🚨Tips.CL | 🌹IMascotas.CL | 📍Valdebenito.CL | 👉IOfertas.CL | 🛒IMotores.CL |

Alternativas Skype en 2025: las mejores aplicaciones para hacer llamadas y videollamadas grupales

Alternativas Skype en 2025: las mejores aplicaciones para hacer llamadas y videollamadas grupales

Vamos a decirte las mejores aplicaciones de videollamadas para 2025, alternativas al eterno Skype que ha muerto esta semana. Se trata de apps con las que vas a poder hacer llamadas de vídeo de forma gratuita, y que son las principales referencias del sector.

En vez de hacer una lista muy larga, vamos a centrarnos en las principales alternativas, diciéndote sus características propias. Nos vamos a centrar en datos importantes como los límites de usuarios en las videollamadas grupales, y en cada uno vamos a darte un enlace.

Índice de Contenidos (12)

Microsoft Teams

Teams

Este es el sustituto natural de Skype, y es la alternativa con la que Microsoft lo va a reemplazar. De hecho, si inicias sesión ahora con la misma cuenta que usabas en Skype, se migrarán todos tus chats, tus contactos y tus archivos. O sea que simplemente uno desaparece para mantener el otro.

Teams gratis ofrece un chat de mensajería con perfiles que puedes compartir con tu teléfono o tu correo electrónico. Y también tienes la posibilidad de hacer reuniones de videollamadas gratis hasta 60 minutos, además de crear comunidades para trabajar en equipo, pudiendo compartir pantalla, cambiar el fondo, grabar reuniones, todo lo esencial.

Zoom

Zoom

Zoom irrumpió en la escena de las videollamadas hace años durante la pandemia, y sigue habiéndose consolidado como una de las mejores alternativas a Skype.  Además de una muy buena calidad de vídeo y audio, tiene soporte para llamadas de hasta 100 personas de forma gratuita, aunque hay planes gratuitos para de 300 o 500.

Te permite compartir pantallas con vídeos o audio, compartir diapositivas para hacer presentaciones o cambiar el fondo. También puedes hacer presentaciones dinámicas y demostraciones, todo ello en una plataforma muy optimizada. También hay una versión de pago con más funciones avanzadas como grabar pantalla o transcripciones.

Google Meet

Meet

Google también tiene su propia alternativa a Skype y Zoom, que permite crear reuniones de hasta 100 participantes con las cuentas personales de Google. Como es evidente, si tienes una cuenta de empresa o de enseñanza estos límites se pueden ir ampliando.

También vas a poder programar estas reuniones o videollamadas, y realizarlas o compartir tus documentos de Google Drive. Las reuniones gratis pueden ser de hasta 60 minutos, tienes fondos de pantalla para cambiar, compartir documentos, y un sistema de reacciones.

WhatsApp

WhatsApp

Más allá de las soluciones más profesionales, WhatsApp también permite hacer videollamadas grupales. Porque al final casi todos tenemos WhatsApp y algún grupo en la app, y en estos grupos que ya tenemos creados hay opciones para iniciar las llamadas

Podrás hacer llamadas en chats grupales de hasta 32 personas. Es un límite más pequeño que el de otras aplicaciones, pero para la mayoría de casos debería servir, y es completamente gratis. Además, vas a poder acceder a estas videollamadas desde cualquier dispositivo, tanto móvil como ordenador.

Telegram

Telegram

Y si WhatsApp permite llamadas grupales, Telegram también. Estas pueden ser de hasta 30 personas en vídep, aunque las de audio son ilimitadas. En las llamadas puedes compartir pantalla o disminuir el ruido de fondo, y hay soporte para tabletas y llamadas desde el navegador.

Discord

Discord

Discord es una plataforma para crear metacomunidades, en las que puede hacer distints salas de conversación. Es una buena herramienta gratis para comunidades de trabajo o de ocio alrededor de temáticas concretas, y tiene una enorme compatibilidad con otros sistemas, incluyendo incluso consolas.

Esta plataforma te permite tener comunicaciones en tiempo real de lo que quieras, y cuenta con función de chats de audio o videollamadas. Actualmente, Discord permite realizar personas de hasta 25 personas en tu servidor.

FaceTime

Facetime

Los usuarios de Apple tienen FaceTime, su propia aplicación de videollamadas. Aunque desde hace tiempo ya puedes entrar a una llamada de FaceTime desde Android o Windows, sigue siendo una opción bastante minoritaria, aunque conviene recordar que sigue ahí.

Esta alternativa permite llamadas de audio o vídeo con hasta 32 participantes. Para iniciarlas vas a necesitar usar un dispositivo de Apple, y luego compartir el enlace para poder acceder desde un Android o Windows mediante el navegador de Internet.

Signal

Signal

Signal es una alternativa a WhatsApp y Telegram basada en la privacidad, y que igual que las otras apps también permite realizar videollamadas individuales y grupales. Estas videollamadas son cifradas y con las máximas garantías de seguridad.

Para hacer estas llamadas primero tienes que hacer un chat de grupo con los integrantes, y luego pulsar en el icono de la cámara. La llamada opuede ser de hasta 50 participantes, aunque todos ellos deben tener la aplicación actualizada. Podrás compartir pantalla y hablar con estas personas con normalidad.

Jami

Jami

Esta es una de las mejores alternativas de código abierto para realizar llamadas entre usuarios. Está disponible en casi todos los sistemas, y destaca porque las llamadas entre usuarios son directas y entre ellos, sin usar ningún servidor donde puedan guardarse datos.

Como todas, tiene una versión gratis y una para empresas de pago. Tienen todo lo básico, con mensajes de texto, llamadas de vídeo y voz, enviar archivos, y todo lo esencial, aunque quizá sin tantas opciones avanzadas, aunque sí algunas como silenciar participantes o sistema de manos levantadas.

Talky

Talky

Este es un servicio web gratuito para quienes no necesitan tanto. No necesitas isntalar nada, la llamada se realiza con el navegador, aunque tiene un límite de 15 personas en la videoconferencia. También tienes opciones como colaboración o compartir pantalla, aplicación para móviles, e incluso poner una contraseña a la llamada grupal.

WeChat

WeChat

WeChat es otra popular aplicación asiática de chats, y también permite realizar llamadas grupales. Menos usada, pero puedes hacerlo tanto desde sus apps móviles como en su versión web. Viene a ser como WhatsApp o Telegram, con funciones parecidas, incluyendo los chats grupales.

También tienes opción de ver gente alrededor y usar otras funciones locales. En cuanto a las llamadas de vídeo en grupo, tienes un límite de 15 personas en cada una de ellas.

Instagram o Facebook Messenger

Rooms

Tanto Instagram como Facebook Messenger tienen opción de realizar videollamadas grupales desde sus aplicaciones, con límites de 8 y 50 usuarios respectivamente. Por lo tanto, aquí Messenger es la que más posibilidades ofrece con Messenger Rooms, integrado tanto en la app de mensajería como en el propio Facebook.

En Xataka Basics | RCS vs WhatsApp, Telegram y otras apps: ventajas, desventajas y por qué ya no necesitas apps de mensajería

-
La noticia Alternativas Skype en 2025: las mejores aplicaciones para hacer llamadas y videollamadas grupales fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

8,345 visitas activas