Ventas de comida rápida suben en cuarto trimestre, pero consumo promedio muestra una caída

Ventas de comida rápida suben en cuarto trimestre, pero consumo promedio muestra una caída

Según el informe elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas de comida rápida en el país registraron un aumento de 9,5% real en el cuarto trimestre del año pasado. De esa manera, el 2024 cerró con un crecimiento de 10,9%.

A su vez, en el último tramo del año se evidenció una caída del monto promedio de las boletas. Según la CNC, eso puede ser un indicador de que los consumidores realizaron compras de manera más frecuente, pero con mayor cuidado con el gasto. Este registro puede sugerir un cambio en el comportamiento del consumidor hacia decisiones de compra más puntuales y basadas en la conveniencia.

Con respecto a los resultados de cada mes, octubre marcó un alza de 5,2%, noviembre de 10% y diciembre registró un 12,7%.

En tanto, las ventas en regiones mostraron una expansión real anual del 20,5% en el último trimestre, superior al 3,3% observado en la Región Metropolitana. El 2024 cerró con un alza de 11,6% en las ventas en regiones y 10,5% en la RM.

Estas cifras muestran que fuera de la capital, el sector está creciendo de forma más acelerada. Según la CNC, esto podría atribuirse al aumento en el número de locales y a un potencial de crecimiento aún no saturado en estas zonas.

Durante el periodo analizado, las regiones representaron un 39% del total de ventas, mientras que la Región Metropolitana un 61%.

A su vez, desde el gremio señalan que un 76% de las ventas se realizaron de manera presencial, un 6,8% a través de canales digitales propios y un 17,1% mediante plataformas externas. Para la CNC, esta solidez del canal presencial, combinada con la presencia en aumento de ventas digitales, indica que los operadores están adoptando una estrategia omnicanal que podría potenciarse para captar aún público más amplio y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, reforzando su resiliencia.

Según el informe, la venta presencial continúa pesando levemente más en regiones.

Por su parte, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, destacó el importante crecimiento de las ventas de comida rápida el año pasado, afirmando que “demuestra que los consumidores en Chile, por distintas razones, han estado inclinándose de forma intensiva por este segmento en el último tiempo, impulsando el crecimiento del sector, que se ha visto reflejado en una oferta más amplia a medida que la demanda aumenta”.

Consumo Promedio

Por otro lado, el consumo promedio por boleta alcanzó los $8.154, lo que representa una caída de un 1,6% real respecto al mismo trimestre de 2023, dando cuenta de una baja trimestral de 7,1%.

En la Región Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el último cuarto de 2024 fue de $8.283, experimentando una baja de 1,6% anual y una caída de un 12,2% trimestral. Por otro lado, en regiones el consumo promedio durante el mismo periodo alcanzó los $8.025, cayendo también un 1,6% real respecto del mismo trimestre del año pasado, lo que marca una baja del 1,1%.

Respecto al número de boletas, se observa un alza de 8,2% anual, con un aumento de 3,2% en la RM y de un 16,1% en regiones.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario