Trump ultima la mayor andanada de su guerra comercial con el mundo en vilo

Trump ultima la mayor andanada de su guerra comercial con el mundo en vilo

“The Big One” es la fórmula que se usa para denominar a un terremoto catastrófico que podría ocurrir en California. “The Big One” es también como ha llamado Donald Trump a la ronda de aranceles que planea anunciar o imponer este 2 de abril. La mayor andanada de la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos contra el mundo supondrá un terremoto para la economía mundial de magnitud desconocida y consecuencias imprevisibles. Todo el mundo espera en vilo el nuevo movimiento, empezando por los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos la Unión Europea, México, Canadá, China, Japón, India y Corea del Sur.

Seguir leyendo

Cómo se fijan en teoría los "aranceles recíprocos"

Nadie cree que los aranceles que anunciará Estados Unidos este miércoles para cada país o bloque comercial correspondan a las barreras que aplican esos países a los productos estadounidenses. Aun así, en la orden presidencial con que se puso en marcha el proceso, se fijaban cinco criterios de cálculo. El problema es que son tan genéricos e indefinidos que permiten a Washington asignar cualquier arancel a su capricho. Trump ya ha dicho, sin fundamento, que considera que los impuestos al valor añadido equivalen a un arancel, de modo que nadie puede esperar aranceles de verdad "recíprocos".

Según la norma, se tomarán en cuenta de forma integral cinco elementos para calcular los aranceles que se imponen a cada país. Primero, los que ese país aplique a los productos de Estados Unidos. Segundo, cualquier “impuesto injusto, discriminatorio o extraterritorial aplicado por los socios comerciales a las empresas, trabajadores y consumidores de Estados Unidos, incluyendo el impuesto sobre el valor añadido”. Tercero, “barreras o medidas no arancelarias y actos, políticas o prácticas injustas o perjudiciales, incluidos los subsidios y los onerosos requisitos reglamentarios para las empresas estadounidenses que operan en otros países”. Cuarto, políticas de tipos de cambio que perjudiquen a los estadounidenses, los bajos costes salariales y otras medidas que resten competitividad a Estados Unidos. Y quinto, cualquier otra práctica que se considere injusta o desleal. Con todo eso, cualquier arancel es posible.

Fuente

ElPais.com

ElPais.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario