Tensa espera: Carabineros aguarda instrucción del gobierno para ejecutar “megadesalojo”
- 3 Horas, 22 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Tensa espera: Carabineros aguarda instrucción del gobierno para ejecutar “megadesalojo”

A tan solo tres días de que expire el plazo fijado por la Corte de Apelaciones para el desalojo de la megatoma de San Antonio, este lunes se desarrollaba una reunión en el Ministerio de Vivienda dirigida por “el dueño de casa”, Carlos Montes; el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y los dueños de las 250 hectáreas que albergan la denominada “megatoma de San Antonio, en la que habitan más de 4.500 familias.
En paralelo a estas negociaciones, Carabineros está a la espera de las instrucciones que imparta el gobierno tras la reunión clave de esta jornada. La importancia es que dependerá de esto si se ejecuta la expulsión forzosa de quienes habitan ese asentamiento irregular o no.
Espera de Carabineros
Desde Carabineros han manifestado que no tienen información hasta el momento, ya que la solicitud de desalojo debe ser realizada por la autoridad administrativa. Una vez emitida la solicitud, la institución ejecuta el plan correspondiente.
Inicialmente, la Subsecretaría del Interior contemplaba la presencia de 1.300 efectivos policiales en caso de que el desalojo debiera aplicarse en la totalidad del terreno.
Sin embargo, tras la resolución de la Corte que permitió un desalojo progresivo y por cuadrículas, se ha definido una menor dotación policial para la operación en caso de no alcanzarse un acuerdo con los propietarios del terreno.
Desde Carabineros esperan -justamente- la instrucción desde la Subsecretaría de Interior para poder analizar qué cantidad y de qué unidades serán los uniformados que viajarán a la Región de Valparaíso para colaborar en la ejecución del desalojo.
Internamente aún no se delinea el plan definitivo que permitirá saber cuánta fuerza policial se necesita para proceder a la desocupación de los terrenos en una forma que respete los derechos humanos de quienes habitan el lugar.
Reunión clave
La reunión programada para este lunes es fundamental para definir los próximos pasos en la operación de desalojo.
En este encuentro se analizarán la situación y el requerimiento de asignación de recursos que pueda solicitar la autoridad administrativa.
Desde la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio han informado que actualmente la comuna cuenta con una dotación policial de entre 400 y 500 carabineros.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, ha destacado que, debido a la magnitud de la toma es probable que la expulsión sea paulatina. Este domingo, en una entrevista con Radio Agricultura, señaló: “El desalojo no puede ejecutarse de inmediato, sino que debe realizarse de manera programada y razonable, considerando que hay niños y adultos mayores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.
Situación en la toma
Durante el fin de semana se crearon 16 nuevas cooperativas dentro de la toma, que agrupan aproximadamente a 2.000 familias.
Se espera que el número de agrupaciones aumente a 30 en los próximos días, dado que hasta ahora se han inscrito 3.200 representantes.
Para los vecinos esta reunión es fundamental, ya que esperan que se transparente ante ellos qué acciones policiales y qué medidas de seguridad se tomarán desde las delegaciones regionales.
De no alcanzarse un acuerdo, la desocupación comenzará el jueves a las 10:00 horas, a pesar de las movilizaciones de los pobladores.
Comentarios