🎁Tips.CL | 🎯IMascotas.CL | 🔔IMotores.CL | 🔒IOfertas.CL | 💬Valdebenito.CL |

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”

La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro Ángela María Buitrago, ministra de Justicia saliente, durante un acto oficial en Bogotá. Su carta de renuncia, fechada el 12 de abril, denunció presiones desconocidas sobre su labor - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Ángela María Buitrago presentó su renuncia al cargo de ministra de Justicia y del Derecho en Colombia, marcando así un nuevo cambio en el gabinete del presidente Gustavo Petro.

La decisión, que será efectiva a partir del 1 de junio de 2025, convierte a Buitrago en la tercera persona que deja esa cartera durante el actual Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una carta fechada el 12 de abril y dirigida al mandatario, Buitrago explicó que su salida obedece a una “profunda reflexión personal y profesional”.

En el documento, denunció intentos de injerencia en el Ministerio que, según afirmó, han puesto en riesgo los principios de independencia y transparencia que guiaron su gestión.

“Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”, escribió, subrayando que su actuar se ha basado siempre en el derecho y la equidad.

Carta de renuncia de Ángela María Buitrago, fechada el 12 de abril de 2025, en la que advierte sobre intentos de injerencia en el Ministerio de Justicia y expresa su decisión de apartarse del cargo por razones de integridad profesional - crédito red social X

La exministra manifestó su preocupación por no conocer con certeza quiénes estarían detrás de esas presiones ni cuáles son los intereses que las motivan. Aun así, sostuvo que prefiere mantenerse fiel a sus principios y dar un paso al costado antes que comprometer su integridad.

Durante su tiempo en el cargo, Buitrago impulsó iniciativas como Entornos Seguros, Redes Justas, Casas de Justicia y políticas orientadas a la defensa de los derechos de las personas privadas de la libertad.

No obstante, reconoció que los recortes presupuestales limitaron el alcance de muchos de estos programas. Pese a las dificultades, expresó su orgullo por el trabajo realizado junto a un equipo que describió como “comprometido, leal y honesto”.

En su carta de renuncia, Buitrago agradeció la oportunidad de haber liderado el Ministerio de Justicia y resaltó su contribución al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia en Colombia.

Asimismo, ofreció su colaboración para garantizar una transición ordenada y expresó su deseo de que los esfuerzos del presidente Petro por alcanzar la paz en el país se materialicen.

Noticia en desarrollo...

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

346 visitas activas