Alejandro Pliscoff rompe el silencio y aborda su remoción de Senapred de La Araucanía tras polémico posteo en redes sociales
- 1 Días, 21 Horas, 32 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Alejandro Pliscoff rompe el silencio y aborda su remoción de Senapred de La Araucanía tras polémico posteo en redes sociales

A una semana de su sorpresiva y controvertida salida como director de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de La Araucanía, Alejandro Pliscoff abordó este martes en Radio Infinita por primera vez el episodio y se quejó de que no hubo un debido proceso.
En este sentido, rebatió la justificación entregada por el organismo central -desde donde se habló de una pérdida de confianza- y afirmó que él asumió sus funciones tras ser elegido por Alta Dirección Pública, por lo que tenía un cargo técnico, que está sujeto a otras regulaciones y requisitos.
Cabe recordar que Pliscoff fue removido en medio de los incendios forestales que afectaron la Macrozona Sur luego de que se conociera un mensaje suyo publicado en redes sociales contra de la organización paramilitar palestina Hamas.
¿No quisieron liberar a nadie más esos loosers analfabestias? Ahora les toca plomo... Hay que dejar a Trump limpio para que reconstruya Gaza”, fue uno de los posteos de la exautoridad en los comentarios de una publicación.
Tras esto, Senapred argumentó que la pérdida de confianza se dio “en el contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo que debe representar un alto directivo público. En específico, se trató de la realización de una serie de posteos efectuados el día 19 de marzo en horario laboral, en las redes sociales de un medio de comunicación, ocupando un lenguaje ofensivo y alejado del buen trato que debe mantener todo funcionario público”, agregándose que esa no era la primera vez que se realizaban observaciones al actuar del exdirectivo.
Mea culpa
Alejandro Pliscoff afirmó que su posteo surgió a raíz de un mensaje publicado por un tercero en redes sociales contra un amigo judío, que “le tocó el alma”.
Sin embargo, más allá de las supuestas justificaciones que habría tenido para publicar un mensaje contra Hamas, el exfuncionario dijo arrepentirse del hecho.
“Quiero hacer un mea culpa, mi posteo no fue apropiado y lo reconocí el primer día (...) me arrepiento de haberlo hecho”, afirmó
Consultado si en su salida podría observarse algún tipo de antisemitismo, como acusó la oposición, Pliscoff dijo no querer pensar que haya sido así. “Tengo esa duda existencial, pero quiero pensar que no”, afirmó.
Sin embargo, agregó que “si yo hubiese posteado sobre Rusia o Ucrania, quizás aún estaría apagando incendios”.
A Pliscoff también se le preguntó por la posibilidad de entablar acciones legales contra el Ejecutivo a raíz de su desvinculación, a lo que señaló que no es una decisión que esté evaluando. Sin embargo, no descartó volver a postular al cargo el próximo año en caso de que cambie la administración.
0 Comentarios