Temas del día de EFE Internacional del 10 de diciembre de 2024 (15.00 GMT)
- 1 Días, 2 Horas, 49 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Temas del día de EFE Internacional del 10 de diciembre de 2024 (15.00 GMT)

Conflicto en Siria: líderes insurgentes organizan la transición, Netanyahu enfrenta juicio por corrupción, Lula en cuidados intensivos y matanza en Haití genera preocupación internacional
SIRIA CONFLICTO
Damasco - Los insurgentes que acabaron con el régimen de Bachar Al Asad en Siria intentan organizar la transición, mientras que su líder, Ahmed al Charaa (conocido por su nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani) aseguró este martes que perseguirán a los "criminales de guerra" y anunciarán pronto una lista con los nombres.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
(El líder islamista Abu Mohamed Al Jolani, que ha encabezado con su grupo Organismo de Liberación del Levante la gran ofensiva en Siria iniciada el pasado 27 de noviembre contra el Gobierno sirio, ha decidido dejar de utilizar su nombre de guerra y volver a su nombre original, que es Ahmed al Charaa)
- Quién es Mohamed Al Bashir, que estaba al frente de la rama política y civil del Organismo de Liberación del Levante y ahora está encargado de la supervisión de la transición en Siria.
(Texto)
- Israel continúa bombardeando los alrededores de Damasco y ha negado un supuesto avance de sus tanques hacia la capital siria, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que han avanzado 14 kilómetros adentro del territorio sirio fuera de la llamada zona desmilitarizada y están cada vez más cerca de Damasco.
(Texto)
- "Entre 40 y 50 cadáveres" han sido encontrados en la prisión siria de Sednaya, al norte de Damasco y conocida por el uso de la tortura contra los prisioneros, dijo este martes a EFE el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman.
(Texto)
- Se enviará una crónica desde el zoco antiguo de Damasco sobre cómo es la nueva vida comercial en la capital siria ante la confusión que reina tras la toma insurgente y el derrocamiento de Bachar al Asad.
(Texto) (Vídeo)
- Desde la localidad libanesa de Bhannine (Líbano), se ha enviado una crónica sobre los refugiados sirios que están cruzando la frontera de vuelta a su país tras la caída de Bachar al Asad. Por Noemí Jabois
(Texto) (Foto) (Vídeo)
- Se ha enviado un resumen de que varios Estados miembros de la Unión Europea, que son quienes deciden de manera individual qué países consideran seguros o no, han suspendido la tramitación de las solicitudes de asilo de los sirios, tras la caída de El Asad.
(Texto)
(Se enviará documentación sobre la distribución de los refugiados sirios en Europa)
- Se ha enviado información sobre la situación en la frontera entre Turquía y Siria, por donde están cruzando refugiados, sobre todo jóvenes, y donde las autoridades turcas preparan un dispositivo para acoger a al menos 15.000 personas.
(Texto)
ORIENTE MEDIO
Beirut/Jerusalén - La tregua se consolida en el Líbano pese a las múltiples acusaciones de violaciones realizadas por ambas partes, mientras el Gobierno de Israel y Hamás negocian un acuerdo en Gaza.
(Texto) (Foto)
ISRAEL NETANYAHU
Tel Aviv - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, concluyó este martes su primer día de testimonio en su juicio por corrupción (se le espera de nuevo mañana por la tarde) con una larga perorata contra los medios de comunicación israelíes, a los que acusó de "parciales, monodireccionales y poco profesionales".
(Texto) (Foto) (Vídeo)
- Se han enviado unas claves -¿Qué casos por corrupción hay abiertos contra Netanyahu? y una crónica sobre una sociedad israelí dividida que se manifiesta a las puertas del juicio de Netanyahu-.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
BRASIL LULA
Sao Paulo.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se encontraba "estable" este martes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de São Paulo, después de ser operado de urgencia de una "hemorragia intracraneal" producto de la caída que sufrió hace dos meses.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
HAITÍ MATANZA
Puerto Príncipe - Haití vive aterrorizado tras la matanza de 180 personas, según datos gubernamentales, perpetrada por una banda armada en la zona de Cité Soleil del área metropolitana de Puerto Príncipe, cuyo líder acusó a la de haberle hecho brujería a su hijo.
(Texto)
EEUU JUSTICIA
Nueva York - La sociedad estadounidense sigue con interés la investigación abierta sobre Luigi Mangione, el detenido como sospechoso del asesinato del director ejecutivo de la aseguradora médica UnitedHealthcare, Brian Thompson, que al ser arrestado llevaba un arma posiblemente fabricada con una impresora 3D y una declaración manuscrita sobre su "animadversión hacia la América corporativa".
(Texto)
CRISIS MIGRATORIA MÉXICO
Acapulco (México) - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reúne con todos los gobernadores del país, en un Consejo Nacional de Seguridad, para armar un plan migratorio ante las anunciadas deportaciones masivas y otras políticas del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania) - Tras haber intensificado su presión cerca de Pokrovsk en los últimos días, las tropas rusas han avanzado rápidamente en la cercana Shevchénko y se encuentran ahora a varios kilómetros de la ciudad cuando está a punto de comenzar la fase decisiva de la batalla por uno de sus objetivos clave en la región de Donetsk. Por Rostyslav Averchuk.
(Texto) (Audio)
- El presidente ruso, Vladímir Putin, encabeza en Moscú la reunión anual del Consejo presidencial para el desarrollo de la sociedad civil y los derechos humanos en Rusia.
PREMIOS NOBEL
Estocolmo - El rey Carlos Gustavo de Suecia entrega los Premios Nobel a diez hombres y una sola mujer, la escritora surcoreana Han Kang, en una ceremonia que se celebra el día del fallecimiento del creador de estos galardones, Alfred Nobel, y a la que seguirá un banquete en honor de los galardonados. Por Carmen Rodríguez
(Texto) (Audio)
(La ceremonia de entrega es a las 15.00 horas)
- La organización antinuclear japonesa Nihon Hidankyo alertó este martes al recibir el Nobel de la Paz en Oslo del aumento de la amenaza para acabar con el "tabú nuclear" e instó a trabajar por la eliminación de las armas atómicas en el mundo.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
ARGENTINA GOBIERNO
Buenos Aires - El ultraliberal Javier Milei cumple un año al frente de la Presidencia de Argentina, un período durante el cual se ha aupado como líder de la ultraderecha en Latinoamérica y ha avanzado en la nivelación de las cuentas públicas, pero a costa de un aumento de la pobreza y el rechazo de amplios sectores sociales.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
VENEZUELA CRISIS
Madrid/Caracas - Los líderes opositores venezolanos Edmundo González y María Corina Machado intervendrán desde España y Venezuela en un acto convocado bajo e lema "El reto de la liberación en Venezuela: Derechos Humanos, Justicia y Democracia". (Texto) (Foto) (Vídeo)
- A falta de un mes para la investidura presidencial en Venezuela tanto el actual presidente Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia aseguran que el 10 de enero asumirán la jefatura del Estado, sin que se vislumbre por ahora una salida a la crisis postelectoral.
(Texto) (Foto)
COREA DEL SUR CRISIS
Seúl - La policía surcoreana llamó hoy a declarar a varios miembros del gabinete de Gobierno, incluyendo al primer ministro y al jefe de inteligencia nacional, dentro la investigación sobre la ley marcial que decretó hace una semana el presidente, Yoon Suk-yeol, y mientras continúan las protestas multitudinarias pidiendo su dimisión.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
GARCÍA MÁRQUEZ
Bogotá - Con el apoyo de la familia de Gabriel García Márquez, que sin embargo nunca quiso que se adaptara, llega a Netflix la serie 'Cien años de soledad', una producción colombiana dirigida por Laura Mora, que se divide en dos tandas de ocho capítulos cada una, que se estrena el 11 de diciembre.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
AMÉRICA
18:15h.- Washington.- EEUU ECONOMÍA.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofrece este martes un discurso en el centro de pensamiento Brookings, en Washington, para hacer balance de su legado económico, centrado en fortalecer la clase media mediante inversiones en programas sociales, desarrollo de infraestructuras y medidas para frenar los abusos de las grandes corporaciones. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Acapulco (México) - CRISIS MIGRATORIA MÉXICO - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabeza el Consejo Nacional de Seguridad con todos los gobernadores del país, con quienes espera armar un plan migratorio ante las deportaciones masivas y otras políticas del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump. (Texto) (Foto) (Video)
