Scholz nombra ingreso en la UE y un ejército fuerte como requisitos para la paz en Ucrania
- 1 Días, 16 Horas, 4 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Scholz nombra ingreso en la UE y un ejército fuerte como requisitos para la paz en Ucrania

Berlín, 20 feb (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, apuntó al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE) y un ejército fuerte con el apoyo de los aliados europeos y transatlánticos como requisitos para poder alcanzar una paz negociada en el país invadido por Rusia, en una entrevista difundida este jueves por la radio pública.
Preguntado por las palabras del presidente estadounidense Donald Trump, que culpó a Kiev del inicio de la guerra, Scholz replicó que para Europa es evidente que Ucrania no es responsable de la invasión y que por eso se le da la perspectiva de ingresar a la UE.
"Está claro que Ucrania no debe ser obstaculizada en su decisión de ser una nación democrática y soberana en camino hacia Europa y debe poder recorrer este camino hasta el final", afirmó.
"Y para mí está claro también que Ucrania, tras la guerra y en una situación cualesquiera de paz negociada, a la que ella haya accedido, debe tener un ejército fuerte, para lo que también Europa y los socios transatlánticos llevan responsabilidad", agregó, repitiendo una fórmula que ya ha empleado en el pasado.
Scholz calificó el miércoles de "falsas y peligrosas" las afirmaciones de Trump, que llamó "dictador sin elecciones" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que no obstante pidió después que las conversaciones entre Kiev y Washington se mantuviesen "constructivas".
El canciller socialdemócrata, que se enfrenta este domingo a unas elecciones legislativas en las que según los sondeos será desbancado por el candidato conservador, Friedrich Merz, asistió el pasado lunes en París a la reunión informal de urgencia convocada por el Elíseo, después de que en la Conferencia de Seguridad de Múnich quedasen patentes las crecientes divergencias entre Washington y la UE sobre Ucrania.
Tras la reunión, Scholz calificó de "prematuro" el debate sobre el posible envío de tropas de paz a Ucrania y fijó como prioridad que primero se emprendan unas conversaciones de paz en las que Ucrania esté sentada a la mesa. EFE
Comentarios