🧠Valdebenito.CL | 🎓Tips.CL | 🎁IMascotas.CL | 📢IOfertas.CL | 🔔IMotores.CL |

Así fue el acuerdo de “El Vicentillo” con EEUU: el modelo que podría seguir Ovidio Guzmán

Así fue el acuerdo de “El Vicentillo” con EEUU: el modelo que podría seguir Ovidio Guzmán

Tras aceptar declararse culpable y trasladar a su familia, “El Ratón” podría seguir el modelo de Vicente Zambada El acuerdo judicial que cambió la historia del Cártel de Sinaloa podría repetirse con otro de sus herederos. (Anayeli Tapia/Infobae)

La inminente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, El Ratón, luego de llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, sumada al reciente ingreso de 17 de sus familiares a dicho país, ha despertado comparaciones con el caso de Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, hijo de Ismael El Mayo Zambada, quien años atrás pactó un acuerdo de cooperación judicial que transformó al Cártel de Sinaloa.

Aunque los términos del arreglo con Ovidio aún no se conocen, especialistas como David Saucedo y periodistas como Óscar Balderas y Anabel Hernández coinciden en que su estrategia legal apunta hacia una fórmula ya conocida: la del colaborador de alto perfil, la de un testigo protegido.

De príncipe del narco a testigo estrella

Vicente Zambada Niebla fue durante años considerado el heredero natural del imperio criminal fundado por su padre. Nacido en Culiacán en 1975, comenzó a operar para el Cártel de Sinaloa desde los 15 años. Coordinaba rutas de tráfico desde ciudades clave como Cancún, Ciudad de México y Tijuana, y colaboraba con su tío Jesús El Rey Zambada.

Este es el grado de estudios de 'El Vicentillo' (Infobae)

Tras el arresto de El Rey en 2008, El Vicentillo comenzó a negociar en secreto con agentes de la DEA en la Ciudad de México, siguiendo el deseo de alejarse del mundo del narcotráfico.

Sin embargo, antes de concretar algo fue detenido en marzo de 2009 en una residencia del Pedregal. Extraditado a Estados Unidos en 2010, se declaró culpable formalmente en 2014 ante una corte en Chicago.

Su acuerdo incluyó a grandes rasgos la entrega de información sobre rutas, finanzas y funcionarios involucrados, y fue considerado uno de los testigos más valiosos por el juez Rubén Castillo. También aceptó el decomiso de bienes equivalentes a 1.3 mil millones de dólares, aunque no se le exigió cubrir esa cantidad.

Gracias a esta colaboración, logró evitar una condena de cadena perpetua y obtuvo beneficios migratorios y protección para su familia. Permaneció recluido en EEUU aproximadamente once años en una prisión federal en Estados Unidos.

Desde 2021, El Vicentillo vive en Estados Unidos en libertad bajo una nueva y desconocida identidad, junto con su esposa Zynthia Borboa y sus hijos. De acuerdo con información difundida por Illicit Investigations, la familia opera un taller automotriz en un suburbio de la costa este y mantiene un perfil bajo. Sus hijos trabajan como técnicos y agentes inmobiliarios.

Vicente Zambada Niebla fue detenido en 2009; en la derecha, una foto de 2024. (Crédito: AP | Semanario ZETA)

En enero de 2024, fue fotografiado en el aeropuerto de Washington, D.C., abordando un vuelo a Miami. Su nombre fue retirado de la lista de la OFAC.

Sin embargo, el culminar su condena no hizo que terminara también su colaboración con EEUU, pues siempre que la autoridad lo indique éste debe asistir a testificar.

Durante su testimonio en el juicio de El Chapo en 2018, reveló detalles sobre el presupuesto del cártel para sobornos (más de un millón de dólares al mes) y la logística del tráfico de drogas en México, Belice y Honduras.

Entre los afectados por su colaboración estuvieron Rodrigo El Chino Ántrax, Felipe El Ingeniero Cabrera, y el propio Joaquín Guzmán Loera, quien recibió cadena perpetua en 2019.

El paralelismo con Ovidio Guzmán

Chaparro reveló la información y fotografías a través de su noticiario 
(X/@Piedenota)

En septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos y, según registros judiciales, aceptará declararse culpable ante la jueza Sharon Coleman el próximo 9 de julio.

El pasado 9 de mayo de 2025, 17 familiares suyos cruzaron la frontera por la garita de San Ysidro, entre ellos su madre Griselda López y su hermana Griselda Guzmán López, así como sobrinos y un nieto.

Todos fueron recibidos por agentes del FBI bajo el esquema migratorio parole, reservado para casos humanitarios o de seguridad especial. De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el traslado fue considerado de alto riesgo, con francotiradores desplegados como medida preventiva. El grupo portaba al menos dos maletas por persona —algunas de marcas como Dior, Chanel o Louis Vuitton— y en conjunto transportaba más de 70,000 dólares en efectivo.

Lo que se ha sugerido del pacto de Ovidio

FILE PHOTO: Ovidio Guzman, son of kingpin Joaquin

De acuerdo con David Saucedo, en una entrevista con Radio Fórmula, Ovidio habría negociado:

  • Evitar una prisión de máxima seguridad como la de su padre.
  • Ingreso al programa de testigos protegidos.
  • Protección migratoria para su familia.
  • Colaboración con información sobre rutas del Cártel de Sinaloa y nombres de funcionarios mexicanos y estadounidenses.

El periodista Óscar Balderas afirmó en entrevista con MVS que este movimiento de “El Ratón” indica que Los Chapitos estarían accediendo a una ruta de “salida negociada” que podría reducir su persecución por parte de la DEA y el FBI. En contraste, sugiere que la atención de las agencias estadounidenses podría ahora centrarse en la facción rival, La Mayiza, encabezada por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco.

Aunque estos puntos no han sido confirmados oficialmente, su estructura coincide con la que definió el caso de El Vicentillo hace una década.

La periodista Anabel Hernández también vinculó la llegada de la familia de Ovidio con el caso de Vicente, recordando que el abogado Fernando Gaxiola aseguró que en ese entonces, EEUU permitió que la esposa de Zambada Niebla ingresara con al menos tres millones de dólares en efectivo.

Las similitudes entre ambos casos van más allá del aspecto judicial. En ambos, la cooperación con las autoridades ha sido vista como una traición interna al Cártel de Sinaloa. La presunta entrega de información estratégica que ya estaría dando no solo ya habría derivado en detenciones e importantes decomisos, sino también en reconfiguraciones violentas al interior de la organización.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

244 visitas activas