Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor

Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo Ángelo Marsiglia empezó su labor como técnico de la selección Colombia femenina en 2023, reemplazando a Nelson Abadía después del Mundial de Australia/Nueva Zelanda - crédito Carl Recine/REUTERS

La selección Colombia femenina no comenzó bien su participación en la She Believes Cup, torneo amistoso en Estados Unidos al que fue invitada por primera vez y cayó 2-0 ante las anfitrionas, que junto a Japón, asumieron el liderato del certamen con tres puntos en el cuadrangular.

Ángelo Marsiglia, técnico de la Tricolor, tuvo un nuevo traspié en el banquillo, pues su balance en general con el equipo no es el mejor, pese a que ha logrado resultados importantes como los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París 2024, al ser la primera vez que se superaba la fase de grupos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por lo pronto, el conjunto cafetero se concentra para el próximo encuentro en la She Believes Cup, el domingo 23 de febrero ante nada menos que Japón, que viene de vencer a Australia por 4-0, en el estadio de la Universidad de Phoenix, donde deberá ganar para seguir soñando con el título.

El balance de Ángelo Marsiglia

Aunque se demoró su nombramiento, Ángelo Marsiglia fue el que asumió las riendas del combinado nacional y seguir el proceso de Nelson Abadía, que dirigió durante seis años y logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019, el subcampeonato en la Copa América 2022 y llegar a cuartos del mundial 2023.

Desde que Marsiglia empezó como entrenador de la selección Colombia, lleva un rendimiento del 47%, entre partidos amistosos y oficiales, en el que el combinado nacional le ha costado mucho ante equipos de mayor nivel y reconocimiento en el fútbol femenino.

Ángelo Marsiglia sigue sin rendir de la mejor manera con la selección Colombia femenina - crédito Nir Elias/REUTERS

El entrenador lleva un total de 21 encuentros, de los cuales, 12 fueron de carácter amistoso y nueve oficiales, consiguiendo ocho victorias, seis empates y ocho derrotas, además de 22 goles a favor y 28 en contra, que son cifras muy malas para el timonel.

De otro lado, los rivales a los que Colombia venció fueron Venezuela y Nueva Zelanda en dos ocasiones cada una, seguidos de Puerto Rico, Panamá, Guatemala y México, siendo las oceánicas y el cuadro Manito los únicos equipos considerados de un nivel mayor en comparación a los demás.

La Selección Colombia femenina aún no tiene el nivel para vencer a los equipos de mayor nivel en el mundo - crédito Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

En competencias oficiales, la Tricolor disputó la Copa Oro Femenina de la Concacaf y los Juegos Olímpicos de París 2024, en ambos superó la fase de grupos, pero solo en las olimpiadas destacó realmente con su partido ante España, que a la postre la eliminó desde el punto penal.

Mal inicio

La SheBelieves Cup comenzó con resultados que marcaron diferencias significativas en la tabla de posiciones. Japón, con una destacada actuación, se impuso por 4-0 a Australia, colocándose como líder del certamen, mientras que la selección de Colombia no logró superar a las anfitrionas y cayó 2-0 en su primer encuentro, un resultado que extiende la racha negativa del equipo sudamericano frente a las estadounidenses.

El esfuerzo de las cafeteras no fue suficiente para romper el dominio histórico de Estados Unidos, que ha ganado 12 de los 14 enfrentamientos previos entre ambas selecciones, con los dos restantes terminando en empate. La derrota de Colombia se selló con goles de Catarina Macário, quien anotó tras un pase de Yazmeen Ryan en el minuto 33, y de Ally Sentnor, que amplió la ventaja al minuto 60 con una asistencia de Tara McKeown.

Colombia perdió en el inicio de la She Believes Cup ante Estados Unidos por 2-0, en Houston, Texas - crédito @USWNT/X

El triunfo de Japón sobre Australia no solo fue contundente en el marcador, sino que también posicionó al equipo asiático como líder de la She Believes Cup. Con tres puntos y una diferencia de goles de +4, las japonesas superan a Estados Unidos, que también suma tres puntos pero con una diferencia de +2. Colombia y Australia, por su parte, ocupan los últimos lugares de la tabla sin puntos y con diferencias de -2 y -4, respectivamente.

La segunda jornada del torneo promete encuentros decisivos para definir las posiciones en la tabla. Según lo informado, Colombia se enfrentará a Japón en un partido programado para las 2:00 p.m. (hora colombiana), mientras que Estados Unidos buscará consolidar su posición enfrentando a Australia a las 5:00 p.m. (hora colombiana). Estos encuentros serán claves para las aspiraciones de cada equipo en el certamen.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario