no ayudan y hace poco sostenible el apoyo de Evópoli a un representante de RN para presidir la mesa de la Cámara”.
Comentarios