Qué pasaría con el liderazgo de la Iglesia Católica si el papa Francisco fallece o renuncia
- 3 Horas, 32 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Qué pasaría con el liderazgo de la Iglesia Católica si el papa Francisco fallece o renuncia

El papa Francisco continúa en estado crítico de salud. Desde el pasado 14 de febrero que el sumo pontífice de 88 años se encuentra internado en el Hospital Gemelli de Roma, a causa de una bronquitis que se complicó y que pasó a una neumonía bilateral.
A pesar de que esta semana la Santa Sede ha informado que el pontífice argentino ha experimentado una “leve mejoría” y que ha “descansado bien” por las noches, su situación sigue preocupando al mundo católico.
Lo anterior ha originado preguntas sobre qué ocurriría si Francisco fallece o renuncia y qué procedimientos se deben seguir para que otra persona lidere la Iglesia Católica.
El rol del papa
El Vaticano cuenta con rituales detallados sobre lo que se debe hacer cuando un papa muere o renuncia, pero estos no se aplican en casos de enfermedad. A eso se suma que no cuentan con disposiciones que indiquen qué hacer en caso de que un papa quede incapacitado de forma permanente.
Es por lo anterior que, pese a estar hospitalizado por su estado de salud, Francisco continúa oficialmente al mando de la Iglesia Católica. Sin embargo, existe un equipo de funcionarios que se encargan de gestionar las actividades diarias del Vaticano y de la Iglesia, lo que ocurre tanto si el está enfermo o no.
El que tiene rol más importante en ese equipo es el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.

Qué ocurre si el papa fallece o renuncia
En el caso de que un papa fallezca o renuncie, la Santa Sede debe seguir un estricto protocolo.
En primer lugar, la muerte del sumo pontífice debe ser confirmada por el departamento de salud del Vaticano y luego por el cardenal camarlengo.
Una vez que se ha ratificado el deceso, el cardenal camarlengo, también conocido como chamberlain, pasa a dirigir la administración del Vaticano. Actualmente el puesto es ocupado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, de 77 años.
El paso siguiente es que el camarlengo, junto a otros funcionarios, se reúnan en la capilla para realizar una ceremonia. El papa tiene que estar vestido de rojo, y su cuerpo, es depositado en un ataúd de madera forrado en zinc.
Otra acción de la que se encarga el camarlengo es destruir el anillo del papa, que también se conoce como anillo del pescador, que suele usar para sellar documentos privados. El objetivo de este procedimiento es evitar posibles falsificaciones.
En 2024, fiel a su estilo, Francisco publicó nuevas reglas para simplificar los funerales papales. Los cambios incluyeron sacar el requisito de que el papa sea puesto en un pedestal elevado en la Basílica de San Pedro, y en su lugar, solo estará en un ataúd sencillo.
Las nuevas disposiciones también permiten que, a diferencia de otros que fueron enterrados en las Grutas Vaticanas, Francisco puede ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Tanto el funeral como el entierro deben realizarse entre los cuatro y seis días posteriores al papa. Los ritos en las iglesias pueden extenderse hasta por nueve días.
Otro procedimiento importante es el Cónclave, donde se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este también se realiza en casos de renuncia.
Durante el período en que no hay papa, llamado “sede vacante”, el decano del Colegio Cardenalicio debe llamar a otros cardenales para seleccionar al próximo sumo pontífice. El Colegio Cardenalicio también queda a cargo momentáneamente de la supervisión de la Iglesia.
Las reuniones de los cardenales ocurren en la Capilla Sixtina, donde tienen que prestar juramento y votar en secreto. Eso sí, solo pueden ser parte del proceso aquellos que son menores de 80 años.
Los cardenales deben votar en reiteradas ocasiones, hasta que se logre la mayoría de dos tercios. Cuando ya hay un papa “ganador”, el hecho es anunciado públicamente a través de la emisión de humo blanco, lo que puede ser observado desde la Plaza de San Pedro.
Comentarios