Boric regresa a Santiago con el fantasma de ProCultura presente y cierra su paso por China criticando la guerra comercial de Trump
- 4 Horas, 26 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Boric regresa a Santiago con el fantasma de ProCultura presente y cierra su paso por China criticando la guerra comercial de Trump

Pasadas las 5.00 horas de este miércoles (17.00 en Beijing), el Presidente Gabriel Boric finalizó su gira de cuatro días en Asia, donde visitó China y Japón, y se subió al avión de la Fuerza Aérea que lo llevará de regreso a Chile, cerca de las 6.00 de este jueves.
En Santiago lo está esperando la crisis por el caso ProCultura, caso que marcó con notoriedad el inicio de esta gira internacional, en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka.
La polémica situó al Mandatario en el centro del huracán, luego de que se revelara una conversación telefónica entre él y Josefina Huneeus, psiquiatra y expareja del amigo del Presidente, Alberto Larraín. Este último es el protagonista del escándalo y otro de los antecedentes que se han presentado en la investigación es un presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial por parte del fundador de la cuestionada fundación.
Boric, de hecho, habló del tema este lunes, antes de entrar al pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025. Allí, el Mandatario defendió su inocencia y planteó que no ejercerán ningún tipo de presión sobre el Ministerio Público. En la misma línea, reforzó su mensaje de que las instituciones deben funcionar y hacer su trabajo.
El Presidente no ahondó en los detalles de la polémica ni en el presunto financiamiento irregular de su campaña, lo que Larraín salió a descartar, un fantasma que lo acompañó durante su gira -conversó constantemente sobre el tema con los ministros Álvaro Elizalde (Interior) y Aisén Etcheverry (Segegob)- y que lo seguirá atormentando en su regreso a Santiago.
Al aterrizar de vuelta en Chile, el Mandatario iniciará un viaje exprés -menos de un día- a Uruguay, para participar del velorio del expresidente de dicho país, José Mujica, con quien se reunió a inicios de este año. El viernes, sin embargo, encabezará un nuevo consejo de gabinete, donde podría abordar la situación de ProCultura, así como también los resultados de la gira por China y Japón.
Guerra comercial, el otro tema de la gira de Boric
Este fue el quinto periplo del Mandatario por Asia. En las ocasiones anteriores visitó Tailandia, China, Emiratos Árabes Unidos e India.
Boric inició su gira el pasado domingo, donde se reunió en Tokio, Japón, con el Primer Ministro de dicho país, Shigeru Ishiba, con quien abordó los alcances de la guerra comercial desatada tras la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de subir los aranceles a prácticamente todos los países del globo.
En dicha cita, Boric reafirmó la postura de su gobierno de no tomar partido por ninguna de las fuerzas en disputa y de advertir que a Chile no le gustan las guerras de ningún tipo.
Eso fue el domingo. Esa misma jornada Boric viajó a Osaka, donde pernoctó una noche. Allí, el lunes encabezó el “Día de Chile” en la exposición mundial que se realizó en la ciudad. Además, también lideró un encuentro empresarial, donde abordó, por primera vez en su gira, públicamente el tema arancelario, al plantear que “como podemos hacer para finalizar nuestras economías, particularmente en un mundo turbulento donde algunos muy poderosos, Estados Unidos en particular, han optado por el unilateralismo y romper las reglas del juego. Nosotros optamos por el diálogo, el libre comercio para el beneficio de los pueblos y siempre por la paz”.
El mismo lunes en la noche el Presidente llegó a Beijing, China, por segunda vez en su administración y justo momentos después de que el gigante asiático acordara una tregua con Estados Unidos en la guerra arancelaria, la cual fue valorada el martes por el Mandatario y su canciller, Alberto van Klaveren, en medio de un foro con empresarios chinos que se realizó durante la jornada.
El martes Boric también participó del IV Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores China-CELAC, donde coincidió por primera vez en su gira asiática con Xi Jinping, el Mandatario local y el otro protagonista de la guerra arancelaria.
Allí fue donde Boric tuvo un tono más duro contra Trump, aunque también tuvo la cautela de no mencionarlo directamente ni a él ni a Estados Unidos.
Así, afirmando que Chile cuenta con autonomía estratégica y citando a Sun Tzu, el Presidente planteó que “un gobernante nunca debe movilizar a sus hombres por ira. Un general nunca debe entablar batalla movido por el rencor. (...) Así, el gobernante inteligente es siempre prudente, un general efectivo es cauteloso y esta es la forma de mantener a las naciones en paz”.
Todo ocurrió en la antesala de su encuentro con Xi Jinping, que se concretó durante la mañana de este miércoles. Allí, Boric volvió a cuestionar la guerra arancelaria “estar hoy día acá por parte nuestra es una demostración de la convicción en el multilateralismo y que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas ni las diferencias”.
En el encuentro con Xi Jinping, Boric ahondó en la idea de fortalecer los lazos económicos y culturales entre ambos países. En ese último apartado, incluso recordó que el líder asiático le recomendó un profesor de chino en Santiago, para que él pudiera aprender el idioma.
Luego, el Mandatario y su delegación también se reunieron con el vicepresidente chino, Han Zheng, antes de emprender rumbo a Santiago a las 5.00 horas.
0 Comentarios