Yunus viaja a China en busca de aliados para un Bangladés sumido en la incertidumbre

Yunus viaja a China en busca de aliados para un Bangladés sumido en la incertidumbre

Nueva Delhi, 27 mar (EFE).- El jefe del Gobierno interino de Bangladés, Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz, inició este miércoles una visita a Pekín en busca de acuerdos económicos cruciales para su nación, en un momento crítico para las relaciones internacionales de este país asiático, sumido en la incertidumbre económica y política.

El contexto de esta visita es crucial para Daca, que busca socios en el plano internacional tras los recientes comentarios públicos de Estados Unidos en torno a la situación de la minoría hindú en este país, lo que ha tensado la situación entre Daca y Washington.

Además, la India, tradicional aliado político de Bangladés, mantiene ahora una relación más delicada con las autoridades bangladesíes, principalmente por las tensiones provocadas en torno al futuro judicial de la ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, que se vio forzada a dimitir de su cargo y a abandonar el país en agosto de 2024 tras una oleada de protestas y permanece, supuestamente, en Nueva Delhi.

Yunus inició este miércoles a las 13:00 horas (7:00 GMT) su primera visita a China desde que ocupa el cargo de líder del Gobierno provisional de Bangladés, informó el diario local The Daily Star.

Bangladés atraviesa un momento de inestabilidad política agudizada por los rumores de golpe de estado negados por el Ejecutivo interino.

"Mañana vuelo a China en una visita de cuatro días y tendré una reunión con el presidente chino Xi Jinping. También me reuniré con directores ejecutivos de las grandes organizaciones empresariales chinas", dijo ayer en una alocución el encargado del Gobierno provisional de Bangladés.

"Longji, el mayor fabricante chino de paneles solares del mundo, ha expresado interés en establecer una fábrica en Bangladés. Estamos trabajando en ello", añadió Yunus.

El asesor principal también dijo que los líderes de Daca y Pekín discutirán acerca de otras industrias técnicas y agrícolas.

El acceso de Yunus al poder como líder del gobierno interino tras las protestas contra el Ejecutivo de Hasina y de la Liga Awami en agosto de 2024, aparentemente ha abierto una ventana para que Pekín profundice su compromiso con Bangladés, uno de los países más pobres del Asia y del mundo.

Durante su visita a Pekín, se espera que Yunus participe en el Foro de Boao para Asia, una importante plataforma donde se debaten cuestiones regionales urgentes como el comercio y el multilateralismo.

Este foro suele ser una oportunidad clave para que China interactúe con líderes de países asiáticos que podrían estar enfrentando el aislamiento internacional o buscando realinear la política exterior de su país.

La ubicación estratégica de Bangladés en la región del Indopacífico realza aún más la importancia de esta visita. El país es una pieza crucial en los cálculos estratégicos de China, especialmente en el contexto de su relación con India y otras potencias regionales.

El control de rutas marítimas vitales y el posible acceso a la infraestructura naval en la Bahía de Bengala podrían fortalecer significativamente la presencia e influencia de Pekín en la región.

En este marco, se prevé que Yunus y el primer ministro indio Narendra Modi, con quien las relaciones han estado marcadas por la frialdad en los últimos meses.

Medios indios y bangladesíes han indicado que ambos líderes podrían encontrarse en la cumbre de la Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial (BIMSTEC) en Bangkok, que se celebrará entre el próximo 3 y 4 de marzo en la capital tailandesa.

De confirmarse la asistencia de ambos líderes y su encuentro, éste sería el primero de ambos desde la llegada al poder del Gobierno interino de Bangladés. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario