Tips.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Valdebenito.CL |

Boric defiende a la senadora Isabel Allende tras su destitución: "Jamás intentó sacar ventajas"

Boric defiende a la senadora Isabel Allende tras su destitución: "Jamás intentó sacar ventajas"

Santiago de Chile, 4 abr (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió este viernes a la senadora Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende (1970-1973), tras ser destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional (TC) en respuesta a un recurso presentado por parlamentarios de oposición por el intento fallido del Gobierno de comprar la casa de su padre.

"Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad y que jamás, jamás, ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante", señaló el mandatario en su cuenta de X.

Boric, que se encuentra fuera del país en una gira por India, expresó su "eterno respeto" hacia la parlamentaria y afirmó que Chile "le debe mucho". Además recalcó que la figura del expresidente Allende y de su familia "jamás será mancillada".

El TC puso fin el jueves a la carrera parlamentaria ininterrumpida que Allende extendió por tres décadas, en una decisión que se concretará cuando la histórica militante del Partido Socialista (PS) sea notificada.

La crisis se remonta a fines de 2024, cuando el Gobierno de Boric anunció la compra por 933 millones de pesos (cerca de un millón de dólares al cambio de hoy) de la residencia de Allende con el objetivo de convertirla en un museo.

Esta operación requería la firma de contratos con la propia senadora y también con la nieta y exministra de Defensa, Maya Fernández, ambas copropietarias del inmueble e impedidas constitucionalmente para celebrar contratos con el Estado por sus cargos públicos.

"Jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes”, sostuvo apenas trascendió la noticia Isabel Allende, quien insistió en “haber actuado siempre con total integridad“.

Tras un aluvión de críticas, en enero el Gobierno frenó la adquisición del inmueble, ubicado en la calle Guardia Vieja 392, en el barrio capitalino de Providencia, y pidió la renuncia a principio de la entonces ministra de Bienes Públicos, Marcela Sandoval.

Por participar –en distintos grados– en la cadena que aprobó el proyecto, terminaron dimitiendo varios asesores y abogados del Gobierno y también renunció a su cargo la exministra de Defensa, quien recientemente tuvo que enfrentar un inicio de juicio político que, finalmente, no prosperó.

Hace una semana, el propio Boric, que en su calidad de Presidente de la República estaba eximido de ser citado a declarar, se presentó ante la Fiscalía, de forma voluntaria y presencial, para dar su testimonio sobre el caso en calidad de imputado (equivalente a investigado en la jurisdicción española) porque hay una querella presentada por un tercero en su contra.

En su mensaje en redes sociales, el presidente se solidarizó con el Partido Socialista y le invitó a "seguir caminando juntos", luego de que la crisis haya remecido con fuerza la unidad de la coalición gubernamental, sobre todo de cara a las elecciones presidenciales.

La cúpula socialista criticó duramente la decisión del TC, votada por unanimidad por varios jueces, entre ellos algunos cercanos al Frente Amplio, partido de Boric, y expresó su molestia con el Gobierno por “la cadena de errores y desprolijidades" –dijo su dirigenta, Paulina Vodanovic– que terminaron con la salida de la senadora.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,938 visitas activas