Prosperidad Social extendió el plazo para el cobro de subsidios del programa Colombia Mayor: así puede reclamarlos
- 3 Días, 2 Horas, 3 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Prosperidad Social extendió el plazo para el cobro de subsidios del programa Colombia Mayor: así puede reclamarlos

Con una inversión de 442.000 millones de pesos, el Gobierno aseguró la entrega de subsidios para los beneficiarios del programa, priorizando a los mayores de 80 años
Prosperidad Social anunció una medida clave para garantizar el acceso a los recursos del programa Colombia Mayor. Según informó la institución, el plazo para el cobro de los ciclos 2 y 3 del subsidio, inicialmente programado para finalizar el viernes 28 de marzo, tendrá una extensión en la fecha.
De acuerdo con lo indicado por la entidad, los beneficiarios de las transferencias del programa tendrán hasta el lunes 31 de marzo. Prosperidad Social señaló que la medida busca asegurar que todas las personas cobijadas por la iniciativa puedan recibir los incentivos económicos destinados a mejorar su calidad de vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó que la ampliación responde a la necesidad de garantizar la continuidad de las transferencias y ponerse al día con los pagos acumulados. “Como lo anuncié hace algunas semanas, decidimos acumular dos ciclos de pago para garantizar la continuidad de las transferencias y ponernos al día con los beneficiarios. Este programa es una medida de justicia social y protección para quienes no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas”.

Además, el funcionario destacó que un total de 484.472 beneficiarios mayores de 80 años recibirán un pago diferenciado de 225.000 pesos colombianos. Para la operación, el Gobierno destinó una inversión significativa de 442.000 millones de pesos, lo que refleja el compromiso del Estado con la población más vulnerable del país.
Prosperidad Social emitió una serie de recomendaciones para que los beneficiarios puedan realizar el cobro de manera eficiente y segura. Entre las principales indicaciones se encuentra acudir al punto de pago asignado con la cédula original, verificar previamente los horarios de atención y evitar asistir en horarios de alta afluencia. Asimismo, se enfatizó la importancia de no compartir información personal con terceros para prevenir posibles fraudes.
La entrega de los recursos será gestionada por SuperGiros y sus aliados, quienes enviarán mensajes de texto a los beneficiarios con información detallada sobre las fechas y los montos a recibir. Prosperidad Social instó a los usuarios a mantener actualizados sus datos de contacto para evitar inconvenientes en la recepción de los subsidios. Para ello, se habilitaron las siguientes líneas de atención gratuitas: en Bogotá (6013794840) y en el resto del país (01 8000 95 1100).

Según datos de Prosperidad Social, el primer ciclo de pagos, realizado entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, benefició a más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el territorio nacional, alcanzando una efectividad del 97%. Este porcentaje refleja el compromiso del programa con la población más necesitada y la eficiencia en la entrega de los recursos.
La entidad recordó que los beneficiarios deben cumplir con los requisitos establecidos para evitar la pérdida del subsidio. Entre las causales de exclusión se encuentran el fallecimiento del beneficiario, la falsedad en la información suministrada, la percepción de una pensión o renta superior al límite establecido, la mendicidad como actividad productiva, el traslado a otro municipio sin notificación y el no cobro consecutivo de cuatro giros programados. Estas medidas buscan garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Requisitos para acceder al programa Colombia Mayor

Para inscribirse, los interesados deben ser colombianos, haber residido en el país durante los últimos diez años, tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse (54 años para mujeres y 59 para hombres) y estar clasificados en los niveles A, B o C1 del Sisbén IV.
El proceso de inscripción se realiza en las alcaldías municipales, generalmente en las Oficinas de Atención al Adulto Mayor. En Bogotá, este trámite se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social. Una vez inscritos, los datos de los solicitantes son verificados y validados mediante cruces con bases de datos externas para confirmar que no reciben pensión ni perciben rentas superiores al límite establecido.
Comentarios