📊IGrupo.CL | 📈IOfertas.CL | 🌍IMotores.CL | 📌Tips.CL | 🎁IMascotas.CL | 🧠Valdebenito.CL |

Aventuras marítimas, motines y el descubrimiento de la conexión entre el Atlántico y el Pacífico: así fue la gran odisea de Magallanes

Aventuras marítimas, motines y el descubrimiento de la conexión entre el Atlántico y el Pacífico: así fue la gran odisea de Magallanes

Se acaba de estrenar en el Festival de Cannes un ‘biopic’ sobre el explorador portugués al que da vida Gael García Bernal El explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes

Se acaba de presentar en el Festival de Cannes la última película del cineasta filipino Lav Diaz, que siempre se ha caracterizado por abordar temas sociales, políticos y culturales en sus obras, que pueden llegar incluso a las nueve horas de duración.

En este caso, a lo largo de 156 minutos, se adentra en la vida del navegante y explorador Fernando de Magallanes, al que interpreta Gael Garcia Bernal. Una película que tiene la particularidad de que es la primera que el director rueda en portugués y en español, razón por la que parte de la producción tuvo lugar en nuestro país, en localidades como Cádiz.

Quién fue Magallanes y por qué será recordado

Magallanes nació en 1480 en Sabrosa, Portugal y creció en un ambiente propio para su posterior carrera marítima. Desde joven estuvo ligado a la corte portuguesa, lo que le permitió recibir una educación que incluía conocimientos sobre navegación, geografía y cartografía, fundamentales para su futuro como explorador. Su servicio en la corte despertó su interés por los descubrimientos, llevándolo a participar en campañas militares en Asia, donde adquirió experiencia naval crucial.

Insatisfecho con su trato en Portugal, Magallanes ofreció sus habilidades al rey Carlos I de España, quien lo apoyó en su ambicioso proyecto: encontrar una ruta occidental a las Islas de las Especias (Molucas).

El 20 de septiembre de 1519, zarpó con cinco naves, marcando el inicio de una travesía que cambiaría la historia. Durante el viaje, Magallanes se enfrentó a múltiples desafíos, entre ellos motines, escasez de recursos y hostilidades con poblaciones locales. Su determinación y liderazgo mantuvieron la expedición a flote en circunstancias extremas.

Su gran reto era completar la vuelta al mundo en barco, y siempre será recordado por este hito, la primera expedición que circunnavegó el planeta, suponiendo un hito en la historia de la exploración marítima.

El mayor descubrimiento de Magallanes

A pesar de no completar la vuelta al mundo, Magallanes sentó las bases para futuras exploraciones y demostró la redondez del planeta, consolidando el papel de las exploraciones marítimas en la expansión global.

Gael Garcia Bernal como Magallanes en la película de Lav Diaz

Su viaje supuso un avance monumental en la navegación, ofreciendo nuevas perspectivas económicas y geográficas. Además, la travesía reveló la enormidad del Océano Pacífico y las realidades de un mundo más grande de lo imaginado.

A lo largo de su viaje vivió numerosas aventuras, como el llamado Motín de San Julián, que tuvo lugar durante el invierno austral en lo que actualmente sería la costa Argentina.

Además, navegando a través del estrecho que hoy lleva su nombre, descubrió la conexión entre el Atlántico y el Pacífico.

De qué va la película sobre Magallanes

La nueva producción cinematográfica que se ha presentado en Cannes se centra en los desafíos y logros de Magallanes durante su histórica travesía que comenzó en 1519. La película busca ofrecer una mirada detalla de los eventos que marcaron esta expedición desde su inicio en Sevilla hasta su final en Filipinas.

No se trataría tan solo de enfocarse en los aspectos más heroicos, sino en abordar las dificultades a las que tuvo que enfrentarse el protagonista junto a su tripulación.

Lav Diaz afirmó que había puesto especial énfasis en la autenticidad histórica, consultando a expertos y utilizando documentos de la época para asegurar que los eventos se representen con fidelidad. Entre ellos, el choque con los pueblos indigenas que se fueron encontrando y que dejaron una huella violenta dentro del imaginario colonial.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

395 visitas activas