❤️IOfertas.CL | 📌IMotores.CL | 🧠IMascotas.CL | 💡Tips.CL | 🗂️Valdebenito.CL |

Hospital de Angol: Contraloría envía a Fiscalía antecedentes sobre contratación de servicios a empresas de médicos del recinto sin previo análisis

Hospital de Angol: Contraloría envía a Fiscalía antecedentes sobre contratación de servicios a empresas de médicos del recinto sin previo análisis

La Contraloría General de la República (CGR) entregó un informe final luego de una auditoría realizada al Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres, ubicado en Angol, en La Araucanía, donde se constata una serie de anomalías que obligaron a iniciar un sumario administrativo para establecer responsabilidades, además de entregar antecedentes al Ministerio Público ante situaciones que podrían revestir el carácter de delito.

La investigación especial del organismo de control se inició debido a denuncias anónimas que señalaban presuntas irregularidades en el área de Traumatología, en relación a la compra de prestaciones médicas efectuadas en el recinto hospitalario, como también el trabajo realizado por anestesiólogos en tareas simultáneas.

Prestaciones de empresas de médicos del hospital

De acuerdo al ente contralor, pese a no existir un catastro frente a la demanda de cirugías y la capacidad del recinto, se realizó un llamado a licitación pública para cirugías de urgencia traumatológicas y prótesis de cadera, la que se adjudicó a las empresas Traumatología Malleco Limitada y Asesorías y Servicios Santa Ana SpA, las cuales cuentan con participación de médicos internos del hospital.

La CGR sostiene que “el Hospital de Angol no realizó un análisis sobre la producción quirúrgica de la especialidad de Traumatología, que les haya permitido determinar y respaldar -en forma previa a la convocatoria de dichos procesos licitatorios- las brechas existentes entre la capacidad operativa interna y la demanda de procedimientos quirúrgicos“.

“Por tanto, no se observan antecedentes que acrediten la imposibilidad de haber efectuado las cirugías requeridas a través de los equipos médicos del centro hospitalario durante el horario institucional, y que permitan justificar que era absolutamente necesario cubrir aquellos trabajos a través de la compra de servicios”, asevera la CGR.

También se señala que el responsable de determinar qué pacientes se operaban a través de este procedimiento, la distribución de los pacientes entre los médicos y tabla quirúrgica era determinada por el jefe de Traumatología, “a pesar de que los funcionarios en cuestión forman parte del equipo médico de las mencionadas empresas Traumatología Malleco Limitada y Asesorías y servicios Santa Ana SpA., ya sea, como 1° o 2° cirujano”.

En este punto, el informe hace reproche a la conducta del jefe de Traumatología y señala que al funcionario le correspondía “abstenerse de intervenir o participar en decisiones en que se tenga interés personal o cualquiera otra circunstancia que le reste imparcialidad”.

Además, se señala que los médicos designados son también los cirujanos tratantes de los pacientes en el policlínico, por lo que tienen acceso al historial médico, “lo que les permite diferenciar entre usuarios con patologías complejas, medianas o simples”.

Entre las empresas señaladas se menciona a Traumatología Malleco Limitada y Asesorías, que tuvo un contrato que duró 20 meses, desde mayo de 2022 a enero de 2024, por un monto de $250.000.000, donde figuran dos accionistas, médicos del recinto. Uno de ellos, era cirujano del área del Hospital de Angol cuando se adjudicó el contrato.

En tanto, con Asesorías y Servicios Santa Ana SpA fue por 12 meses, desde septiembre de 2022 a igual mes de 2023, por $176.000.000, la que figura con una sola accionista con el 100% de participación.

Al respecto, el ente contralor señala que “si bien no se advierte que las contrataciones analizadas hayan incumplido lo establecido en el artículo 4°, inciso sexto, de la referida ley N° 19.886, toda vez que los funcionarios involucrados no tienen la calidad de “directivo”, eventualmente podría configurar una situación que podría revestir caracteres de delito, por lo que se remitirá el presente informe al Ministerio Público".

Concentración de labores

Entre las anomalías, se detectó que -durante 2023 y 2024- dos médicos anestesiólogos concentraron el 65% de las operaciones del área de traumatología (480 de un total de 736), sin que se entregaran antecedentes que permitieran justificar tal situación.

Sobre este punto, se señala que “no se advierten antecedentes que permitan determinar que las labores de agendamiento de las actividades diarias y mensuales de los médicos anestesiólogos haya obedecido a la aplicación de criterios administrativos, operacionales y médicos, que tengan un carácter objetivo y uniforme, y por tanto, permita justificar y fundamentar que las asignaciones de procedimientos quirúrgicos relacionadas a la especialidad de Traumatología, se haya concentrado” en estos dos funcionarios.

“(...) los funcionarios en cuestión, formaron parte de los equipos médicos de las empresas que prestaron servicios de cirugías durante los años 2023 y 2024, sobre las prestaciones de servicios de cirugías para la especialidad de Traumatología contratados por el Hospital de Angol durante los años 2023 y 2024″, se desprende del informe.

Prestaciones simultáneas

Otro de los antecedentes expuesto por la CGR, da cuenta que profesionales dedicados a la anestesiología participaron en más de una prestación de forma simultánea dentro del Hospital de Angol, lo que contraviene más de un documento interno del recinto y otras disposiciones del Minsal.

En concreto, estas disposiciones establecen “la presencia continua del profesional anestesiólogo durante el proceso quirúrgico, pues debe concurrir a la realización de la pausa de seguridad, como también, le corresponde monitorización del paciente, y debe estar en constante comunicación con el cirujano“.

Reducción en tiempos de operación

La CGR también detectó que las operaciones efectuadas por el equipo interno del hospital, duraron en promedio, una hora y 37 minutos. En cambio, las cirugías realizadas por compras de servicios tuvieron una extensión promedio menor, de 49 minutos.

Concentrados en agosto de 2023, también se describió que en el pabellón dos, asignado a Traumatología, algunas operaciones comenzaron después de las 08 horas, “a pesar de que el horario de funcionamiento de los pabellones quirúrgicos es desde las 08:00 hasta las 17:00 horas”.

“Y que comparado los tiempos de las cirugías programadas en las tablas quirúrgicas y lo ejecutado por el equipo médico, existe una diferencia entre 60 a 119 minutos, quedando sin usar los pabellones quirúrgicos por ese lapso“, agrega.

Infecciones en pacientes

Dentro de las conclusiones de la CGR, se estableció que desde la Unidad de Infecciones del Hospital de Angol se detectó que dos pacientes registraron infecciones en los meses de febrero y abril de 2024, tras ser sometidos a operaciones por prótesis de caderas.

Tal índice supera lo establecido por el Ministerio de Salud, que fija el umbral mensual de referencia en 1,8.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,392 visitas activas