Sao Paulo.- BRASIL BOLSONARO.- La Central Única de los Trabajadores (CUT), principal sindicato de Brasil, realiza una manifestación en contra de la amnistía a los condenados por la intentona golpista del 8 de enero de 2023, una tesis que defiende la extrema derecha. (Texto) (Foto) (Video)
Bogotá.- GARCÍA MÁRQUEZ. - La directora Laura Mora y varios actores de 'Cien años de soledad', serie de Netflix basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez, hablan con EFE de su participación en esta producción que se estrena el 11 de diciembre. (Texto) (Foto) (Video)
Santa Cruz de Yojoa (Honduras).- HONDURAS UE.- La Unión Europea (UE) presenta los nuevos proyectos que apoyará en Honduras, incluida la recuperación del Lago de Yojoa, uno de los principales sitios turísticos del país, en el marco de la iniciativa Global Gateway. (Texto) (Foto) (Video)
Nueva York.- EEUU MÚSICA.- Concierto organizado por el Teatro Real español dedicado a los miembros del recién creado grupo de American Fellows del Teatro Real. Los intérpretes serán el coro de cámara de Música Viva de Nueva York, que auspicia la Fundación Rockefeller. (Texto) (Foto) (Video)
Nueva York.- EEUU HISPANOS.- Comienza en Nueva York la Hispanic Leadership Summit, un foro de líderes hispanos a nivel empresarial, político y social. (Texto)
Washington.- AMÉRICA DENGUE.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) habla en conferencia de prensa virtual del estado actual del dengue, Oropouche y gripe aviar en las Américas. (Texto)
Washington.- DERECHOS HUMANOS LATINOAMÉRICA.- La presidenta del Diálogo Interamericano, Rebecca Bill Chavez, habla sobre los encarcelamientos por razones políticas y sobre los derechos humanos en Latinoamérica y el Caribe. (Texto)
Ciudad de Panamá.- PANAMÁ CORRUPCIÓN.- El capítulo panameño de Transparencia Internacional (FDLC-TI Panamá) analiza los procesos de selección de los Procuradores en Panamá, su impacto en la justicia y en la lucha contra la corrupción, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Corrupción (9 de diciembre) y el Día Mundial de los Derechos Humanos (10 de diciembre). (Texto) (Foto) (Video)
Quito.- ECUADOR MEDIOAMBIENTE.- La Fundación Pachamama reflexiona en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos sobre los logros alcanzados en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, y analiza los desafíos en el próximo año 2025. (Texto)
Asunción.- PARAGUAY D. HUMANOS.- La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presenta su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el país. (Texto) (Foto)
Quito.- ECUADOR TRANSPORTE.- El operador de los sistemas de recaudación del Metro de Quito y la Metrovía de Guayaquil analiza en una conferencia las oportunidades de interoperabilidad del transporte terrestre en Ecuador. (Texto)
Washington.- EEUU DEFENSA.- Rueda de prensa de la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh. (Texto)
EUROPA
16:00h.- Ginebra.- OMS GLOBAL.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ofrece una rueda de prensa de fin de año. (Texto) (Vídeo)
16:00h.- Londres.- R.UNIDO UE.- El Comité de Asuntos Europeos de la Cámara de los Lores (alta) del Parlamento Británico celebra una reunión para examinar las políticas del Gobierno laborista a la hora de "restablecer" sus relaciones con la UE.
17:00h.- Roma.- ITALIA ESPAÑA.- Los reyes de España inician este martes en la Academia de España en Roma una visita de Estado a Italia para fortalecer las relaciones bilaterales que también les llevará a Nápoles (Texto) (Foto) (Vídeo)
Freiberg.- ALEMANIA SERBIA.- El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, se reúnen en la ciudad sajona de Freiberg para abordar la extracción de materias primas, en concreto de litio. (Texto) (Foto)
París.- FRANCIA GOBIERNO.- El presidente Emmanuel Macron reúne una mesa de partidos políticos para la que no ha invitado ni a la extrema derecha de Marine Le Pen ni a la izquierda insumisa de Jean Luc Mélenchon. (Texto)
ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA
Rabat.- MARRUECOS DERECHOS HUMANOS.- El diario marroquí 'Le Monde Amazigh' organiza una conferencia sobre la situación de los derechos humanos en el Norte de África. Club de abogados
Abuya.- ÁFRICA ALEMANIA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, empieza en Nigeria una gira africana que le llevará también esta semana a Sudáfrica y Lesoto. (Texto)
Riad.- COP16 DESERTIFICACIÓN.- Decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, en inglés) Boulevard Riyadh City, en Al Imam Saud Ibn Faysal Rd. Hittin, Riad, Reino de Arabia Saudí (Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245
Comentarios