Así actúan la Armada y la Guardia Civil cuando un grupo terrorista secuestra un pesquero: simulacro en el puerto de Huelva
- 2 Días, 11 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Así actúan la Armada y la Guardia Civil cuando un grupo terrorista secuestra un pesquero: simulacro en el puerto de Huelva

Ambas fuerzas han llevado a cabo un ejercicio simulado en el puerto de la ciudad andaluza para fortalecer su capacidad de reacción conjunta ante emergencias en el ámbito naval
La Armada y la Guardia Civil han llevado a cabo este miércoles un simulacro conjunto en el puerto de Huelva, en el marco de los ejercicios Marsec-25, que se vienen desarrollando desde el pasado 12 de mayo y hasta este sábado 23 de mayo por la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Esta maniobra se ha diseñado, según han explicado desde la fuerza naval, para poner a prueba la capacidad de reacción ante un ataque terrorista, reforzando la coordinación entre las distintas fuerzas y organismos encargados de la seguridad marítima en España.
El ejercicio ha planteado un escenario en el que una célula terrorista, desde un pesquero secuestrado, pretendía llevar a cabo un atentado con un artefacto explosivo controlado remotamente en el puerto y sus aguas adyacentes. Para replicar esta amenaza, se ha utilizado un remolcador de la empresa Boluda Towage, que ha colaborado de forma voluntaria facilitando la preparación y ejecución de la operación.
El operativo ha incluido un asalto combinado sobre el pesquero, ejecutado por un equipo especializado de la Guardia Civil embarcado en un buque de la Armada. La acción se ha efectuado mediante el despliegue simultáneo de un helicóptero y una embarcación rápida, demostrando la capacidad de actuación coordinada y veloz en espacios marítimos complejos.

Durante la intervención, se ha detenido a dos presuntos terroristas, quienes fueron trasladados al buque Vigía de la Armada, permaneciendo bajo custodia de la Guardia Civil. Posteriormente, los detenidos han sido entregados a la unidad judicial correspondiente en puerto.
Búsqueda de explosivos
Simultáneamente, en tierra, un Grupo Especialista de Desactivación de Explosivos (GEDE) perteneciente a la Unidad de Buceo de la Armada con base en Cádiz llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de explosivos en la lengua de agua del muelle sur del puerto. De forma paralela, una unidad cinológica de la Guardia Civil inspeccionó las instalaciones portuarias. Durante estas labores, fue ha sido localizado un artefacto explosivo dentro de una papelera, el cual ha sido desactivado con éxito por los TEDAX de la Guardia Civil.
La ejecución del simulacro contó con la presencia de autoridades del sector marítimo y de defensa, entre ellos representantes de Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima de Huelva y el subdelegado de Defensa. Estos representantes han podido observar directamente la operatividad y eficacia de la FAM de la Armada en la protección del espacio marítimo y portuario.
Desde la fuerza naval han destacado que este ejercicio ha servido para revisar y consolidar los procedimientos interinstitucionales de actuación conjunta entre la Armada y la Guardia Civil ante posibles incidentes terroristas en entornos marítimos. Además, ha permitido verificar la operatividad de los planes de protección del puerto de Huelva, involucrando activamente a las administraciones públicas responsables de la seguridad marítima.

En este sentido, el fortalecimiento de las capacidades conjuntas de la Armada y la Guardia Civil responde a la necesidad creciente de proteger infraestructuras críticas y garantizar la seguridad en espacios vulnerables frente a amenazas de diversa índole, incluyendo el terrorismo. Este tipo de ejercicios son esenciales para mantener la preparación operativa y la coordinación entre organismos, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia.
0 Comentarios