Soy nutricionista y este es el secreto para una mejor salud intestinal
- 2 Horas, 26 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Soy nutricionista y este es el secreto para una mejor salud intestinal
La salud intestinal, que es el equilibrio óptimo de las funciones del sistema gastrointestinal, tiene un impacto directo en el bienestar general. Esto se debe a que el intestino alberga una gran comunidad de bacterias que ayudan a digerir los alimentos, absorber los nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.
Para mantener una buena salud intestinal, una de las acciones que se suele recomendar es tener una dieta equilibrada. Sin embargo, según Laura Southern, nutricionista y fundadora de London Food Therapy, hay otro factor de la alimentación que también se debe considerar.
Cuál es el secreto para una mejor salud intestinal
Según describió Southern al medio The Telegraph, la clave de una buena salud intestinal no solo radica en los alimentos que consumimos a diario, sino que también en cómo estos se combinan para obtener mayores beneficios.
“Combinar determinados alimentos entre sí puede tener un gran impacto en los beneficios que obtiene nuestro intestino de ellos”, señaló la especialista.
“Puede aumentar la absorción de nutrientes y antioxidantes de los ingredientes, además de ayudar a que las bacterias buenas sobrevivan al proceso digestivo”, agregó.
Cuáles son las combinaciones de alimentos que ayudan a la salud intestinal
Southern entregó una serie de combinaciones de alimentos que pueden favorecer la salud del intestino.
Miel con yogur griego
El yogur griego es uno de los alimentos más beneficiosos para el intestino por su cantidad de probióticos, que son microorganismos que ayudan a mantener o incrementar las bacterias “buenas” en el cuerpo.
Según investigación realizada en Estados Unidos, agregar miel al yogur griego tiene un efecto protector sobre Bifidobacterium animalis, que es un microbio presente en el yogur, durante el proceso de digestión. Entre las variedades de miel que probaron los científicos, la que presentó mejores resultados fue la miel de trébol.
De acuerdo a la nutricionista, la miel cuenta con “propiedades prebióticas”, lo que implica que “alimenta y apoya a los probióticos del yogur mientras se digiere”.
Pimienta negra con cúrcuma
La cúrcuma, especia que destaca por su color amarillo, cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se estima también que la cúrcuma permite mejorar el equilibrio de la microbiota y reforzar la barrera intestinal, debido a su compuesto activo, llamado curcumina.
Añadir esta especia sobre nuestras preparaciones es un buen método para mejorar la salud intestinal. “Se ha demostrado que aumenta nuestra capacidad de absorber vitaminas y minerales, por lo que vale la pena añadirla a las verduras”, describe Southern.
Sin embargo, si se quiere maximizar sus beneficios, se puede combinar con pimienta negra. Y es que la piperina, compuesto de la pimienta negra, incrementa significativamente la absorción de la curcumina.
Aceite de oliva con ensaladas
Las verduras de hoja verde, como la lechuga y espinaca, son una excelente fuente de fibra y nutrientes que pueden ayudar a la microbiota intestinal.
Y aunque muchos pueden preferir consumirlas sin aderezo, la experta asegura que es mejor sumarle un poco de aceite de oliva. ¿La razón? Al consumirlos juntos, el aceite potencia la absorción de nutrientes, como vitaminas A, D, E, y K, lo que promueve el equilibrio de la microbiota.
“Agregar un poco de grasa saludable a una ensalada o a una verdura cocida es una manera muy sencilla de ayudar al intestino y garantizar que obtengamos todos los beneficios nutricionales de lo que comemos”, dice Southern.
Comentarios