Un viaje de 700 años por el humanismo
- 4 Días, 6 Horas, 37 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Un viaje de 700 años por el humanismo
En “Humanly Possible”, la divulgadora de filosofía Sarah Bakewell intenta una biografía grupal con un reparto de decenas de personajes, desde la Antigüedad hasta la actualidad, pero con algunas ausencias notables
Sarah Bakewell, nuestra principal divulgadora de la historia de la filosofía, sigue yendo a lo grande. Su revolucionario éxito de 2010, Cómo vivir, fue un ejercicio innovador en narrar la vida de un único sujeto: en ese caso, el ensayista Michel de Montaigne. Su siguiente obra, En el Café Existencialista (2016), exploró la influencia perdurable de un puñado de pensadores del siglo XX. Ahora, con Humanly Possible (Humanamente Posible), intenta una biografía grupal con un reparto de decenas de personajes, desde la Antigüedad hasta la actualidad. Su tema es el humanismo, y nos presenta un estudio conversacional y discursivo de mucho más que los “setecientos años” de “librepensamiento, investigación y esperanza” que promete su subtítulo.
Bakewell está interesada en describir la tradición no teísta que nos insta a ser felices en el aquí y el ahora, en lugar de esperar una vida después de la muerte, y a buscar esa felicidad a través de buenas obras y amabilidad hacia los demás. Comienza en el siglo V a.C., cuando Demócrito formuló su atomismo, ubicando la naturaleza última de las cosas en la materia en lugar de la divinidad. Antes de concluir, incluye a humanistas literarios como Petrarca y Montaigne (naturalmente); al escéptico ilustrado David Hume; al utilitarista John Stuart Mill; Thomas Paine, Frederick Douglass, Ludwik Zamenhof (inventor del idioma internacional esperanto), Thomas Mann, Bertrand Russell y Zora Neale Hurston, entre muchos otros.
Su objetivo es presentarlos como modelos, recordatorios de que siempre han existido alternativas a la religión, el fascismo y otras formas de adoración a ídolos; su método consiste en presentarnos a un pensador favorito, situarlo en su contexto (ese contexto siendo usualmente Europa, mayormente desde 1300 hasta 1950 aproximadamente), y luego rociar algunas anécdotas, como polvo de hadas (¿un símil demasiado religioso?), para darles vida. Algunos humanistas están explícitamente interesados en alternativas a la religión; otros, como Leonardo da Vinci, son importantes para el proyecto humanista debido a su atención entusiasta a las glorias del ser humano.
Bakewell no es ciega a los fracasos de los humanistas, quienes pueden ser racistas, sexistas o, en términos generales, simplemente estúpidos. Pueden ser quijotescos y absurdos, como el francés posrevolucionario Auguste Comte, que intentó crear una religión sin Dios, reemplazando a la Virgen María como objeto de veneración por Clotilde de Vaux, una intelectual francesa librepensadora que murió en 1846, a los 31 años, y de quien Comte estaba profundamente enamorado. Comte incluso consideró brevemente hacerse a sí mismo papa de esta nueva religión. (De alguna manera, nunca llegó a popularizarse.) Bakewell se divierte a expensas de sus sujetos, como cuando describe cómo el médico del siglo XVI Andreas Vesalio escribió un manual de anatomía en el que etiquetó incorrectamente el clítoris.
Pero en muchas ocasiones, Bakewell sostiene que los humanistas han actuado con valentía e integridad, en sociedades que a menudo han creído que solo los cristianos son confiables. En 1961, a la edad de 89 años, el filósofo Bertrand Russell, un ateo y activista de toda la vida, aceptó una sentencia de prisión por “incitar al público a la desobediencia civil” en una manifestación antinuclear, en lugar de prometer “buen comportamiento”. Pasó una semana en la prisión de Brixton.
¿Pero realmente tienen tanto en común estos diversos pensadores, más allá de la admiración de Bakewell? “Todo parece suave y confuso”, escribe Bakewell al inicio, “y, sin embargo, creo que existe algo como una tradición humanista coherente y compartida”. No todos sus sujetos son ateos: el neerlandés Erasmo (1466-1536) era un humanista cristiano, y todavía hoy hay judíos, cristianos y otros creyentes religiosos que ven al ser humano como una creación maravillosa, para ser exaltada y respetada, más que simplemente como un pecador natural.
A mitad de la obra, Bakewell se detiene para ofrecer los cuatro principios que, dice, los humanistas tienen en común: una creencia en la humanidad compartida, un respeto por la diversidad humana, la valoración del pensamiento crítico y la creencia de que las vidas morales “encuentran mejor sustento buscando formas de conexión”. Esto me parece convincente. Al elevar el universalismo junto con la diversidad —vuelve muchas veces a la fijación de E.M. Forster en la “conexión”—, Bakewell argumenta implícitamente que nuestra actual polarización no es alguna clase de estado natural inevitable. Y aunque evita mayormente la política contemporánea, es imposible leer este libro sin concluir que Bakewell lamenta la obsesión de moda por las identidades individuales (raciales, nacionales, religiosas, sexuales) a expensas de todo lo que los humanos compartimos.
En ocasiones, me perturbó el utopismo que permea este trabajo, una preferencia por monjes y soñadores escatológicos sobre personas que realmente hacen una diferencia. Yo habría reemplazado a Zamenhof, cuyo esperanto nunca conquistó el mundo, por su compañero judío Eliezer Ben-Yehuda (1858-1922), quien hizo más que nadie para hacer del hebreo un idioma vivo para millones de personas, uno de los logros humanísticos más grandes de la historia. Me desconcertó la omisión de Sigmund Freud, mencionado brevemente en una ocasión. Su crítica al impulso religioso, su profundo interés en la mente humana y su compulsiva correspondencia con sus pares, creando conexiones, son todas actividades humanísticas por excelencia.
El tratamiento de Bakewell al movimiento humanista contemporáneo es superficial e inadecuado. No hay mención de los famosos ateos del último siglo: ni Madalyn Murray O’Hair ni Christopher Hitchens. Ambos podían ser notoriamente desagradables, así que tal vez Bakewell no los quiere en su reunión. Pasa por alto las raras luchas internas y la persistente misoginia que han caracterizado a las asociaciones humanistas contemporáneas en Estados Unidos. Y aunque puede que esto esté más allá del alcance del libro, el humanismo puede distorsionarse en el disparate futurista del potencial humano que infecta Silicon Valley, y que casi con certeza, con la inteligencia artificial, continuará empeorando la vida humana. Al pensar en quién está resistiendo, ofreciendo modelos alternativos, pienso en personas religiosas, como los judíos que observan el Sabbat y aquellos en órdenes religiosas católicas. Ellos dirían que aman a Dios por encima de todo, pero en la práctica aman a los humanos mucho más que la mayoría de los científicos informáticos seculares.
Aun así, Humanly Possible es una invitación magnífica a la discusión, a la conversación, a toda la diversión que las personas pueden tener juntas, por sí solas. Bakewell tiene especial admiración por Erasmo, quien fue “repelido por la agresividad de Lutero”, su compañero reformador protestante. “La cortesía, por supuesto, lo era todo” para Erasmo, escribe. No era “solo un barniz social”, sino “la base misma de todo respeto mutuo y concordia”. Estados Unidos es cada vez más irreligioso, pero hasta que reaprendamos —en las redes sociales, en nuestra política, en persona— esa cortesía erasmeana, no mereceremos llamarnos humanistas.
Fuente: The Washington Post
Comentarios