Brasil irá por más soja en 2025/26
- 2 Días, 12 Horas, 37 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Brasil irá por más soja en 2025/26

El socio del Mercosur no da respiro y mantiene su vocación respecto de aumentar su liderazgo en el negocio global de la oleaginosa, a pesar de las dudas que plantea el consumo en China
Se sabe, Brasil es clave en la determinación de los precios internacionales de la soja, y a ciencia cierta hace rato que solo brinda señales bajistas para el poroto, dada su fenomenal capacidad de producción. La información disponible indica que los agricultores brasileños están listos para ampliar la superficie de soja en aproximadamente 500 mil hectáreas en la campaña 2025/26, que comenzará en septiembre en las principales regiones productoras, si el inicio de la temporada de lluvias en el centro del país lo permite. Es la estimación que realizó Agroconsult y que difundió Reuters en días recientes.
Estas proyecciones indican que en unos meses más Brasil estará ampliando la superficie con la oleaginosa por decimonovena temporada consecutiva. Lo hará luego de sembrar un récord de 47,8 millones de hectáreas de soja durante la campaña en curso, que se supone devendrán en una producción por encima de los 170 millones de toneladas.
Lo indicado por Agroconsult no implica que el maíz vaya a replegarse ante el empuje de la soja; la idea es que también crecerá la siembra del cereal, que competirá con la oleaginosa por un espacio en algunas zonas del sur de Brasil, donde es especialmente demandado. El incremento en la elaboración de etanol lo ha convertido en competencia y objeto de deseo para las poderosas cadenas de la carne vacuna y la avicultura en el vecino país.

La consultora dice que el aumento previsto en la superficie de soja será más notable en las zonas centro-occidental y noreste de Brasil. Hay por hoy se habla de rendimientos promedio en torno de los 4000 kg/ha en el oeste de Bahia, otrora limitada a la caña y el café, y con un crecimiento importante del área irrigada. Es la nueva frontera agrícola, cada vez más importante.
Sin embargo, Agroconsult advirtió que el aumento de la superficie cultivada con soja en Brasil no alcanzará el ritmo de años anteriores, cuando sumaba unos 2 millones de hectáreas en una sola temporada. No quita que el socio del Mercosur extienda un poco más su abrumadora presencia en el negocio global de la oleaginosa, que prácticamente lo ha dejado en una posición de actor excluyente, ampliamente beneficiado por las guerras comerciales de Trump.
La mayor parte de la soja brasileña se envía a China, que actualmente se encuentra en medio de una guerra comercial con Estados Unidos, y que estaría pagando el poroto por debajo del año anterior. Según explica el analista Eduardo Vanin, el precio de la soja CFR China es actualmente poco estimulante. El costo del alimento de cerdos y pollos en este país se ha reducido en un 15 % interanual, y la producción de este recurso entre enero y abril ha trepado un 13 % año contra año. Incluso con los precios del cerdo más bajos, los productores chinos siguen obteniendo beneficios.

En cuanto a China, los analistas calculan que las importaciones de soja en mayo y junio alcanzarán aproximadamente 11 millones de toneladas cada una, lo que marcaría un nuevo récord para el período, un 3% más que el año pasado según indica Thomson Reuters. La última semana, Beijing aumentó su estimación de importación de soja para 2024/25 a 98,6 millones de toneladas, desde los 94,6 millones anteriores. Es decir, las compras de julio a septiembre deberían caer un 9% con respecto al récord del año anterior. Esto no encaja del todo con la sólida narrativa de las exportaciones brasileñas.
El USDA pondera las compras chinas para 2024/25 en 108 millones de toneladas, frente a los 112 millones del año anterior. La agencia ha mantenido las cifras de importación por encima de las oficiales chinas durante un par de años, ya que los datos de los exportadores sugieren que las cifras del gigante asiático son demasiado bajas.
Las sombras en esta historia jalonada de éxitos para la soja brasileña no provienen de un competidor, sino de un enemigo inesperado: la gripe aviar. El socio del Mercosur registró el primer brote de esta dolencia en una granja comercial del municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul. Rápidamente se reforzaron los protocolos de bioseguridad en la región, pese a lo cual 23 destinos llegaron a suspender sus compras de productos derivados de la avicultura en Brasil.

Se debate ahora sobre el posible impacto en el consumo de harina de soja. Los expertos creen que el brote no debería tener mayores repercusiones en este mercado ni en el de la soja. Por ahora la producción de carne aviar involucrada es una porción muy menor dentro del formidable volumen originado por Brasil, en el marco de una actividad que es gran consumidora de harina de soja, sobre todo en el sur del país.
Otros advierten que los embargos a los productos derivados de la avicultura del socio del Mercosur no deberían prolongarse, ya que los grandes importadores tienden a suspender las restricciones tan pronto como se controla el brote.
El proceso de desinfección se completó con éxito, sin que se registraran nuevos episodios de la enfermedad. Es muy probable que se restablezcan los flujos comerciales con los principales países importadores de carne de pollo de Brasil. Otro punto a mencionar es que se descartó la sospecha respecto de una granja comercial del municipio de Ipumirim (Santa Catarina). Aparentemente, no habría otros casos en granjas comerciales durante la temporada actual, lo que sugiere una rápida reanudación de las exportaciones brasileñas.

Desde el gobierno del vecino país se indicó que esperan que socios como China y la Unión Europea puedan regionalizar la suspensión de compras de pollo brasileño, es decir, restringir el embargo a Rio Grande do Sul o a un radio de 10 kilómetros del lugar donde se detectó el brote de gripe aviar.
Safras destaca la rapidez con que Brasil ha resuelto el problema, lo cual lleva a creer en una rápida recuperación del mercado. Para 2025, se espera que los envíos de carne aviar alcancen cifras récord, con un gran potencial una vez resuelta esta dificultad.
0 Comentarios