🏚️IMascotas.CL|🎉IOfertas.CL|🗓️IGrupo.CL|💫Valdebenito.CL|🔔IMotores.CL|🚨Tips.CL|

Altímetro roto y advertencias ignoradas: lo que causó el choque entre un helicóptero militar y un avión en D.C

Altímetro roto y advertencias ignoradas: lo que causó el choque entre un helicóptero militar y un avión en D.C

Especialistas y autoridades dieron su opinión profesional durante una audiencia que se extendió durante varios días, en la que revelaron detalles inéditos sobre el accidente que conmocionó a Estados Unidos a principios de 2025Las audiencias de la NTSB revelaron que el helicóptero volaba con instrumentos defectuosos y sin suficiente control. (REUTERS/Eduardo Munoz/File Photo)

Funcionarios de laJunta Nacional de Seguridad del Transporte(NTSB) revelaron nuevos detalles sobre lo que provocó el choque entre unhelicópteroBlack Hawky un avión de pasajeros en enero, un accidente que dejó67 víctimas fatalesy que conmocionó al país por la presencia de jóvenes patinadores, sus familiares y trabajadores del área.

Entre las mayores revelaciones, las autoridades informaron que el altímetro del helicóptero estaba roto y que los controladores aéreos advirtieron a laAdministración Federal de Aviación(FAA) años antes sobre los riesgos que representaban los helicópteros sobrevolando el área.

Según las declaraciones recogidas porThe Associated Press (AP)durante tres días de audiencias, el altímetro barométrico delBlack Hawkpresentaba un fallo, indicando entre24 y 30 metros menosde altitud de la real registrada por la caja negra.

Especialistas revelaron nuevos detalles sobre el trágico accidente aéreo

El altímetro del Black Hawk presentaba una diferencia de hasta 30 metros respecto a la altitud real. (REUTERS/Kent Nishimura)

Otras tres aeronaves del mismo escuadrón presentaron discrepancias similares en sus instrumentos.

Mientras algunos oficiales del ejército consideraron tolerable tal margen de error,Rick Dressler, representante del operador médicoMetro Aviation, sostuvo que para su compañía esta imprecisión no sería aceptable en los helicópteros de su flota.

Una especialista deSikorsky, fabricante de losBlack Hawk, identificó que el modelo siniestrado carecía decomputadoras de datos aéreos,un sistema que en versiones modernas brindalecturasmás fiables de altitud.

Durante las sesiones, la presidenta de la NTSB,Jennifer Homendy, increpó a la FAA porque la agencia no corrigió los problemas de seguridad, pese a las advertencias sobre la falta de control adecuado en el tráfico combinado de helicópteros y aviones en la capital estadounidense.

Homendy lanzó un duro reproche: “¿En serio? ¡Sesenta y siete personas están muertas! ¿Cómo lo explicas? ¿Con nuestro proceso burocrático? Arréglenlo. Arréglalo. Hazlo mejor”. Los afectados por el accidente incluyeron, entre otros, a un grupo depatinadores de élite, susentrenadoresyfamiliares, además detrabajadores sindicalizadosde la zona.

Las investigaciones resaltaron que el impacto creció por un complejo encadenamiento de errores y omisiones, sin un solo culpable claro. Tanto la FAA como el ejército intentaron deslindar responsabilidades, pero surgieron múltiples elementos que podrían haberse abordado de manera distinta. “Creo que fue una semana de ajuste de cuentas para la FAA y el ejército estadounidense en este accidente”, afirmó el consultor en seguridadJeff Guzzetti.

Uno de los puntos más sensibles fue la autorización de rutas donde la separación entre helicópteros y aeronaves era tan estrecha como23 metroscuando los aviones aterrizaban en la pista secundaria de Reagan.

Cómo sucedió el fatal choque entre ambas aeronaves

El ejército toleró márgenes de error en instrumentos que operadores civiles consideran inaceptables. (REUTERS/Eduardo Munoz)

Esta situación fue señalada por el ingeniero del ejército Scott Rosengren: “El hecho de que tengamos unaseparaciónde menos de152 metroses unapreocupaciónpara mí”. El jefe de pilotosDavid Van Vechtenexpresó su sorpresa al saber que el controlador aéreo permitió avanzar al helicóptero mientras un avión efectuaba maniobras de aproximación, una práctica que, dijo, era inusual en sus numerosas experiencias sobre esa ruta.

El enorme volumen y complejidad del espacio aéreo requirieron a menudo que los controladores dependieran de la separación visual, relegando instrumentos y protocolos. Según Frank McIntosh, responsable de la organización de control aéreo de la FAA, los empleados dependían del uso de la separación visual para mantener el flujo en el espacio aéreo. La NTSB corroboró que se recurría con frecuencia a maniobras arriesgadas, conocidas como“squeeze plays”,para lograraterrizajes simultáneosbajo mínima distancia.

En la noche de la colisión, un controlador interrogó dos veces a la tripulación del helicóptero sobre si tenían a la vista al avión, recibiendo respuestas afirmativas y solicitudes de separación visual por parte de los pilotos delBlack Hawk, quienes usabangafas de visión nocturna.

El testimonio dejó serio margen de duda sobre si realmente podían identificar la ubicación del avión. El controlador admitió en entrevista posterior que los pilotos del aviónjamás fueron advertidossobre la trayectoria de colisión porque a esa altura estimaron que ya no habíamargen de reacción. El avión intentóremontaren el último instante al recibir unaalarmaen cabina, pero la acción resultó infructuosa.

Las advertencias sobre la peligrosidad no fueron aisladas. Un grupo de trabajo de la FAA trató de incluir en los mapas de vuelo en 2022 una anotación para que los helicópteros extremaran precaución cuando la pista secundaria estuviera en uso, medida desestimada por la agencia. Según expuso el colectivo: “Las operaciones de helicópteros se están produciendo en una proximidad que ha provocadoincidentes de seguridad. Estos eventos han ido en ladirección equivocaday hanaumentadoaño tras año”.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    373 visitas activas