Alertan por “mar de fondo” en la zona costera de Oaxaca
- 1 Días, 3 Horas, 45 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Alertan por “mar de fondo” en la zona costera de Oaxaca

El turismo en Oaxaca es un pilar económico, por lo que, la seguridad siempre debe estar por encima de cualquier actividad
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido un aviso preventivo para alertar a la población y visitantes de la zona costera de Oaxaca sobre un fenómeno de mar de fondo que se presentará a partir de la tarde de este viernes 2 de mayo.
De acuerdo con el informe oficial, el fenómeno afectará el litoral comprendido desde San Mateo del Mar, hasta Santiago Pinotepa Nacional, siendo las costas del Golfo de Tehuantepec las más impactadas por la intensidad del oleaje.

A diferencia del oleaje común que se forma por el viento que sopla sobre el mar cerca de la costa, el mar de fondo es generado por tormentas o sistemas meteorológicos lejanos, a veces a miles de kilómetros de distancia. Estas tormentas generan olas que, al viajar por mar abierto durante días, llegan a las costas con gran energía acumulada.
El mar de fondo tiene una apariencia engañosa. A simple vista, el mar puede parecer tranquilo. Pero sus olas, al llegar a tierra firme, rompen con fuerza repentina. Esto puede generar corrientes de resaca (esas que arrastran hacia mar abierto) o provocar que las olas invadan zonas de playa seca, donde la gente se relaja o los niños juegan.

Según datos de la Secretaría de Marina (Semar), se esperan olas de entre 6 a 8 pies de altura (aproximadamente 1.8 a 2.4 metros) y un periodo de retorno de entre 18 y 20 segundos, condiciones que derivan en un mar picado, lo cual representa un alto riesgo para: Bañistas y surfistas, embarcaciones menores, actividades turísticas y de recreo en playa.
Partiendo de esa premisa, la CEPCyGR compartió las siguientes recomendaciones:
- Atender las indicaciones del personal salvavidas y de autoridades de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
- Evitar caminar en la franja de arena, especialmente cerca de la rompiente de olas.
- No circular en zonas inundadas.
- Por ningún motivo introducirse al mar.
- Mantener a las personas menores de edad cerca y no perderlas de vista.
- Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
- Retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas.
- No realizar deportes acuáticos.

Este tipo de alertas no son exclusivas de temporadas ciclónicas; el mar de fondo puede presentarse en cualquier momento del año (más frecuentemente entre la primavera y el verano) y ha sido responsable de accidentes en otras ocasiones.
0 Comentarios