Alemania pronostica un crecimiento económico nulo para 2025 y culpa a la guerra de aranceles
- 4 Horas, 52 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Alemania pronostica un crecimiento económico nulo para 2025 y culpa a la guerra de aranceles

El gobierno alemán rebajó este jueves al 0% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025. “Hay sobre todo una razón para ello: la política comercial de Donald Trump y sus consecuencias para Alemania”, declaró este jueves el ministro de Economía saliente, Robert Habeck.
“La política comercial estadounidense de amenazar e imponer aranceles tiene un impacto directo en la economía alemana, que está muy orientada a la exportación”, dijo el ministro, según consignó la agencia France-Presse (AFP).
También dijo que había pocas esperanzas de alivio para la economía más grande de Europa después de dos años de recesión en 2023 y 2024.
IMF Growth Projections: 2025
— IMF (@IMFNews) April 22, 2025
🇺🇸US: 1.8%
🇩🇪 Germany: 0.0%
🇫🇷France: 0.6%
🇮🇹Italy: 0.4%
🇪🇸Spain: 2.5%
🇬🇧UK: 1.1%
🇯🇵Japan: 0.6%
🇨🇦Canada: 1.4%
🇨🇳China: 4.0%
🇮🇳India: 6.2%
🇷🇺Russia: 1.5%
🇲🇽Mexico: -0.3%
🇸🇦KSA: 3.0%
🇳🇬 Nigeria: 3.0%
🇿🇦RSA: 1.0% pic.twitter.com/LzX730aUw6
La economía alemana se contrajo un 0,3 % en 2023 y un 0,2 % en 2024, afectado por el aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania. También se vio muy afectada por la competencia china cada vez más feroz en sectores clave para Alemania como el de los automóviles y el de la maquinaria.
Hasta este jueves, el gobierno alemán preveía un ligero crecimiento del 0,3 % para la principal economía europea. También redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 al 1 % frente al 1,1 % anterior.
¿Cómo afectan los aranceles a Alemania?
Estados Unidos es el mayor socio comercial de Alemania y el año pasado compró alrededor del 10 % de sus exportaciones, desde automóviles hasta productos químicos, indica la cadena alemana Deutsche Welle (DW).
Los aranceles estadounidenses, que incluyen un derecho general del 10 % sobre todas las importaciones y gravámenes del 25 % sobre los automóviles, el aluminio y el acero, afectarán duramente a los principales sectores exportadores de Alemania, como las industrias automotriz y farmacéuticas.
También ha tenido que hacer frente a una competencia china cada vez más feroz en industrias clave como la automotriz y la maquinaria.

“Nuestros grandes socios comerciales, China y Estados Unidos, y nuestro vecino, Rusia, nos están causando problemas”, dijo Habeck.
La Unión Europea (UE) estaba negociando con Washington para evitar imponer aranceles adicionales del 20 % a los productos del bloque. Así, tras haber anunciado inicialmente aranceles del 20 % a los productos de la Unión Europea, la administración Trump impuso de momento un 10 %.
Pero esa tasa del 10 % es temporal y se acabará una vez finalice el período de tregua de 90 días anunciado por Trump hace algunas semanas. “Los aranceles y las turbulencias de la política comercial están afectando más a la economía alemana que a otros países”, dijo el ministro en una conferencia de prensa en Berlín.
El Bundesbank pronosticó recesión
Pese a lo amargo, el pronóstico de Habeck y del gobierno de Alemania es más optimista que el del banco central alemán. En el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo que el mejor escenario posible es el estancamiento.

No pudo descartar “una ligera recesión para 2025” y agregó que el período de incertidumbre no ha terminado, según informó la agencia Reuters.
“No es sorprendente que ahora esperemos un estancamiento para este año, posiblemente incluso una ligera recesión”, declaró Nagel. “En general, los factores de incertidumbre en la economía son muy altos, y esto provoca esta disminución del crecimiento”, añadió.
Pese al pesimista pronóstico, Habeck expresó su esperanza de que un nuevo paquete de gasto por valor de cientos de miles de millones de euros pueda ayudar a reactivar la economía bajo el liderazgo del conservador Friedrich Merz, quien se espera que asuma el poder a principios de mayo.
0 Comentarios