💡IGrupo.CL|🔥Valdebenito.CL|📍IMotores.CL|🧾IOfertas.CL|🧪IMascotas.CL|🚨Tips.CL|

Movistar y Orange dejan atrás el 4K tradicional en sus canales de fútbol para apostar por el HDR y que más usuarios se beneficien

Movistar y Orange dejan atrás el 4K tradicional en sus canales de fútbol para apostar por el HDR y que más usuarios se beneficien

La nueva temporada de fútbol 2025/2026 está a punto de comenzar, y con ella llegan cambios importantes que afectarán directamente acómo veremos los partidos de LaLiga EA Sports y la UEFA Champions Leagueen televisión. Y no, no hablamos de cambios en los comentaristas, ni en los horarios ni en los derechos de emisión: hablamos deimagen pura y dura.

Desde esta temporada, Movistar Plus+ y Orange dejarán de emitirlos partidos en 4Ktal y como los conocíamos hasta ahora. ¿Significa esto que diremos adiós a la ultra alta definición? No exactamente. El 4K como resolución seguirá disponible de forma limitada, peroel verdadero cambio de rumbo está en la incorporación del HDR, una tecnología que promete mejorar la experiencia visual incluso en teles que no sean 4K.

¿Qué cambia exactamente?

tecnologías distintas para un visionado muy diferente

Hasta la temporada pasada, los canales LaLiga por M+ y Liga de Campeones por M+ ofrecían una versión UHD (4K) para los clientes condescodificador UHDy un televisor compatible. Este año, la emisión 4K como tal desaparece de esos canales, y en su lugar llega una señal en HDR, que se emitirá en los mismos canales UHD pero con unanueva codificación basada en HDR10.

Esto implica un cambio de enfoque:no se prioriza la resolución (más píxeles), sino la calidad de esos píxeles. El HDR (High Dynamic Range) es una tecnología que mejora el contraste, la luminosidad y la reproducción del color, lo que permite imágenes más realistas y espectaculares, especialmente en escenas con contrastes altos, como las retransmisiones deportivas con luces intensas y sombras marcadas.

Aunque el 4K ofrece una mejora clara en nitidez frente al Full HD, no todos los usuarios lo han notado o podido disfrutar. Para ver el 4K real necesitas undescodificador UHD, unatele 4Kcompatible y, en ocasiones, ajustar configuraciones manualmente para que funcione correctamente. Por si fuera poco, muchos usuarios ni siquiera tenían configurados sus equipos para ver los partidos en UHD, perdiéndose la mejora.

En cambio, el HDR es más “agradecido”: su impacto visual es mucho más perceptible incluso en pantallas que no alcanzan resolución 4K. Es decir,puede ofrecer una mejora de calidad en más dispositivos, incluso en teles Full HD compatibles con HDR, algo más común en televisores de gama media de los últimos años.

Las ventajas y desventajas del HDR en el fútbol

  • Más contraste y detalle en la imagen:El césped se ve más realista, los jugadores destacan más sobre el fondo, y las luces y sombras se gestionan mejor. Ideal para retransmisiones en estadios con iluminación artificial.
  • Mejora visible en más televisores: Aunque tu tele no sea 4K, si es compatible con HDR (y muchas lo son), notarás una mejora inmediata frente al canal en Full HD estándar.
  • Menor ancho de banda, mayor eficiencia: Las señales HDR bien codificadas pueden ofrecer mejor calidad sin exigir tanto del ancho de banda como una señal 4K tradicional. Esto beneficia también a las emisiones por streaming y redes fijas limitadas.
  • Menos nitidez que el 4K puro:Aunque el HDR mejora la percepción visual, la resolución real seguirá siendo 1080p(en muchos casos) o una señal 4K reescalada. Es decir, se pierde algo de detalle frente al 4K nativo,sobre todo en pantallas grandes.
  • Requiere tele y descodificador compatibles con HDR10: Aunque es más accesible que el 4K puro, no todos los televisores lo soportan. Si tienes un televisor antiguo, no notarás ninguna mejora.
  • Algunos usuarios pueden confundirlo con un “recorte”: La desaparición del sello "4K" puede hacer pensar a algunos que la calidad baja, cuando en realidad lo que cambia es el tipo de mejora visual.

¿Cómo ver el fútbol en HDR esta temporada?

Viendo el fútbol en casa

TantoMovistar Plus+ como Orange TV seguirán emitiendo todo el fútbolen Full HD en sus canales habituales. Pero si quieres la mejor calidad posible, deberás asegurarte de tener:

  • Undescodificador UHD.
  • Untelevisor compatible con HDR10(o superior).
  • Configurar correctamente la salida de vídeo del descodificador para activar el HDR.

Los canales seguirán llamándoseLaLiga por M+yLiga de Campeones por M+, pero ya no se promocionarán como "UHD", sino como HDR.

Este movimiento por parte de Movistar y Orange responde a una realidad tecnológica y de consumo:el HDR mejora más la experiencia visual que el 4K en sí mismo, y es más fácil de disfrutar por la mayoría de usuarios. Es una decisión lógica, aunque para los más puristas del 4K pueda sonar a paso atrás.

Aun así, lo que está claro es que esta temporada el fútbol se verá “mejor” que nunca… al menos para quienes tengan el equipo preparado.

En Xataka Móvil |LaLiga se dejó 10 millones en bloquear el IPTV del fútbol. Solo el 1,33 % de sus avisos funcionaron.

-
La noticiaMovistar y Orange dejan atrás el 4K tradicional en sus canales de fútbol para apostar por el HDR y que más usuarios se beneficienfue publicada originalmente enXataka Móvilporplokiko.

    Fuente

    XatakaMovil.com

    XatakaMovil.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    139 visitas activas