Qué se sabe del asteroide YR4: ONU activó Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de que choque con la Tierra
- 2 Horas, 56 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Qué se sabe del asteroide YR4: ONU activó Protocolo de Seguridad Planetaria por riesgo de que choque con la Tierra
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/ZK7NCRJZ6FC7JLGIRVHBMGQDPM.jpeg?auth=7aadd01c87c24f3c9b2f8d1458e8b57d596ead703eb55795353c281050bb9ed4&smart=true&width=2700&height=1800)
Una nueva amenaza que proviene del espacio tiene preocupados a los científicos. Se trata del asteroide YR4, que provocó que por primera vez la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activara Protocolo de Seguridad Planetaria ante el riesgo de que colisione con la Tierra.
A fines de enero la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) estimó que la probabilidad de que el asteroide YR4 chocara con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, era de un 1,2%.
Sin embargo, con fecha de 6 de febrero, la probabilidad aumentó a 1,8%.
Qué se sabe del asteroide por el que la ONU activó protocolo
El cuerpo celeste fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), situado en la comuna de Río Hurtado, Chile.
Se estima que tiene un tamaño de 40 a 100 metros de ancho. Según describe la ESA, un asteroide de esa magnitud choca con nuestro planeta “cada varios miles de años” y puede desencadenar serios daños en una región.
En vista de lo anterior, el asteroide YR4 fue integrado a la lista de asteroides en riesgo del organismo y se encuentra en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, una herramienta que se usa para medir la amenaza que pueden representar los asteroides del 0 al 10.
Según describe la NASA, el nivel 3 de la escala de Turín se asigna cuando hay “un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos”.
![Asteroide](https://www.latercera.com/resizer/v2/IUIUZVXUYZHU3BFJ6A3Y5OBWHM.jpeg?auth=d1765fec37bbeb27bf722f084175c5a391e6fcb88f9837897b66b597abb11efa&smart=true&width=1884&height=1413)
“Los cálculos actuales dan una probabilidad del 1% o más de que se produzca una colisión capaz de causar una destrucción localizada. Lo más probable es que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a una reasignación al nivel 0. La atención del público y de los funcionarios públicos merece la pena si el encuentro se produce en menos de una década”, indican.
Al tener un tamaño mayor de 50 metros y una probabilidad superior al 1% de que colisione con la Tierra en los siguientes 50 años, este asteroide “cumple con todos los criterios” que se exigen para activar dos grupos especializados de la ONU.
Se trata de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), cuyo propósito es coordinar la respuesta internacional ante la amenaza de rocas espaciales.
Actualmente, el asteroide se está alejando de nuestro planeta en línea recta, lo que impide que los científicos puedan detectar con claridad su órbita.
Existe la posibilidad de que el objeto desaparezca de la vista de la Tierra antes de que se pueda descartar la posibilidad de impacto en diciembre de 2032.
De todas formas, en los próximos meses la ESA coordinará las observaciones del asteroide YR4 con telescopios más avanzados del mundo con el fin de reunir la mayor cantidad de datos. Uno de ellos será el Very Large Telescope, que se ubica en Taltal, Chile.
El SMPAG, por su parte, seguirá vigilando de cerca la probabilidad del impacto del asteroide y los conocimientos sobre su tamaño. Se espera que a fines de abril o principios de mayo vuelvan a reunirse para reevaluar la situación.
Comentarios