Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente
- 4 Horas, 16 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Soldados secuestrados por el ELN fueron encadenados y torturados psicológicamente

El Ejército instaurará las denuncias ante los organismos judiciales nacionales e internacionales por estos hechos que constituyen una violación del DIH
Luego de que fueran liberados los soldados que secuestró la semana pasada el ELN, cuando concluían en sus días de descanso, le revelaron el domingo 23 de febrero al general Ómar Sepúlveda, segundo al mando del Ejército Nacional, que sufrieron tratos indignos por los miembros del grupo armado organizado que los mantuvieron en su poder y constantemente fueron torturados psicológicamente.
Se trata de los militares Misael Lugo Díaz, José Miguel Ruiz Cabrera, Deiber Zambrano Oviedo y Henry Andrés Hernández Muñoz que fueron retenidos ilegalmente por los guerrilleros cuando se movilizaban por vías de Arauca y regresaban a la sede de su unidad militar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nuestros soldados fueron torturados por los narcoterroristas del ELN, fueron encadenados y vilmente asediados por palabras de asesinato con los soldados”, señaló el general Sepúlveda desde el Hospital Militar en Bogotá, donde les realizaron chequeos a los uniformados afectados.
El alto oficial indicó que todos estos hechos eran una violación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) por lo que con el equipo jurídico de la institución castrense instaurarán las denuncias correspondientes tanto en los organismos judiciales nacionales y en los internacionales por los hechos que perpetraron los integrantes del ELN que los mantuvieron en cautiverio los pasados 19 y 20 de febrero.
Los cuatro soldados fueron liberados en la tarde del viernes 21 de febrero, luego de que el ELN los entregara a una comisión humanitaria que conformaron la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, luego de que en ese grupo armado organizado lo anunciaran a través de un comunicado que emitió en el área del Frente Domingo Laín.
En la misiva los subversivos llegaron a asegurar que uno de los uniformados que secuestraron padece trastornos psiquiátricos, mientras que el resto provenía de zonas con injerencia de paramilitares.
“Rechazamos estas acciones que vulneran el derecho a la libertad de las personas”, reprochó el comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo.
El 19 y 20 de febrero, el Ejército Nacional informó sobre el secuestro de los cuatro soldados que cayeron en manos de los guerrilleros en menos de 48 horas, un hecho que de inmediato se atribuyó a integrantes del ELN. Las víctimas, todas fuera de servicio y vestidas de civil, fueron interceptadas mientras utilizaban transporte público en diferentes desplazamientos por la región.

El primer caso fue el secuestro de José Miguel Ruiz Cabrera, soldado profesional que viajaba en un bus desde Bucaramanga hacia Saravena tras haber cumplido un permiso médico. Durante el trayecto, el vehículo fue detenido por hombres armados vestidos de civil, quienes, bajo amenazas, obligaron al militar a descender.
Luego retuvieron al soldado profesional Misael Lugo Díaz cuando se movilizaba en un vehículo de transporte público, trasladándose desde el departamento de Boyacá hacia Saravena, cuando, según el Ejército, el automóvil fue detenido por hombres armados que lo obligaron a bajar. Ambos incidentes, ocurridos el 19 de febrero, fueron adjudicados al ELN y presentaron condiciones similares.
Posteriormente, el Ejército confirmó un tercer secuestro en la misma zona donde la víctima fue Henry Andrés Hernández Muñoz, soldado profesional que iba rumbo a su unidad militar en Tame, tras finalizar un descanso en Bucaramanga. Hernández fue interceptado en los ejes viales del departamento.
El 20 de febrero, ocurrió el cuarto hecho con el que se agravó esta serie de eventos. El soldado profesional Deiber Zambrano Oviedo, del Batallón Especial Energético, fue capturado mientras viajaba en transporte público en la ruta Bucaramanga-Tame. Al igual que los demás casos, Zambrano, quien también estaba fuera de servicio, fue obligado a detener su trayecto por hombres armados que lo interceptaron en el camino.
Comentarios